¿QUÉ FUE DE LOS INTELECTUALES?

¿QUÉ FUE DE LOS INTELECTUALES?

ENZO TRAVERSO

10,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
S.XXI INTERNACIONAL
Año de edición:
2016
Materia
Ensayo
ISBN:
978-987-629-447-8
Páginas:
122
Encuadernación:
Otros
10,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

En ¿Qué fue de los intelectuales? Enzo Traverso plantea, desde el título mismo, la preocupante ausencia del intelectual en la escena contemporánea. Y reseña, en una formidable síntesis, la actitud crítica de escritores y periodistas comprometidos frente a las coyunturas políticas e ideológicas que marcaron el siglo XX, desde la Guerra Civil Española hasta la lucha por los derechos de las minorías. Con el fracaso de los socialismos reales y la caída del Muro de Berlín, se cierra un ciclo marcado por la utopía del comunismo y se abre otro, que rechaza el ideal revolucionario e impide el debate de ideas, bajo un neoconservadurismo tibio e insípido. Los intelectuales de hoy son gerentes de marketing o asesores de imagen de los partidos políticos, y ?expertos?, como los politólogos o los economistas neoliberales que recorren los paneles televisivos desplegando gráficos, encuestas de opinión y jerga técnica, pretendiendo una neutralidad engañosa. También son estudiosos que, ante la falta de futuro, se abocan a elaborar la memoria. Frente a este horizonte empobrecido, Traverso propone que los pensadores y los investigadores preserven su autonomía crítica y, sobre todo, puedan superar la ?especialización? en campos estrechos, para así interrogar y cuestionar el orden del presente. Las derrotas del pasado no pueden ser excusa para aceptar un sistema que sigue siendo injusto y desigual. Contra un ?humanitarismo? generalizado, que se presenta como la virtud postotalitaria por excelencia y la única ideología permitida en una época que ambicionaría ser ?postideológica?, Traverso demuestra que el pensamiento disidente no ha desaparecido del todo, y que tiene el potencial para reinventarse en un contexto nuevo, construyendo articulaciones con los movimientos sociales, hoy huérfanos de proyecto, y con los gérmenes de nuevas utopías.

Artículos relacionados

  • 503 SUPERMANZANAS
    RUEDA, SALVADOR
    Uno de los grandes sabios del urbanismo habla con Gabi Martínez sobre el futuro de las ciudades desde una óptica ecologista. Salvador Rueda es el creador de un nuevo tipo de urbanismo, el urbanismo ecosistémico, y de una nueva célula urbana: la supermanzana, la base de un nuevo modelo de movilidad y espacio público que prioriza tanto la circulación de peatones y bicicletas como...
    En stock

    19,90 €

  • LA GRAN NEGOCIACIÓN
    GROSSI, ROBERTO
    ¿Es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo Utilizando el poder de contar historias a través de imágenes, Roberto Grossi aborda la gran negación de nuestra era: el cambio climático causado por el hombre. Una amenaza que intentamos por todos los medios no ver y que es capaz de poner en duda nuestra propia supervivencia. Con una narrativa convincente, que r...
    En stock

    19,80 €

  • FIEBRE DEL ORO VERDE, LA
    GOLMAYO, MIGUEL
    Una reveladora investigación para comprender si estamos ante un verdadero avance o una trampa disfrazada de esperanza.¿Es la transición energética una solución sostenible o el preludio de una nueva explotación global La fiebre del oro verde expone la cara oculta de la lucha por los recursos naturales, donde la dependencia de los combustibles fósiles amenaza con ser reemplazada ...
    En stock

    22,90 €

  • EDIFICIOS COMO ARBOLES, CIUDADES COMO BOSQUES
    LOPEZ, MARLEN
    Este libro no es solo una reflexión sobre sostenibilidad, es una invitación a cambiar nuestra perspectiva y transformar cómo diseñamos y habitamos el mundo. Con una mirada crítica, aborda la saturación del término "sostenible", instando a redescubrir su verdadero significado: la capacidad de mantener la vida sin agotar los recursos ni hipotecar el futuro. Desde esta premisa, la...
    En stock

    21,95 €

  • LA ERA DE LO TÓXICO
    LEGUIL, CLOTILDE
    En los últimos años un nuevo término ha invadido la manera que tenemos de explicarnos: el de lo tóxico. Lo encontramos en todas partes. ¿Una relación amorosa que consume el tiempo y la energía de las partes Tóxica. ¿Un jefe que no valora el trabajo hecho Tóxico. La facilidad con la que recurrimos a esta palabra para definir aspectos de nuestra vida en común esconde el sufrimien...
    En stock

    17,90 €

  • PLANTACIÓN Y LA COMPUTADORA, LA
    MEREDITH WHITTAKER
    Este libro es una desmitificadora crítica de los lugares comunes que sitúan a la Inteligencia Artificial como sujeto inevitable de nuestro futuro, y una introducción lúcida y accesible a los conflictos en torno a sus desarrollos, la legislación y la concentración de poder tecnológico. Partiendo de la figura del ingeniero Charles Babbage, que vinculó los sistemas de control esc...
    En stock

    12,00 €

Otros libros del autor

  • LAS NUEVAS CARAS DE LA DERECHA
    ENZO TRAVERSO
    Consultar disponibilidad

    13,00 €

  • A SANGRE Y FUEGO
    ENZO TRAVERSO
    Este trabajo responde a la necesidad de revisar o superar algunas controversias historiográficas de los últimos decenios alrededor de la interpretación del fascismo, del comunismo, de la Resistencia, para reubicarlos en una perspectiva más grande, unificando los contextos estudiados. Apunta también a restablecer una perspectiva histórica contra el anacronismo hoy fuertemente ex...
    Consultar disponibilidad

    20,00 €

  • ELS NOUS ROSTRES DEL FEIXISME
    ENZO TRAVERSO
    Consultar disponibilidad

    15,00 €