CATALUÑA EN LA CRISIS EUROPEA (1931-1939)

CATALUÑA EN LA CRISIS EUROPEA (1931-1939)

¿IRLANDA ESPAÑOLA, PEÓN FRANCÉS O URSS MEDITERRÁNEA?

GONZÀLEZ VILALTA, ARNAU

27,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MILENIO
Año de edición:
2021
Materia
Historia contemporanea de españa
ISBN:
978-84-9743-930-5
Páginas:
652
Encuadernación:
Rústica
27,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

¿Es Cataluña el centro de España y Barcelona su “auténtica” capital?
¿Es posible interpretar y analizar la historia de la España
republicana (1931-1939) sin situar el foco en los vaivenes políticos,
sociales y culturales catalanes? La respuesta es simple e inequívoca:
no. Por lo menos eso es lo que desprende de un exhaustivo
estudio de los informes diplomáticos y de la prensa mundial de
aquellos fulgurantes años. De la mirada extranjera sobre España
y de cómo esta fue transmitida a los gobiernos y opiniones públicas.
Y es que durante la convulsa década de los años treinta
del siglo XX, mientras Europa se enzarzaba en los prolegómenos
de la II Guerra Mundial, algunos escenarios periféricos gozaron
de un protagonismo inesperado. Porque en Cataluña había dos
grandes focos de inestabilidad que podían hacer estallar España:
el catalanismo gubernamental potencialmente independentista y
el obrerismo anarquista. Porqué la política catalana, más allá de
España, era política europea y así se interpretó.

Artículos relacionados

  • PAN O IMPERIO
    DEL ARCO BLANCO, MIGUEL ÁNGEL / RODRÍGUEZ JIMENEZ,FRANCISCO
    Tras la guerra civil, la España de Franco se encontró ante una encrucijada: garantizar el sustento de su población o aferrarse a la ambición imperial que inspiraba la dictadura. Durante los años más duros de la posguerra, el franquismo tomó una decisión que marcó el destino del país: en lugar de priorizar el abastecimiento de su pueblo, apostó por el engrandecimiento nacional y...
    En stock

    26,50 €

  • LA ESPAÑA ESPIADA
    GRANDÍO, EMILIO / PÍRIZ, CARLOS
    Se ha escrito mucho sobre el papel del régimen franquista en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, pero pocos trabajos se han centrado hasta ahora en intentar discernir el papel de las redes y agencias de inteligencia que tuvieron presencia y peso en España durante aquellos años. "La España espiada" trata sobre las operaciones silenciosas que las potencias en liza (y las ne...
    En stock

    21,95 €

  • HAMBRE DE PATRIA
    FUENTES, JUAN FRANCISCO
    Los grandes protagonistas del exilio republicano se mostraron muy críticos con su propia actuación hasta la Guerra Civil y desarrollaron un intenso sentimiento españolista, que cada cual expresó a su manera. Incluso antiguos rivales en el campo de la izquierda coinciden en expresar el temor de no volver a España. «Me aterra [?] el tener que dejar aquí mis huesos», le dirá Prie...
    En stock

    19,90 €

  • POUM EN LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA, EL
    TOSSTORFF, REINER
    Durante la Guerra Civil española, el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) desempeñó un papel central en la revolución social que estalló tras el levantamiento militar de 1936. Fundado por Joaquín Maurín y Andreu Nin, antiguos militantes comunistas y sindicalistas revolucionarios, el POUM defendía una vía socialista independiente, enfrentada tanto al fascismo como al es...
    En stock

    23,00 €

  • LA TRANSICIÓN Y LA DERIVA DEL PRESENTE
    PÉREZ BUENO, SALVADOR
    ¿Qué fue de la promesa democrática nacida en la Transición ¿Cómo hemos llegado hasta aquí En La transición y la deriva del presente, Salvador Pérez Bueno repasa desde la experiencia vivida, la memoria política y el análisis riguroso, las luces y sombras del proceso democrático español, con especial atención al papel de Andalucía. Entre el ensayo y las memorias, el autor plantea...
    En stock

    21,95 €

  • PRENSA EN LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA:HISTORIA
    SINOVA GARRIDO, JUSTINO
    Entre el estallido de esperanza que supuso la proclamación de la Segunda República Española, el 14 de abril de 1931, y el trágico desenlace que marcó el golpe de estado liderado por el general Franco, los días 17 y 18 de julio de 1936, España atravesó un período de extraordinaria intensidad y convulsión. Fue una etapa de grandes sueños de cambio, pero también de profundos confl...
    En stock

    30,00 €