LA CONSTRUCCIÓN DEL MITO DE FRANCO

LA CONSTRUCCIÓN DEL MITO DE FRANCO

ZENOBI, LAURA

19,95 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
CÁTEDRA
Año de edición:
2011
Materia
Historia contemporanea de españa
ISBN:
978-84-376-2743-4
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica
19,95 €
IVA incluido
En stock

Introducción.
Parte I. La fase propedéutica.
Capítulo 1; La utilidad de la fase propedéutica; España en Marruecos... y Marruecos en España.
Capítulo 2; De Alhucemas a Madrid; Crónica-historia de un general director.
Capítulo 3; La República; El destierro mediático.
Parte II. La construcción del mito.
Capítulo 4; Propaganda de guerra. Las señas de una metamorfosis; La Unificación de los medios; Propaganda de régimen. La institucionalización del mito.
Capítulo 5; La prensa; La radio; El cine.
Capítulo 6; Literatura.
Capítulo 7; Propaganda en el frente; La escuela; La efectividad de la propaganda: los homenajes populares.
Parte III. La afirmación del mito.
Capítulo 8; Un nuevo concepto de propaganda; Propaganda oral; La primera imagen del régimen: el Caudillo protagoniza los desfiles de la Victoria; Las conmemoraciones del régimen; La celebración política: 1 de octubre (Día del Caudillo) y 19 de abril (Día de la Unificación); La celebración militar: 18 de julio (Día del Alzamiento) y 1 de abril (Día de la Victoria); Los viajes del Caudillo.
Parte IV. Contenidos de la propaganda.
Capítulo 9; Los ejes del mito: discurso e imagen; El discurso; La imagen
Epílogo.
Bibliografía.

Una parte significativa de los especialistas hoy en día opina que el franquismo tuvo, en el momento de su fundación, la voluntad y la capacidad de establecer un orden afín y acorde con el del fascismo, tanto ideológico como institucionalmente. Para sobrevivir a la caída de los fascismos y adaptarse al nuevo contexto internacional tras la Segunda Guerra Mundial, el régimen realizó periódicamente distintas operaciones de "maquillaje" para reafirmar la distancia con el fascismo.
El verdadero punto de la cuestión es que el mito del Caudillo no ha tenido hasta ahora la suficiente atención como para valorar su funcionalidad política. He aquí una de las razones por las que el imaginario colectivo actual tiende a retener la figura de un anciano enfermo con una voz cada vez más sutil y alta, una figura que puede suscitar varios tipos de sentimientos, pero ya no miedo o autoridad. Este libro pretende mostrar el proceso a través del cual Franco fue "inventado" como Caudillo, explicando las distintas variables políticas y sociales que participaron en el mismo y recomponiendo el mosaico de su imagen mitificada.

Artículos relacionados

  • EL SECRETO DE FRANCO
    GORTÁZAR, GUILLERMO
    Entre el 18 y el 23 de octubre de 1975, Franco vivió sus últimos cinco días de plena capacidad política, durante los cuales tomó decisiones que se han mantenido en silencio durante casi cincuenta años y que tuvieron un efecto positivo en la capacidad del Rey para desarrollar su programa reformista. Apenas diez personas conocieron el secreto de Franco y se juramentaron para «lle...
    En stock

    23,90 €

  • NUEVA HISTORIA DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (1808-2018)- RÚSTICA
    ALVAREZ JUNCO, JOSE
    Esta es una nueva historia de la España contemporánea, vista en toda su diversidad política y cultural. El volumen está estructurado alrededor de tres ejes que se entrecruzan y entre los que hay constantes referencias mutuas. La primera parte consta de siete capítulos definidos por la cronología, que proporcionan la narración histórica básica. Le sigue una segunda parte, más an...
    En stock

    27,00 €

  • LA FEDERAL
    SUÁREZ CORTINA, MANUEL
    La Federal, como generalmente se la conoce, remite a la experiencia histórica que España vivió en 1873 tras el abandono del trono por parte de Amadeo de Saboya. A lo largo de un año tumultuoso, la Primera República española intentó articular un orden democrático que, bajo la forma de república federal, trató de revisar los principios y prácticas del liberalismo español del mome...
    En stock

    24,00 €

  • IMPERIOS Y DANZAS
    NÚÑEZ SEIXAS, XOSÉ MANOEL
    ¿Hubo un regionalismo o localismo franquista? En los fascismos europeos persistió un discurso y una praxis de la pluralidad etnoterritorial. En España, el fascismo se vinculó desde sus orígenes a una reacción contra los nacionalismos subestatales, así como a un anhelo por reestructurar la relación histórica entre Estado y nación. Aquí se analiza el papel y puesta en escena de l...
    En stock

    29,00 €

  • SALVADOR DE MADARIAGA
    NAVASCUÉS MARTÍNEZ, SANTIAGO DE
    Salvador de Madariaga fue uno de los testigos más privilegiados de la historia de España y Europa del siglo pasado. Su vida recorre la tortuosa historia de nuestro país en el siglo XX, junto con su compleja relación con la política internacional y europea. Madariaga fue protagonista de momentos cruciales como la fundación de la Sociedad de Naciones, la diplomacia de la Segunda ...
    En stock

    32,00 €

  • MUJERES, GÉNERO Y NACIÓN EN LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
    ORTEGA LÓPEZ, TERESA MARÍA
    En septiembre de 2023 se cumple un siglo del golpe de estado que dio paso a la instauración en España de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera, una de las etapas más decisivas de la historia contemporánea de España. El libro se inserta en la novedosa corriente historiográfica inaugurada hace años que nos hablaba de la “ruptura” que representó la dictadura de Primo de ...
    En stock

    23,00 €