AUTOFICCIÓN, LA. REFLEXIONES TEÓRICAS

AUTOFICCIÓN, LA. REFLEXIONES TEÓRICAS

REFLEXIONES TEÓRICAS

A.CASAS, S.DOUBROVSKY

16,64 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ARCO LIBROS
Año de edición:
2012
ISBN:
978-84-7635-838-2
Páginas:
344
Encuadernación:
Rústica
16,64 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

ÍNDICE
Introducción

Ana Casas: El simulacro del yo: la autoficción en la narrativa
actual

I-Autoficción y autobiografía
Serge Doubrovsky: Autobiografía/verdad/psicoanálisis
Marie Darrieussecq: La autoficción, un género poco serio

II.-Autoficción y novela
Vincent Colonna: Cuatro propuestas y tres deserciones (tipologías
de la autoficción)
Manuel Alberca, Las novelas del yo
José María Pozuelo Yvancos: ?Figuración del Yo? frente a autoficción

III.-La autoficción en el cruce de los géneros
Philippe Gasparini: La autonarración
Philippe Forest: Ego-literatura, autoficción, heterografía
Martina Wagner-Egelhaaf: La autoficción y el fantasma

IV.-Perspectivas hispánicas
Geneviève Champeau: El autor en el texto. A propósito de Negra
espalda del tiempo de Javier Marías
Catherine Orsini-Saillet: Del pacto referencial a la ficción: Soldados
de Salamina de Javier Cercas
Domingo Ródenas Demoya: La novela póstuma o el mal de Vila-Matas

V.-Bibliografía
Ana Casas: Selección bibliográfica

Esta antología aspira a trazar las distintas etapas en la evolución y desarrollo del concepto ?autoficción?, sobre todo desde sus formulaciones más actuales. Quiere también situar el debate ?a menudo demasiado intrincado? dentro de unas coordenadas inteligibles, que den cuenta de las distintas perspectivas bajo las cuales se ha ido forjando la teoría de la autoficción desde que en 1977 Serge Doubrovsky inventara el neologismo. Frente al ineludible predominio de la crítica francesa, hemos querido abrir la cuestión a otras escuelas; por ello, el volumen integra los trabajos de algunas de las voces más recurrentes en los estudios sobre autoficción (el propio Doubrovsky, Marie Darrieussecq, Vincent Colonna, Philippe Gasparini y Philippe Forest) junto a aquellas que provienen de otras tradiciones críticas, en especial la española (Manuel Alberca, José María Pozuelo Yvancos) y la alemana (Martina Wagner- Egelhaaf). A estos nombres hay que añadir los de los tres hispanistas (Geneviève Champeau, Catherine Orsini-Saillet y Domingo Ródenas de Moya), cuyos trabajos versan sobre diversas manifestaciones de la autoficción española.

Artículos relacionados

  • LA FUGIDA
    NAVARRO, MAYKA / MARCO, FRANCISCO
    El 130è president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, torna, triomfa i desapareix en un pla gairebé impossible. La veritat sobre la fugida que va deixar un Estat perplex.La fugida és una reconstrucció rigorosa d’un dels episodis més intrigants de la història recent del nostre país: el retorn, reaparició i fugida del 130è president de la Generalitat de Cat...
    En stock

    22,00 €

  • EL REALISMO SINGULAR
    GARCÍA MONTERO, LUIS
    En el prólogo a esta edición, Luis García Montero explica que se trata de un libro unido a los años de su formación como poeta. Identificado con la imagen del poeta-profesor, asume que escribir poesía es inseparable para él de la voluntad de pensar la poesía, de comprender el lugar que se ocupa en el mundo y la tradición a la hora de escribir. Los artículos los recogidos aquí, ...
    En stock

    20,00 €

  • EL DIABLO
    TSVIETAIEVA, MARINA
    Fue en un apartamento lugubre de Vanves, durante su exilio frances, donde Tsvietaie-va escribio el presente texto, que relata el encuentro de la pequena Marina con el dia-blo en la habitacion de su hermana, don¬ de se refugiaba para leer libros prohibidos. Con una prosa burlona, ora exaltada, ora gelida, pero siempre hechizante, la poeta relata el despertar de su fascinacion po...
    En stock

    12,00 €

  • CRIMENES (CRIMENES 4)
    PORTA, CARLES
    REGRESA CARLES PORTA CON LOS CRÍMENES MÁS INCREÍBLEMENTE REALES, NARRADOS COMO JAMÁS TE LOS HAN CONTADO. Por el creador de ¿Por qué matamos?, Crims/Crímenes, Luz en la oscuridad y Tor. «Periodismo en profundidad, y próximo».La Vanguardia «El genio del true crime».El Mundo La hora de la verdad es un punto de no retorno. Las partes implicadas en un crimen van a encontrarse en él ...
    En stock

    21,90 €

  • EL AMOR POR LA MUERTE EN LA CULTURA GERMANA
    MONTESINOS GILBERT, ANTONIO
    ¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus ti...
    En stock

    25,50 €

  • PARAÍSO O DE LA FELICIDAD EN LAS BIBLIOTECAS
    RODRÍGUEZ, JOAQUÍN
    La extraordinaria historia de las bibliotecas: de sencillos depósitos de manuscritos a imprescindibles difusores de la cultura«Cabe imaginarse el paraíso bajo muchas formas, pero una de las más acreditadas es la de una biblioteca», sostiene el autor al comienzo de este fascinante viaje al mundo de las bibliotecas, esos espacios fértiles donde se fragua la curiosidad, el sentido...
    En stock

    22,00 €