CONVERSACIONES

CONVERSACIONES

CON EL BACHILLER CORCHUELO, ANTONIO PALOMERO, JOSÉ LEÓN PAGANO, LUIS MOROTE, AZ

PÉREZ GALDÓS, BENITO

17,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDICIONES ULISES
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-16300-94-5
Páginas:
244
Encuadernación:
Rústica
17,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El presente tomo quiere acercar al curioso lector a una serie de documentos que no son de fácil acceso ni siquiera para los estudiosos de la personalidad y de la obra de Benito Pérez Galdós, el novelista más importante de las letras españolas en la descendencia de Miguel de Cervantes. El tomo agavilla una serie de conversaciones con el autor de Fortunata y Jacinta. La más importante, dada su extensión y su calado, es la que concedió a Enrique Gómez Fiol (El bachiller Corchuelo) en 1910. Se trata de un interesante documento para adentrarse no sólo en los perfiles del personaje, sino en la atmósfera moral que le rodeaba. En la segunda parte del libro se han recogido otras conversaciones de menor extensión, pero no de menor interés. Galdós habla con Antonio Palomero, José León Pagano, Luis Morote, Azorín y El Caballero Audaz, entre 1900 y 1916. Este heterogéneo complemento ayuda a tener entera noticia del excepcional escritor canario, que siempre trató su vida y sus quehaceres privados con la más alta reserva.Se trata de un libro necesario cuando ya se prolongan las sombras del primer centenario de la muerte de un escritor absolutamente imprescindible para entender las complejas señas de identidad de la gran cultura española.

Benito Pérez Galdós entre la conversación y la confesión.

Benito Pérez Galdós. (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920) es uno de los más importantes novelistas del gran realismo europeo del siglo XIX. Aunque sus aprendizajes literarios fueron en el periodismo político y cultural (La Nación, Revista del Movimiento Intelectual de Europa o Revista de España, entre otras publicaciones), desde 1870 inicia una trayectoria de novelista de gran fecundidad y extraordinaria calidad, tanto en el dominio de la novela histórica (los Episodios Nacionales) como en las novelas contemporáneas, marcadas en una primera fase por una práctica muy inteligente de las doctrinas naturalistas –La desheredada (1881), Lo prohibido (1885), Fortunata y Jacinta (1886-87) o Miau (1888)– y en un segundo momento, por el espiritualismo de las novelas rusas, valga como ejemplo su magistral Misericordia (1897). También a partir de la última década del XIX se convirtió en un dramaturgo de referencia en los teatros madrileños y barceloneses. El estreno en enero de 1901 de Electra es un verdadero aldabonazo en plena crisis de entre siglos y dramas como Casandra (1910) o comedias como Celia en los infiernos (1913) son imprescindibles en la historia del teatro español del siglo XX.

Adolfo Sotelo Vázquez. Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Barcelona, es director de la Cátedra Camilo José Cela de Estudios Hispánicos de la Universidad Camilo José Cela (Madrid). Ha sido comisario de la Exposición «El centenario de un Nobel. Un libro y toda la soledad» en Madrid (Biblioteca Nacional) y Santiago de Compostela (Cidade da Cultura) 2016-2017. Ha editado varias obras de Cela, entre ellas La familia de Pascual Duarte y La colmena, y ha publicado varios libros sobre la personalidad y la obra de Cela. Es autor de numerosas ediciones y estudios sobre las letras españolas de la segunda mitad del siglo XIX y del siglo XX. Ha dirigido más de treinta tesis doctorales. Es colaborador habitual de La Vanguardia en tareas de crítica literaria y cultural desde 1984. Acaba de ver la luz la segunda edición –revisada y ampliada– de Galdós, novelista escrita por Clarín (Renacimiento, 2020), en edición de Adolfo Sotelo.

Artículos relacionados

  • LITERATURA, LENGUA Y LUGAR
    SUBIRANA, JAUME
    ¿Qué tiene que ver la literatura con los principios de la termodinámica y el concepto de entropía planteados por Rudolf Clausius en 1865 La concepción y el estudio de la literatura suelen remitir a un sistema cerrado y estable. Eso era comprensible en el siglo XIX, pero ya no. Hoy, el estudio de la literatura entendido como exégesis textual y vidas de santos no sirve para expli...
    En stock

    12,90 €

  • POR EL RIO
    LAING, OLIVIA
    Un viaje poético por las orillas del río Ouse, donde Olivia Laing entrelaza naturaleza, historia y literatura en un relato cautivador sobre la memoria, el paisaje y la humanidad.Una mañana de verano, más de sesenta años después de que Virginia Woolf se ahogara en el río Ouse, Olivia Laing emprende el camino que recorre sus orillas, desde el punto en el que nace hasta llegar ado...
    En stock

    21,90 €

  • LITERATURA, LENGUA I LLOC
    SUBIRANA, JAUME
    Termodinàmica aplicada a la literatura. La concepció i lestudi de la literatura sovint remeten a un sistema tancat i estable. Això era comprensible al segle XIX, però ja no. Avui, lestudi de la literatura entès com una combinació dexegesi textual i vides de sants no serveix per explicar com i per què continua sent una activitat social i cultural significativa. Literatura, lleng...
    En stock

    12,90 €

  • LA VIDA ES SUEÑO
    CALDERON DE LA BARCA, PEDRO
    "La vida es sueño", sin duda la obra más conocida de Pedro Calderón de la Barca, condensa magistralmente el ideario barroco en torno a la fugacidad de la existencia humana y la inconstante naturaleza del mundo. Su influencia en la tradición literaria hispánica y universal es innegable, y queda patente tanto en su perenne vitalidad sobre los escenarios de todo el mundo como en e...
    En stock

    13,95 €

  • ASSAIGS
    MANDELSTAM, OSSIP
    El 1928, Mandelstam veu publicat el seu volum dassaigs "De la poesia", que aplega la seva millor aportació en aquest terreny. El mateix any van aparèixer la prosa "El segell egipci" i una recopilació de poemes. Serien els últims llibres que es publicarien en vida seva. Encara que pugui sobtar per infreqüent, tant els poemes com els assaigs eren, en el fons, matèria «antipàtica»...
    En stock

    20,00 €

  • MANUAL DEL EDITOR
    PIMENTEL, MANUEL
    Es el libro perfecto para todos aquellos que desean entender las entrañas del complejo mundo de los libros en el siglo XXI. Con un lenguaje ameno y positivo, en este libro lleno de ejemplos prácticos y ejercicios, Manuel Pimentel une su experiencia en los ámbitos de la empresa y de la cultura para revelar al lector, paso a paso, qué es, cómo se crea y cómo se gestiona una edito...
    En stock

    19,95 €

Otros libros del autor

  • TRAFALGAR. LA CORTE DE CARLOS IV
    PÈREZ GALDÓS, BENITO
    Edición de Dolores Troncoso.Con Trafalgar y La corte de Carlos IV, Galdós emprendió uno de los proyectos más ambiciosos de la literatura escrita en español. Nadie ha repetido la proeza de convertir en ficción cerca de un siglo de nuestra historia (los años que van de 1805 a 1880) a través de cuarenta y seis novelas de corta extensión. Escritos entre 1873 y 1912 y agrupados en c...
    En stock

    56,90 €

  • EL 19 DE MARZO Y 2 MAYO
    PÉREZ GALDÓS, BENITO
    El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles -guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares- a lo largo del agitado siglo XIX. En "El 19 de marzo y el 2 de mayo", las intrigas cortesanas en que se ve envuelto Gabri...
    En stock

    12,95 €

  • LA PRIMERA REPÚBLICA
    PEREZ GALDOS, BENITO
    Reconocedme, soy el mismo: chiquitín, travieso, enamorado, con tendencia a exagerar estas cualidades o defectos, si es que lo son. (...) Ansío penetrar con vosotros en la selva histórica que nos ofrecen los adalides republicanos en once meses del año 187 ...
    En stock

    14,96 €

  • DOÑA PERFECTA
    PÉREZ GALDÓS, BENITO
    "Doña Perfecta" (1876) no es sólo la novela de Benito Pérez Galdós (1843-1920) que suscitó más encendidas polémicas, sino también una obra sumamente representativa de su primera etapa creadora. Pepe Rey, joven ingeniero, llega a la ciudad episcopal de Orbajosa con la intención de casarse con Rosarito, prima suya e hija de doña Perfecta, puntal de la sociedad orbajonense. Mezcla...
    En stock

    14,90 €

  • MIAU
    PÉREZ GALDÓS, BENITO
    Sátira implacable del Madrid burocrático de la época, "Miau" -publicada en 1888- es una de las más grandes novelas de Benito Pérez Galdós (1843-1920). En ella, los diversos hilos argumentales del relato que narra la progresiva caída de Villaamil, arquetipo del cesante, son anudados con mano maestra y desembocan en un final esperpéntico, a la vez trágico y caricaturesco. Prólog...
    En stock

    14,90 €

  • EL DOCTOR CENTENO
    PÉREZ GALDÓS, BENITO
    Enmarcada en el ciclo de las "novelas contemporáneas", "El doctor Centeno" (1883) es una de las obras más ricas y complejas de Benito Pérez Galdós (1843-1920). La figura de Felipe Centeno y sus andanzas por Madrid como criado de Alejandro Miquis -joven estudiante de Leyes con ribetes de hidalguía sorbido por el arte dramático- sirven a Galdós de hilo conductor para seguir levan...
    En stock

    15,95 €