LOS DESAPARECIDOS DE FRANCO

LOS DESAPARECIDOS DE FRANCO

UN ESTUDIO FACTUAL Y TEÓRICO EN EL CONTEXTO DE LOS CRÍMENES INTERNACIONALES Y LA

MORENO GOMEZ,FRANCISCO

23,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL ALPUERTO
Año de edición:
2016
Materia
Historia
ISBN:
978-84-381-0499-6
Páginas:
375
Encuadernación:
Bolsillo
23,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

DEDICATORIA
PROLEGÓMENOS

I. LA MEMORIA, LOS DESAPARECIDOS Y LAS FOSAS
El problema de la memoria.- El fenómeno de las desapariciones en España.- Las fosas: el gran aldabonazo contra el olvido.- Genocidio: destrucción de familias por el franquismo
1.- El problema de la memoria, bajo el desprecio de los vencedores
1.1.- La memoria golpeando contra el muro
1.2.- Negacionismo, equidistancia y otros subterfugios.
1.3.- El resurgir de la memoria y las falacias de la Transición
2.- Los desaparecidos que trajo el golpe militar de 1936.
2.1.- La irrupción en España de este crimen de lesa humanidad.
2.2.- El auto del juez Garzón: único intento de la judicatura española en pro de los desaparecidos
2.3.- La ONU investiga en España
3.- Las fosas, el mayor aldabonazo contra el olvido.
4.- Primer descenso al infierno franquista: la destrucción masiva de familias

II. DESCENSO A LOS INFIERNOS DEL FRANQUISMO. APROXIMACIÓN A LA CATÁSTROFE HUMANITARIA DE LAS DESAPARICIONES
Radiografía testimonial sobre las desapariciones, 80 años después
1.- Preliminar.
2.- Los desaparecidos ante el laberinto de los tribunales «democráticos»
3.- Los desaparecidos ante las fosas del silencio
4.- Nuevas fuentes testimoniales sobre las desapariciones
5.- La importancia de las investigaciones locales
6.- Aproximación a un concepto tabú: los «lugares de genocidio».

III. EL PLAN DE EXTERMINIO O «LIMPIEZA». CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD, GENOCIDIO Y CRÍMENES DE GUERRA
La criminalidad franquista en el contexto de los crímenes internacionales. La ofuscación del pensamiento dominante
1.- El plan de exterminio o «limpieza», siguiendo esquemas del fascismo europeo
2.- Crímenes contra la humanidad.
3.- El genocidio como delito internacional
3.1.- El miedo a definir las matanzas de Franco
3.2.- Lemkin, una vida marcada por la justicia universal
3.3.- La Conferencia de Madrid de 1933
3.4.- «El dominio del Eje en la Europa ocupada»
3.5.- Campaña final para la tipificación del genocidio
3.6.- Camino de la Resolución de la ONU, de 1946
3.7.- Culminación del proyecto: la Convención de 1948
3.8.- La «resaca» de la Convención de 1948. El Informe Whitaker
4.- Los crímenes de guerra de Franco. Matanzas de prisioneros y de población civil
5.- Las Comisiones de la Verdad

COLOFÓN
APÉNDICE. El genocidio de Franco. El caso de Córdoba, entre todas las provincias masacradas.
BIBLIOGRAFÍA

Este libro viene a ser un ensayo de «Comisión de la Verdad» en toda España, una conjunción de hechos recuperados y el necesario estudio teórico: por un lado, una nueva radiografía testimonial de los desaparecidos de Franco, y por otro, el estudio de los crímenes de carácter internacional del franquismo, más la necesaria reflexión sobre memoria, el plan de exterminio, la aparición de las fosas, las comisiones de la verdad y otras cuestiones.
Hemos dejado que las víctimas hablen a las puertas de la historia, como en este caso sucedido en San Sebastián de los Ballesteros (Córdoba), donde se aprecia la magnitud de la desgracia de los familiares de los desaparecidos: «... A mi padre lo mataron el 22 de septiembre de 1936. Era concejal. El 19 de julio lo encarcelaron, junto con el alcalde, el secretario y algunos más. Le pegaron mucho. Se lo llevaron al pueblo cercano de La Rambla, lo pusieron contra un eucalipto, le pegaron dos tiros y lo enterraron cerca de allí. Mi madre le llevaba cada día la comida a la cárcel, y ese día no lo encontró... (La cuestión) no es cómo vivimos esa muerte entonces. Es cómo hemos vivido toda la vida por culpa de eso. Nunca hemos tenido derecho a nada. Quisieron quitarnos hasta nuestra casa, como hicieron con mi tío. Suerte que la cambiamos de nombre... Veinticinco años después, y aún nadie quería darnos trabajo. Por eso vinimos todos a Sabadell. Mi madre se quedó viuda y con cuatro hijos, yo de meses, y se fue a vivir con mi abuelo, que apenas pudo ayudarle, porque los franquistas le arrebataron todo... Si quiero recuperar los restos de mi padre, después de 70 años, no es por revanchismo: es una restauración imprescindible del honor de mi padre... Somos la anti-patria, y nos lo han hecho sufrir toda la vida... Si te veían por la calle llorando la muerte de tu padre, te pegaban por antipatriota. No nos dejaban ni llorar. Nadie puede imaginarse lo brutal que fue aquella represión. Por ese miedo, ni mi familia ni yo fuimos jamás al cementerio de La Rambla a llorar a nuestro padre... Ni mi madre ni mis tíos hablan nunca de estas cosas. Por eso hoy, arrancada la máscara de la vergüenza, desean llorar a su padre sin culpa» (José Saz Ortega, a través de su hijo José Saz Ortiz, email de 18-9-2008).
Sólo partiendo del relato de las víctimas se puede llegar a la raíz de la catástrofe humanitaria causada por el franquismo, el cual no se puede estudiar ya sin el contexto de los crímenes de carácter universal.

Artículos relacionados

  • LA PICA Y EL ARCABUZ
    LOSADA MALVÁREZ, JUAN CARLOS
    Esta es la historia de las guerras de Flandes, Francia, Italia o Alemania; es la historia de la conquista de los valles mexicanos y del altiplano andino; es la historia de la lucha por el control del mar Mediterráneo y del océano Atlántico. Una epopeya presentada ahora en historia gráfica, donde los textos se encarnan en imágenes bellísimas que dan vida a los tercios de piquero...
    En stock

    33,00 €

  • EL MUNDO CHINO
    GERNET, JACQUES
    Esta historia general de China y de su civilización es el único libro existente en el mercado que, en sólo 700 páginas, nos ofrece una síntesis global de la evolución de China en todos los campos y en todas las épocas. El profesor Jacques Gernet dibuja en este libro, paso a paso, las transformaciones sucesivas del mundo chino y la interrelación entre sociedad, formas políticas,...
    En stock

    32,90 €

  • LAS RECETAS DEL HAMBRE
    CONDE, DAVID / MARIANO, LORENZO / SAMPEDRO, JOSE C
    La experiencia de los «años del hambre» en España ha sido un asunto apenas abordado. La memoria colectiva se ha empeñado durante décadas, también, en olvidar aquellos tiempos de escasez y fracaso. Negar el hambre por el temor a la vergüenza, al espanto. Este libro pretende contribuir al redescubrimiento del que ha sido uno de los acontecimientos más dramáticos de la historia re...
    En stock

    24,90 €

  • DEFENDIENDO ESPAÑA
    KAMEN, HENRY
    Verdades y leyendas de la historia de España. Nadie pone en duda que durante tres siglos España dominó el mundo conocido y fue objeto de numerosos embates de todo tipo por parte de potencias rivales, pero ¿cómo se defendió de los ataques de sus enemigos? «Para estas batallas que nos amenazan», explicó don Quijote a Sancho Panza, «menester será estar bien mantenidos». Y España, ...
    En stock

    11,95 €

  • LA EDAD DE LA POLVORA
    ANDRADE, TONIO
    Este fascinante libro, que segu?n Jared Diamond «es una lectura indispensable para los debates sobre la historia universal, y excitante, drama?tico y atractivo como una novela», nos muestra cua?l fue el papel de las armas de fuego en la historia, nos ofrece una nueva visio?n de los siglos en que China se mantuvo como la primera potencia militar y de su misteriosa decadencia pos...
    En stock

    23,90 €

  • TIERRA ARRASADA
    GONZALEZ RUIBAL, ALFREDO
    Escombros, ceniza y huesos, esto son los restos que a menudo nos encontramos al explorar un antiguo campo de batalla o las ruinas de una aldea, tierra arrasada que esconde miles de historias, desde los últimos suspiros de un soldado caído a los gritos ahogados de una familia asolada por la guerra. A menudo el rápido suceso de acontecimientos que comprendemos como historia nos h...
    En stock

    22,90 €