CALIDAD EDUCATIVA Y JUSTICIA SOCIAL

CALIDAD EDUCATIVA Y JUSTICIA SOCIAL

DOMINGO MORATALLA, AGUSTÍN

14,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
PPC
Año de edición:
2005
Materia
Ética
ISBN:
978-84-288-1760-8
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica
14,00 €
IVA incluido
En stock

Presentación: La hora de una ética aplicada a la educación

CAPÍTULO 1: CÓMO APLICAR LA CALIDAD EN POLÍTICA EDUCATIVA
1. La hora de la calidad educativa
1.2. La calidad: un problema técnico y antropológico
Origen histórico
Impulso de calidad
1.2. La cultura de la calidad
2. Los programas de calidad en las políticas públicas
2.1. El horizonte de la calidad
2.2. Modelos de gestión de calidad
El modelo neoweberiano
El modelo de la "Nueva gestión pública"
El modelo de la "Orientación al servicio público"
2.3. Programas de calidad total
3. Los programas de calidad en las políticas educativas
3.1. Perspectivas y tendencias de la gestión de calidad
3.2. Escenarios para aplicar la gestión de calidad
El escenario burocrático tradicional
El modelo liberal-competitivo
El modelo comunitario
3.3. Recuperar la dimensión ética
4. Ética aplicada y programas de calidad
4.1. Dimensiones de la educación y del aprendizaje
4.2. Modelos de aplicación de los programas de calidad
Una aplicación instrumental: mecanicismo y funcionalización
Una aplicación integral: gestión y creación de confianza
4.3. La aplicación mixta de la Unión Europea y sus desafíos
El desafío del conocimiento
El desafío de la descentralización
El desafío de los recursos
El desafío de la integración social
El desafío de los datos y la comparatividad

Capítulo 2. LA CALIDAD EDUCATIVA DESDE UNA ÉTICA DE LA JUSTICIA
1. Educación en valores y cambio social
2. Cómo entender los valores sociales
Describir la necesidad cultural de una diferencia
Describir la posibilidad de una identidad común
Satisfacer una necesidad social y vecinal
Compensar estrategias de formación autista
3. La personalización de los valores sociales
4. Calidad educativa y valores sociales: ¿dos ideales convergentes?
4.1. La calidad, un signo de nuestro tiempo
4.2. Calidad, valores y justicia social
Centros concertados y centros públicos
Niveles de desarrollo
Opción educativa
4.3. Cómo convertir la justicia social en factor de calidad
Factores estructurales
Factores organizativos
Factores disposicionales
5. Estrategias organizativas y ética de la justicia
5.1. ¿Beligerancia o neutralidad de la escuela?
Tipos de valores sociales
Tipos de instituciones educativas
Beligerancia e instituciones educativas
5.2. Éticas de la felicidad y éticas de la justicia
Éticas de la felicidad
Éticas de la justicia
Éticas de máximos y de mínimos
Convergencia entre programas de calidad
5.3. Para articular la justicia y excelencia


Capítulo 3. EL HORIZONTE EDUCATIVO DE LA JUSTICIA SOCIAL

1. Las éticas de la justicia: entre el liberalismo y el perfeccionismo
2. La justicia social desde una ética de la equivalencia
2.1. La actualización hermenéutica de la ética aristotélica
2.2. El impacto de Rawls y la justicia como imparcialidad
2.3. La argumentación pública en las prácticas de la justicia
3. La práctica de la justicia y la ética de la disponibilidad
3.1. La legitimidad del amor en una ética de la justicia
3.2. La perplejidad filosófica del mandamiento de amar
4. De la indignación solidaria a las obligaciones comunitarias
4.1. El valor de la participación ciudadana
4.2. El sentido responsable de la comunidad
4.3. Entre el humanismo cívico y el personalismo comunitario
5. El valor educativo del perdón en una ética de la justicia
5.1. La urgencia de una alfabetización emocional
5.2. Hacer justicia y tener memoria
5.3. Un concepto reflexivo de culpabilidad
5.4. La memoria y el perdón como fuentes de una ética narrativa

CAPÍTULO 4. UNA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LA ESPERANZA
1. Una escuela de saberes y sabores
2. El doble dinamismo de la fe y la cultura
2.1. El dinamismo de la fe
Comunidades de vida, memoria y cuidado
Experiencias fundantes
2.2. El dinamismo de la cultura
3. Equipos educativos: nuevas situaciones y viejas estrategias
3.1. Las raíces de la situación actual
3.2. Viejas y nuevas estrategias
3.3. La credibilidad moral de una "empresa educativa"
3.4. El escenario del siglo XXI

4. Claves para la ciudadanía y la esperanza
4.1. Comunidades con memoria de la vulnerabilidad
4.2. El desafío de una educación diligente
4.3. La pervivencia de la esperanza en un tiempo post-cristiano
4.4. Aspiraciones máximas para mantener los mínimos
4.5. Educar para una excelencia solidaria

CAPÍTULO 5. LA APLICACIÓN DE LA ÉTICA EN LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA
1. Las instituciones educativas en una sociedad informacional y global
2. Las instituciones educativas como instituciones de conocimiento
3. La Universidad y la institucionalización de la búsqueda de la verdad
3.1. El compromiso con la verdad
3.2. Desafíos ante una nueva mentalidad organizativa
4. Diez tesis sobre la modernización de la Universidad
5. La ciudadanía corporativa, un desafío ético para la educación
5.1. La cultura corporativa
5.2 El balance ético
5.3. La ciudadanía educativa

CAPÍTULO 6. LA ÉTICA PROFESIONAL COMO FACTOR DE CALIDAD INTEGRAL

1. Vocación educativa y ética profesional
1.1. Vocación y profesión
1.2. Vocación educativa y ética profesional
1.3. ¿Ética profesional o deontología profesional?
2. Una sociedad de profesionales para una calidad integral
2.1. De las utopías a las responsabilidades
2.2. De sociedades ideologizadas a sociedades de profesionales
2.3. Instituciones educativas en una sociedad liberal: ¿servicios de aprendizaje/ o comunidades de identificación?
2.4. La "misión" de la Universidad: Cultura, Profesión y Ciencia
2.5. El verdadero poder de la Universidad: comunidad de memoria viva

Bibliografía

Los programas de calidad son una oportunidad profesional para impulsar la educación en valores, la promoción de los derechos humanos y la justicia social desde una ética de la justicia.
En seis capítulos se aborda cómo aplicar la calidad en política educativa y cómo hacerlo desde una ética de la justicia desde el horizonte de la justicia social Así se propone una educación para la ciudadanía y la esperanza desde los primeros niveles hasta la Universidad.

Artículos relacionados

  • ETICA
    BILBENY, NORBERT
    Un compendio fundamental de las aportaciones más importantes a la cuestión de la ética y el ejercicio de la razón práctica.Cabe pensar que la ética no satisface fin alguno en este mundo y que ser moral no entraña ventaja. No obstante, sí hay un sentido para la razón práctica. Una ética de la razón ofrece los principios universales mínimos que garantizan la convivencia entre ind...
    En stock

    20,90 €

  • ÈTICA EN LA CALLE
    INFANTE, EDUARDO
    Después de Filosofía en la calle, Eduardo Infante nos vuelve a citar en el ágora de la reflexión, el debate y las grandes preguntas.La ética es una disciplina peligrosa y subversiva, capaz de cuestionar profundamente las normas establecidas. En la Antigua Grecia, era un ejercicio de pensamiento que se practicaba en las calles, pues todo el mundo tenía derecho a opinar. Ética en...
    En stock

    18,90 €

  • LAS SIETE CARPETAS DE ANGELIQUE
    LLADRÓ, MARÍA
    Angelique es una directiva ya retirada. Clara ocupa su lugar, y encontrará entre la documentación de su predecesora una ayuda inestimable para comprender el valor de la ética y del juego limpio en la empresa. ...
    En stock

    14,00 €

  • ETICA O IDEOLOGIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
    CORTINA ORTS, ADELA
    Adela Cortina, Premio Nacional de Ensayo 2015 y autora del éxito Aporofobia, reflexiona en su nuevo libro sobre los desafíos éticos que plantea la IA y nos alerta de sus peligros para la democracia.Desde el nacimiento de la inteligencia artificial ha habido dos corrientes muy marcadas: aquellos que temen sus amenazas y quienes están entusiasmados por lo que promete. Aunque ambo...
    En stock

    20,90 €

  • DE QUE VA LA ETICA
    BARRIO MAESTRE, JOSE MARIA
    A pesar de la diferencia entre lo moral y lo natural, ambas realidades pueden y deben encajar, lejos de una mirada utópica hacia la ética. ...
    En stock

    15,95 €

  • HISTORIA DE LA ÉTICA
    MACINTYRE, ALASDAIR
    El filósofo Alasdair MacIntyre presenta un exhaustivo estudio de la historia de la filosofía moral y ética desde los griegos hasta la época contemporánea.Esta obra nos permite situar los textos de ética en una perspectiva histórica, desde los orígenes homéricos hasta los debates anglosajones contemporáneos; un repaso, en definitiva, por la mayoría de las escuelas de la ética oc...
    En stock

    21,90 €

Otros libros del autor

  • ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN
    DOMINGO MORATALLA, AGUSTÍN
    La ética de la investigación se ha convertido en una de las éticas aplicadas más interesantes en la sociedad del conocimiento y la era de la globalización. A diferencia de otras éticas aplicadas que afectan a ciertos ámbitos particulares o a determinadas ...
    En stock

    16,90 €

  • CONDICION HUMANA Y ECOLOGIA INTEGRAL
    DOMINGO MORATALLA, AGUSTÍN
    Este libro recoge un conjunto de investigaciones cuyo germen se encuentra en un curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP) que se celebró la última semana de julio de 2015 y que llevaba por título El desafío humanista de la actividad política: Jacques Maritain, el humanismo integral y la UIMP. Hoy, en el siglo xxi, el debate filosófico no se plante...
    En stock

    16,80 €

  • ÉTICA Y VOLUNTARIADO
    DOMINGO MORATALLA, AGUSTÍN
    En esta obra se delimita la responsabilidad del voluntariado actual, se clarifican sus dimensiones organizativas y se inicia un debate sobre la normalización de la solidaridad en la vida pública, de modo que los voluntarios puedan intervenir en la planificación y organización de la misma. ...
    En stock

    16,10 €

  • EL ARTE DE PODER NO TENER RAZÓN
    DOMINGO MORATALLA, AGUSTÍN
    En stock

    16,25 €

  • HÁBITOS DE CIUDADANÍA ACTIVA
    DOMINGO MORATALLA, AGUSTÍN
    En stock

    12,00 €

  • RESPONSABILIDAD BAJO PALABRA
    DOMINGO MORATALLA, AGUSTÍN
    En stock

    10,00 €