DEL CIUDADANO Y LEVIATHAN

DEL CIUDADANO Y LEVIATHAN

ANTOLOGÍA DE TEXTOS POLÍTICOS

HOBBES, THOMAS

27,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-309-5770-5
Páginas:
464
Encuadernación:
Rústica
27,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

NOTA EDITORIAL.
ESTUDIO DE CONTEXTUALIZACIÓN, por Richard Tuck.
I. THOMAS HOBBES EN SU CIRCUNSTANCIA HISTÓRICA.
II. NOTA SOBRE LA EDICIÓN DEL LEVIATHÁN.
III. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS EN LA VIDA DE THOMAS HOBBES.
IV. BIBLIOGRAFÍA.

DEL CIUDADANO (DE CIVE)

CAPÍTULO NOVENO. DEL DERECHO DE LOS PADRES SOBRE LOS HIJOS Y DEL REINO PATRIMONIAL.


CAPÍTULO DÉCIMO. COMPARACIÓN ENTRE LAS TRES FORMAS DE GOBIERNO EN CUANTO A SUS INCONVENIENTES RESPECTIVOS.


CAPÍTULO DECIMOCTAVO. DE LAS COSAS NECESARIAS PARA ENTRAR EN EL REINO DEL CIELO.


LEVIATHÁN O LA MATERIA,
FORMA Y PODER DE UNA REPÚBLICA
ECLESIÁSTICA Y CIVIL

DEDICATORIA.
INTRODUCCIÓN.

PARTE PRIMERA. DEL HOMBRE.

Capítulo I. DE LAS SENSACIONES.
Capítulo II. DE LA IMAGINACIÓN.
Capítulo III. DE LA CONSECUENCIA O SERIE DE IMAGINACIONES.
Capítulo IV. DEL LENGUAJE.
Capítulo V. DE LA RAZÓN Y LA CIENCIA.
Capítulo VI. DEL ORIGEN INTERNO DE LAS NOCIONES VOLUNTARIAS, COMUMENTE LLAMADAS PASIONES, Y TÉRMINOS POR MEDIO DE LOS CUALES SE EXPRESAN.
Capítulo VII. DE LOS FINES O RESOLUCIONES DE UN DISCURSO.
Capítulo VIII. DE LAS VIRTUDES COMUNMENTE LLAMADAS INTELECTUALES Y DE SUS DEFECTOS OPUESTOS.
Capítulo X. DEL PODER, DE LA ESTIMACIÓN DE LA DIGNIDAD, DEL HONOR Y DEL TÍTULO DE LAS COSAS.
Capítulo XI. DE LA DIFERENCIA DE COSTUMBRES.
Capítulo XIII. DE LA CONDICIÓN NATURAL, DEL GÉNERO HUMANO, EN LO QUE CONCIERNE A SU FELICIDAD Y A SU MISERIA.
Capítulo XIV. DE LA PRIMERA Y DE LA SEGÚNDA LEYES NATURALES Y LOS CONTRATOS.
Capítulo XV. DE OTRAS LEYES DE LA NATURALEZA.
Capítulo XVI. DE LAS PERSONAS, AUTORES Y COSAS PERSONIFICADAS.


PARTE SEGÚNDA. DEL ESTADO.

Capítulo XVII. DE LAS CAUSAS, GENERACIÓN Y DEFINICIÓN DE UN ESTADO.
Capítulo XVIII. DE LOS DERECHOS DE LOS SOBERANOS POR INSTITUCIÓN.
Capítulo XIX. DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE GOBIERNO POR INSTITUCIÓN Y DE LA SUCESIÓN EN EL PODER SOBERANO.
Capítulo XX. DEL DOMINIO PATERNAL Y DEL DESPÓTICO.
Capítulo XXI. DE LA LIBERTAD DE LOS SÚBDITOS.
Capítulo XXVI. DE LAS LEYES CIVILES.
Capítulo XXIX. DE LAS CAUSAS QUE DEBILITAN O TIENDEN A LA DESINTEGRACIÓN DE UN ESTADO.
Capítulo XXX. DE LA MISIÓN DEL REPRESENTANTE SOBERANO.


PARTE TERCERA. DE UN ESTADO CRISTIANO.

Capítulo XLII. DEL PODER ECLESIÁSTICO.


PARTE CUARTA. DEL REINO DE LAS TINIEBLAS.

Capítulo XLVI. DE LAS TINIEBLAS, DE LA VANA FILOSOFÍA Y DE LAS TRADICIONES FABULOSAS.

En un momento como el actual en el que los cimientos de la cultura política moderna se evidencian cuestionados y sometidos al juicio de unos hechos que parecen negarlos con fuerza, resulta más necesario que nunca poner en claro las raíces de la modernidad política. Éste es el motivo que ha llevado a quienes hacen Clásicos del Pensamiento de Tecnos, a publicar una edición completamente nueva de la vieja antología preparada por el profesor Tierno Galvan a invitación de Don Antonio Truyol. Junto con una nueva traducción de De Cive desde el original latino, más fiel a la letra y el espíritu original, se incluye aquí un esclarecedor estudio preliminar debido a Richard Tuck, el más brillante exponente de la segunda generación de la Escuela de Cambridge (de la que forman parte John Dunn y Quentin Skinner). Tuck demuestra en este estudio -en el que se incluye una soberbia descripción de la evolución del pensamiento político europeo en la segunda mitad del XVI y primera del XVII - que las raíces de la modernidad política tienen su matriz en el humanismo republicano, con el que el propio Hobbes no fue nunca demasiado consciente de haber roto, y responden a un deseo de hacer frente a la situación de anarquía existencial de los sentidos a que abocaba las propuestas del escepticismo representadas por Montaigne.
Hobbes es pues, la clave de la modernidad política, y su estudio representa también el análisis de lo que está sucediendo en nuestro tiempo. Conociendo sus escritos sabremos porqué la sociedad actual se resiste a ser modelada desde la política, el derecho, y el Poder Constituyente. Entenderemos cuales pueden ser los límites a una acción política que se proclame autónoma de la sociedad.

Artículos relacionados

  • TEXTOS HERMÈTICOS
    Combinación de doctrinas mitológicas egipcias con un lenguaje filosófico griego, el hermetismo nació como un culto sincrético al divino y «tres veces grandísimo» Hermes-Thot, bajo la advocación del legendario Hermes Trismegisto. Su tradición se basa en una serie de textos que se escribieron sobre todo entre los siglos II y III d. C., pero que fueron mucho más allá. Su base disc...
    En stock

    21,90 €

  • NEUROCIENCIA DE LA CONCIENCIA
    Este libro pretende mostrar de manera equilibrada el estado actual de las teorías científicas de la conciencia, poniendo un gran esfuerzo en presentarlas en su contexto histórico y conceptual. El libro presenta dos grandes novedades. Por una parte, la explicación de las teorías científicas de la conciencia para un público culto, pero no especializado, incluyendo los hallazgos c...
    En stock

    16,50 €

  • MAESTROS DEL PENSAMIENTO CATÓLICO DEL SIGLO XX
    HERRÁN MONGE, DANIEL (ED.)
    Durante el siglo xx, y particularmente en España y en Hispanoamérica, el pensamiento católico experimentó una fructuosa efervescencia, una ardorosa vivificación gracias a la cual, sobre la base de tradiciones intelectuales firmemente asentadas, acontecieron sorprendentes innovaciones, aires nuevos y giros genuinos. Este rebullir intelectual y académico de la reflexión católica...
    En stock

    21,00 €

  • SABIA MENTE
    VAZQUEZ, MARCOS
    El nuevo libro de Marcos Vázquez: una brújula para cultivar la sabiduría práctica en la vida diaria. Nos ahogamos en información, pero seguimos sedientos de sabiduría. Los datos sin criterio solo generan ruido. La sabiduría, en cambio, nos da la claridad necesaria para distinguir qué merece la pena y qué no. Desde siempre, la humanidad ha perseguido la sabiduría como la virtu...
    En stock

    19,90 €

  • MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    El origen del libro Misión de la Universidad se halla en una conferencia pronunciada por Ortega el 9 de octubre de 1930 en el Paraninfo de la Universidad Central de Madrid, invitado por la Federación Universitaria Escolar. Como la acústica le impidió desarrollarla íntegramente, decidió publicar las notas preparadas para la conferencia pocos días después, en El Sol, en una serie...
    En stock

    14,90 €

  • LECCIONES
    EPICTETO
    El testimonio del estoico que enseñó a emperadores y convirtió la adversidad en sabiduría. Epicteto, nacido esclavo en la Frigia romana y liberado tras años de servidumbre, fundó una escuela en Nicópolis que pronto se convirtió en faro moral del Imperio. No escribió nada: fue su discípulo Arriano quien recogió la palabra ardiente de su maestro, un hombre cojo, austero y libre,...
    En stock

    19,90 €

Otros libros del autor

  • LEVIATÁN
    HOBBES, THOMAS
    Obra capital del pensamiento político occidental, el " Leviatán, o La materia, forma y poder de un estado eclesiástico y civil " contiene la teoría del Estado de Thomas Hobbes, concebido metafóricamente como la gran bestia bíblica, máquina poderosa y monstruo devorador de los individuos. El Estado hobbesiano lo decide todo: es un sistema que representa la concepción autoritar...
    En stock

    18,95 €

  • BEHEMOTH
    HOBBES, THOMAS
    El " Behemoth " es la última obra de filosofía política escrita por Thomas Hobbes. Compuesta hacia 1668, tras la restauración de la monarquía inglesa, y prohibida su publicación por el rey, constituye un agudo análisis del turbulento período de veinte años comprendido entre la convocatoria del Parlamento Largo (1640) y la restauración (1660). La obra contiene un rel...
    En stock

    16,95 €

  • DE CIVE
    HOBBES, THOMAS
    Publicados por Thomas Hobbes en 1642, los «Elementos filosóficos sobre el ciudadano», más conocidos por su subtítulo "De Cive", formaban parte, junto a "De Corpore" y "De Homine", de un ambicioso proyecto: un tratado sistemático en el que se recogiera lo esencial del conocimiento humano. La investigación de Hobbes se dirige en esta obra a determinar los derechos de los Estados ...
    Consultar disponibilidad

    14,90 €

  • SOBRE LA LIBERTAD Y LA NECESIDAD
    HOBBES, THOMAS
    En la residencia parisina de William Cavendish, marqués de Newcastle, tiene lugar en 1645 la famosa controversia del obispo Bramhall con Thomas Hobbes, exiliados todos ellos de la Inglaterra en guerra que pronto asistiría a la decapitación de Carlos I y al posterior nombramiento de Oliver Cromwell como Lord Protector de la República. A petición de Cavendish, Bramhall puso por e...
    Consultar disponibilidad

    16,00 €

  • DE CIVE
    HOBBES, THOMAS
    En un momento como el actual en el que los cimientos de la cultura política moderna se evidencian cuestionados y sometidos al juicio de unos hechos que parecen negarlos con fuerza, resulta más necesario que nunca poner en claro las raíces de la modernidad política. Este es el motivo que ha llevado a quienes hacen Clásicos del Pensamiento de Tecnos, a publicar una nueva edición ...
    Consultar disponibilidad

    29,95 €

  • DIÁLOGO ENTRE UN FILÓSOFO Y UN JURISTA Y ESCRITOS AUTOBIOGRÁFICOS
    HOBBES, THOMAS
    Esta obra, escrita alrededor de 1666, es un examen crítico de algunas de las doctrinas sobre el papel del " common law " en el sistema jurídico inglés defendidas por sir Edward Coke. En su discusión con el juez Coke, Hobbes reelabora algunos de los temas de teoría jurídica y filosofía política que había examinado en el " Leviatán " ; aborda cuestiones con...
    Descatalogado

    13,00 €