CORAJE DE LA VERDAD. EL GOBIERNO DE SI Y DE LOS OT

CORAJE DE LA VERDAD. EL GOBIERNO DE SI Y DE LOS OT

EL GOBIERNO DE UNO MISMO Y DE LOS OTROS, II

FOUCAULT, MICHEL

26,50 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL EDICIONES
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-460-3087-4
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
26,50 €
IVA incluido
En stock

AdvertenciaCurso lectivo 1983-1984CLASE DEL 1 DE FEBRERO DE 1984. PRIMERA HORA
Estructuras epistemológicas y formas aletúrgicas Genealogía del estudio de la parrhesía: las prácticas del decir veraz sobre sí mismo El maestro de existencia en el horizonte del cuidado de sí Su caracterización principal: la parrhesía Recordatorio del origen político de la noción Valor doble de la parrhesía Rasgos estructurales: la verdad, el compromiso y el riesgo El pacto parresiástico Parrhesía contra retórica La parrhesía como modalidad específica del decir veraz Estudio diferencial de otros dos «decires» veraces de la cultura antigua: la profecía y la sabiduría Heráclito y Sócrates.CLASE DEL 1 DE FEBRERO DE 1984. SEGUNDA HORA
El decir veraz del técnico Objeto del decir veraz parresiástico: el ethos La composición de los cuatro «decires» veraces en Sócrates El decir veraz filosófico como articulación de las funciones de sabiduría y parrhesía La predicación y la universidad en la Edad Media Una nueva combinatoria de los «decires» veraces La reconfiguración de las cuatro modalidades de veridicción en la época moderna.CLASE DEL 8 DE FEBRERO DE 1984. PRIMERA HORA
La parrhesía euripídea: un privilegio del ciudadano bien nacido Crítica de la parrhesía democrática: nociva para la ciudad, peligrosa para quien la ejerce La reserva política de Sócrates El desafío en forma de chantaje de Demóstenes La imposibilidad de una diferenciación ética en democracia: el ejemplo de «La República de los atenienses» Cuatro principios del pensamiento político griego La inversión platónica La vacilación aristotélica El problema del ostracismo.CLASE DEL 8 DE FEBRERO DE 1984. SEGUNDA HORA
La verdad y el tirano El ejemplo de Hierón El ejemplo de Pisístrato La psykhé como lugar de la diferenciación ética Retorno a la carta vii de Platón La interpelación de Isócrates a Nicocles La transformación de una parrhesía democrática en una parrhesía autocrática Especificidad del discurso filosófico.CLASE DEL 15 DE FEBRERO DE 1984. PRIMERA HORA
El peligro del olvido de sí mismo Sócrates y su rechazo de un compromiso político Solón frente a Pisístrato El demonio de Sócrates El riesgo de muerte: historia de los generales de las Arginusas y de León de Salamina El oráculo de Delfos La respuesta de Sócrates al oráculo: la verificación y la indagación Objeto de la misión: el cuidado de sí de los hombres Irreductibilidad de la veridicción socrática Surgimiento de una parrhesía propiamente ética El ciclo de la muerte de Sócrates como fundación ética del cuidado de sí.CLASE DEL 15 DE FEBRERO DE 1984. SEGUNDA HORA
Las últimas palabras de Sócrates Las grandes interpretaciones clásicas La insatisfacción de Dumézil La vida no es una enfermedad Las soluciones de Wilamowitz y Cumont Critón, curado de la opinión general La opinión falsa como enfermedad del alma Las objeciones de Cebes y Simmias contra la inmortalidad del alma La solidaridad de las almas en el discurso Retorno al cuidado de sí El testamento de Sócrates.CLASE DEL 22 DE FEBRERO DE 1984. PRIMERA HORA
Investigaciones etimológicas en torno de la epiméleia El método de Dumézil y su extensión El Laques de Platón: las razones de la elección El pacto de franqueza El problema de la educación de los hijos Los juicios contradictorios de Nicias y Laques sobre la demostración de armas La cuestión de la competencia técnica según Sócrates Sócrates y su inversión del juego dialéctico.CLASE DEL 22 DE FEBRERO DE 1984. SEGUNDA HORA
Sócrates y el examen completo y continuo de sí mismo El bíos como objeto de la parrhesía socrática La sinfonía de los discursos y los actos Las conclusiones del diálogo: el sometimiento final al logos.CLASE DEL 29 DE FEBRERO DE 1984. PRIMERA HORA
El círculo de la verdad y el coraje Comparación entre el Alcibíades y el Laques Metafísica del alma y estética de la existencia La verdadera vida y la vida bella La articulación del decir veraz con el modo de vida en el cinismo La parrhesía como característica fundamental del cínico: textos de Epicteto, Diógenes Laercio y Luciano Definición de la relación entre decir veraz y modo de vida: función instrumental/función de reducción/función de prueba La vida como teatro de la verdad.CLASE DEL 29 DE FEBRERO DE 1984. SEGUNDA HORA
Hipótesis sobre las posteridades del cinismo Las posteridades religiosas: el ascetismo cristiano Las posteridades políticas: la revolución como estilo de existencia Las posteridades estéticas: el arte moderno Antiplatonismo y antiaristotelismo del arte moderno.CLASE DEL 7 DE MARZO DE 1984. PRIMERA HORA
Recordatorios bibliográficos Dos personajes cínicos opuestos: Demetrio y Peregrino Dos presentaciones opuestas del cinismo: como impostura o universal de la filosofía Estrechez doctrinal y extensión social del cinismo La enseñanza cínica como armazón de vida El tema de los dos caminos Tradicionalidad de doctrina y tradicionalidad de existencia El heroísmo filosófico El Fausto de Goethe.CLASE DEL 7 DE MARZO DE 1984. SEGUNDA HORA
El problema de la verdadera vida Los cuatro sentidos de verdad: sin disimulación; sin mezcla; recto; inmutable Los cuatro sentidos del verdadero amor en Platón Los cuatro sentidos de la verdadera vida en Platón La divisa de Diógenes: «Cambia el valor de la moneda».CLASE DEL 14 DE MARZO DE 1984. PRIMERA HORA
La paradoja cínica, o el cinismo como banalidad escandalosa de la filosofía El eclecticismo de efecto invertido Las tres formas del coraje de la verdad El problema de la vida filosófica Elementos tradicionales de la vida filosófica: la armazón de vida; el cuidado de sí; los conocimientos útiles; la vida conforme Interpretaciones del precepto cínico: transforma los valores La calificación de «perro» Las dos líneas de desarrollo de la verdadera vida: Alcibíades o Laques.CLASE DEL 14 DE MARZO DE 1984. SEGUNDA HORA
La vida no disimulada: versión estoica y transvaloración cínica La vida sin mezcla en su interpretación tradicional: independencia y pureza La pobreza cínica: real, activa, indefinida La búsqueda del deshonor Humillación cínica y humildad cristiana Inversión cínica de la vida recta El escándalo de la animalidad.CLASE DEL 21 DE MARZO DE 1984. PRIMERA HORA
La inversión cínica de la verdadera vida en vida otra La vida soberana en el sentido tradicional: el sabio caritativo y ejemplar El tema del filósofo rey La transformación cínica: la confrontación entre Diógenes y Alejandro Elogio de Heracles La idea de militancia filosófica El rey de irrisión El rey oculto.CLASE DEL 21 DE MARZO DE 1984. SEGUNDA HORA
Lectura del libro de Epicteto sobre la vida cínica (iii, 22) Los elementos estoicos del retrato La vida filosófica: de la elección razonada a la vocación divina La práctica ascética como verificación Elementos éticos de la misión cínica: resistencia, vigilancia, inspección La responsabilidad de la humanidad El gobierno del mundo.CLASE DEL 28 DE MARZO DE 1984. PRIMERA HORA
Los dos aspectos de la vida cínica como vida soberana: felicidad y manifestación de verdad La actitud cínica: conformidad a la verdad, conocimiento de sí y vigilancia de los otros La transformación de sí y del mundo Paso al ascetismo cristiano: permanencias Diferencias: el otro mundo y el principio de obediencia.CLASE DEL 28 DE MARZO DE 1984. SEGUNDA HORA
El uso del término parrhesía en los primeros textos precristianos: modalidades humanas y divinas La parrhesía en el Nuevo Testamento: fe confiada y apertura del corazón La parrhesía en los Padres: la insolencia Desarrollo de un polo antiparresiástico: el conocimiento receloso de sí La verdad de la vida como condición de acceso a un mundo otro.SITUACIÓN DEL CURSO
ÍNDICE DE CONCEPTOS
ÍNDICE DE NOMBRES

El curso titulado El coraje de la verdad es el último que Michel Foucault habría de dictar en el Collège de France, entre febrero y marzo de 1984. Foucault murió poco tiempo después, el 25 de junio. Ese contexto invita a escuchar en estas clases un testamento filosófico, tanto más cuanto que el tema de la muerte está muy presente en ellas, sobre todo a través de una relectura de las últimas palabras de Sócrates: «Critón, debemos un gallo a Esculapio», que Foucault, con Georges Dumézil, comprende como la expresión de una profunda gratitud a la filosofía, que cura de la única enfermedad grave: la de las opiniones falsas y los prejuicios.



Este curso prosigue y radicaliza análisis llevados a cabo el año anterior. Se trataba entonces de examinar la función de la parrhesía -el «decir veraz»- en política, a fin de establecer, para la democracia, una serie de condiciones éticas irreductibles a las reglas formales del consenso: coraje y convicción. Foucault propone para ello un estudio desenfadado del cinismo antiguo como filosofía práctica, atletismo de la verdad, provocación pública, soberanía ascética. Al volver la mirada hacia la escuela cínica, Foucault apuesta por el escándalo de la verdadera vida, la vida desplazada, la vida «otra», la provocativa. Propone, por vez primera, una genealogía del artista maldito, del activista revolucionario, del héroe filosófico.



«No hay instauración de la verdad sin una postulación esencial de la alteridad; la verdad nunca es lo mismo; sólo puede haber verdad en la forma del otro mundo y la vida otra.»

M. F.

Artículos relacionados

  • PESCADOR DE PERLAS
    FINKIELKRAUT, ALAIN
    Inspirándose en algunos de sus autores favoritos, como Arendt, Kundera, Valéry o Nietzsche, Alain Finkielkraut analiza desde un punto de vista filosófico la experiencia del amor, la muerte, los avatares de la civilización, el destino de Europa, la fragilidad del humor y el estado del mundo. «Walter Benjamin coleccionaba citas con todo amor. Hannah Arendt, en el magnífico estudi...
    En stock

    19,95 €

  • ESTAR CON LOS MUERTOS
    RUIN, HANS
    La filosofía, afirmó Sócrates, es el arte de morir El entierro, con sus rituales, es la práctica cultural-simbólica documentada más antigua: todos los humanos han desarrollado técnicas para cuidar y relacionarse con los muertos. La premisa de Hans Ruin en esta obra es que podemos explorar nuestras vidas con los muertos como un a priori existencial transcultural del que emergen ...
    En stock

    32,00 €

  • FENOMENOLOGIA DEL ESPIRITU
    HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH
    De la Fenomenología ofrecemos al lector algunos pasajes significativos. Por lo pronto el Prólogo y la Introducción. Pero, además, el último capítulo: el saber absoluto. Comienza recogiendo lo referente a capítulos anteriores que no se traducen aquí. Es la primera vez que este libro se traduce al español. ...
    En stock

    18,00 €

  • CONVERSACION CON TROSTKI
    WEIL, SIMONE
    A principio de los años treinta, los comunistas ortodoxos tomaron erróneamente a Weil por «trotskista». Sintió aprecio por el hombre, incluso cierta admiración, pero rechazaba el fondo de su idea de revolución, sus análisis y sus estrategias políticas. El desacuerdo se manifiesta, además, en lo referente a la situación de Alemania en 1933 y especialmente frente a la ambiguedad ...
    En stock

    14,00 €

  • DERRIDA
    COLLINS, JEFF
    Jacques Derrida fue un filósofo. Sin embargo, nunca escribió nada directamente filosófico. Su obra ha sido calificada como la más significativa del pensamiento contemporáneo. Pero también denunciada como la corrupción de todos los valores intelectuales. Derrida se ha vinculado de forma célebre con algo denominado DECONSTRUCCIÓN. Sin embargo, de todos los desarrollos de la filos...
    En stock

    16,95 €

  • PLATON
    ROBINSON, DAVE
    Platón, una guía ilustrada comienza explicando cómo influenciaron el pensamiento de Platón filósofos como Sócrates y Pitágoras. Proporciona una exposición clara de la sorprendente teoría del conocimiento de Platón, y explica cómo esta orienta sus provocativas opiniones sobre política, ética y la libertad individual. Ofrece comentarios críticos sobre todas las doctrinas clave de...
    En stock

    16,95 €

Otros libros del autor

  • HISTORIA DE LA SEXUALIDAD III
    FOUCAULT, MICHEL
    La filosofía cambió de rumbo con la obra de Michel Foucault. El pensamiento ya no debe alzarse en una pirueta hacia las ideas ni buscar en el interior de las cosas una forma. Tampoco tiene que recorrer la compleja dialéctica de lo concreto a lo abstracto ni seguir el camino de las relaciones sociales. Para Foucault todo resultaba más sencillo: la filosofía tiene que mancharse l...
    En stock

    18,00 €

  • HISTORIA DE LA SEXUALIDAD IV
    FOUCAULT, MICHEL
    La filosofía cambió de rumbo con la obra de Michel Foucault. El pensamiento ya no debe alzarse en una pirueta hacia las ideas ni buscar en el interior de las cosas una forma. Tampoco tiene que recorrer la compleja dialéctica de lo concreto a lo abstracto ni seguir el camino de las relaciones sociales. Para Foucault todo resultaba más sencillo: la filosofía tiene que mancharse l...
    En stock

    26,00 €

  • HISTORIA DE LA SEXUALIDAD I
    FOUCAULT, MICHEL
    La filosofía cambió de rumbo con la obra de Michel Foucault. El pensamiento ya no debe alzarse en una pirueta hacia las ideas ni buscar en el interior de las cosas una forma. Tampoco tiene que recorrer la compleja dialéctica de lo concreto a lo abstracto ni seguir el camino de las relaciones sociales. Para Foucault todo resultaba más sencillo: la filosofía tiene que mancharse l...
    En stock

    16,00 €

  • HISTORIA DE LA SEXUALIDAD II
    FOUCAULT, MICHEL
    La filosofía cambió de rumbo con la obra de Michel Foucault. El pensamiento ya no debe alzarse en una pirueta hacia las ideas ni buscar en el interior de las cosas una forma. Tampoco tiene que recorrer la compleja dialéctica de lo concreto a lo abstracto ni seguir el camino de las relaciones sociales. Para Foucault todo resultaba más sencillo: la filosofía tiene que mancharse l...
    En stock

    18,00 €

  • VIGILAR Y CASTIGAR
    FOUCAULT, MICHEL
    Quizá hoy nos avergoncemos de nuestras prisiones. Sin embargo, en el siglo XIX fueron motivo de orgullo los presidios construidos en los márgenes -y a veces en el corazón mismo- de las ciudades; los patíbulos dieron paso a nuevas edificaciones teñidas de benevolencia; ya no se trataba de castigar los cuerpos sino de corregir las almas. Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquella...
    En stock

    24,90 €

  • LA SEXUALIDAD. EL DISCURSO DE LA SEXUALIDAD
    FOUCAULT, MICHEL
    "Un imprescindible curso que completa el canon foucaultiano, inédito en España.Michel Foucault había comenzado el proyecto de una historia de la sexualidad ya en la década de 1960, y le había dedicado dos cursos, hasta hoy inéditos. El primero, impartido en Clermont-Ferrand en 1964, examina las condiciones del surgimiento en Occidente de una conciencia problemática y una experi...
    En stock

    26,00 €