EL DISCURSO FILOSÓFICO DE LA MODERNIDAD

EL DISCURSO FILOSÓFICO DE LA MODERNIDAD

JÜRGEN HABERMAS

29,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
KATZ EDICIONES
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-96859-29-6
Páginas:
418
Encuadernación:
Rústica
29,00 €
IVA incluido
En stock

Prefacio1. La modernidad: su conciencia del tiempo y su necesidad de autocercioramientoExcurso sobre las tesis de filosofía de la historia de Benjamin2. Hegel: Concepto de modernidadExcurso sobre las cartas de Schiller acerca de la educación estética del hombre3. Tres perspectivas: hegelianos de izquierda, hegelianos de derecha y NietzscheLa prosecución del proyecto de Hegel en términos de filosofía de la praxisLa respuesta neoconservadora a la filosofía de la praxisExcurso sobre el envejecimiento del paradigma de la producción4. Entrada en la posmodernidad: Nietzsche como plataforma giratoria5. Horkheimer y Adorno: el entrelazamiento de mito e Ilustración6. Heidegger: socavación del racionalismo occidental en términos de crítica a la metafísica 7. Sobrepujamiento de la filosofía primera temporalizada: crítica de Derrida al fonocentrismo Excurso sobre la disolución de la diferencia de géneros entre filosofía y literatura 8. Entre erotismo y economía general: Bataille9. Foucault: Desenmascaramiento de las ciencias humanas en términos de crítica a la razón 10. Aporías a la teoría del poder 11. Otra manera de salir de la filosofía del sujeto: razón comunicativa vs. razón centrada en el sujeto Excurso sobre C. Castoriadis: "La institución imaginaria"12. El contenido normativo de la modernidad Excurso sobre Niklas Luhmann: apropiación de la herencia de la filosofía del sujeto en términos de teoría de sistemas

La modernidad como "proyecto inacabado" ha estado presente en la reflexión de Jürgen Habermas desde el discurso que, bajo el mismo título, ofreció al recibir el premio Adorno en 1980. Los aspectos filosóficos del problema se pusieron en evidencia gracias a la difusión de las obras de los neoestructuralistas franceses y a la generalización del término "posmodernidad". En esta obra fundamental, Jürgen Habermas asume el desafío representado por la crítica neoestructuralista de la razón y, para ello, reconstruye paso por paso el discurso filosófico de la modernidad. Al analizar los giros históricos que condujeron a nuestra situación actual, Habermas pone a prueba sus ideas por medio de diálogos con un amplio espectro de críticos y teóricos del pasado y del presente: Bataille, Foucault, Derrida y Castoriadis, cuya lectura se articula con las de Schiller, Hegel, Nietzsche y los pensadores de la Escuela de Frankfurt: Horkheimer y Adorno.

Artículos relacionados

  • NEUROCIENCIA DE LA CONCIENCIA
    Este libro pretende mostrar de manera equilibrada el estado actual de las teorías científicas de la conciencia, poniendo un gran esfuerzo en presentarlas en su contexto histórico y conceptual. El libro presenta dos grandes novedades. Por una parte, la explicación de las teorías científicas de la conciencia para un público culto, pero no especializado, incluyendo los hallazgos c...
    En stock

    16,50 €

  • MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    El origen del libro Misión de la Universidad se halla en una conferencia pronunciada por Ortega el 9 de octubre de 1930 en el Paraninfo de la Universidad Central de Madrid, invitado por la Federación Universitaria Escolar. Como la acústica le impidió desarrollarla íntegramente, decidió publicar las notas preparadas para la conferencia pocos días después, en El Sol, en una serie...
    En stock

    14,90 €

  • SABIA MENTE
    VAZQUEZ, MARCOS
    El nuevo libro de Marcos Vázquez: una brújula para cultivar la sabiduría práctica en la vida diaria. Nos ahogamos en información, pero seguimos sedientos de sabiduría. Los datos sin criterio solo generan ruido. La sabiduría, en cambio, nos da la claridad necesaria para distinguir qué merece la pena y qué no. Desde siempre, la humanidad ha perseguido la sabiduría como la virtu...
    En stock

    19,90 €

  • MAESTROS DEL PENSAMIENTO CATÓLICO DEL SIGLO XX
    HERRÁN MONGE, DANIEL (ED.)
    Durante el siglo xx, y particularmente en España y en Hispanoamérica, el pensamiento católico experimentó una fructuosa efervescencia, una ardorosa vivificación gracias a la cual, sobre la base de tradiciones intelectuales firmemente asentadas, acontecieron sorprendentes innovaciones, aires nuevos y giros genuinos. Este rebullir intelectual y académico de la reflexión católica...
    En stock

    21,00 €

  • MARÍA ZAMBRANO
    LAURENZI, ELENA
    Desde los años de su compromiso político juvenil en defensa de la República y a lo largo de su prolongado exilio, la política jamás dejó de nutrir la reflexión filosófica de María Zambrano (1904-1991), enlazándose con algunos de los motivos más persistentes y profundos de su pensamiento: la libertad y su indisoluble vínculo con la necesidad; la democracia concebida como un ejer...
    En stock

    11,90 €

  • ESTUCHE COLECCION CLASICOS
    MARCO AURELIO / EPICTETO
    SABIDURÍA ESTOICA PARA LA VIDA MODERNAUn estuche concebido para quienes desean conocerse mejor y fortalecer su mundo interior a través del estoicismo, una filosofía práctica, transformadora y profundamente influyente. Incluye Meditaciones, la obra íntima y luminosa de Marco Aurelio, y El camino estoico, una guía clara y accesible basada en las enseñanzas de Epicteto. Estas obra...
    En stock

    19,95 €

Otros libros del autor

  • EN LA ESPIRAL DE LA TECNOCRACIA
    JURGEN HABERMAS
    En esta última entrega de sus Pequeños escritos políticos reúne Jürgen Habermas sus más recientes incursiones como intelectual en el terreno político. En sus páginas centrales se prosigue la discusión sobre el presente y el futuro de Europa, con un nuevo análisis sobre el poder de las élites tecnocráticas en la política europea y el esbozo de una teoría discursiva del Estado de...
    En stock

    20,00 €

  • CONCIENCIA MORAL Y ACCIÓN COMUNICATIVA
    JURGEN HABERMAS
    A pesar de su origen diverso, los cuatro ensayos que forman este volumen constituyen una unidad de contenido. En el primero Habermas elabora las tesis para una división del trabajo entre las investigaciones empíricas y las filosóficas, alentado por el ejemplo de la epistemología genética de Jean Piaget. En el segundo ensayo la teoría de la moral de Lawrence Kohlberg sirve a Hab...
    En stock

    20,00 €

  • AY EUROPA
    JURGEN HABERMAS
    ¿Se encuentra la política de Europa en un callejón sin salida? ¿Qué queda del tono de alabanza que no hace mucho despertaba todavía la diversidad europea? Dando una buena muestra de ese «olfato vanguardista para lo relevante» que debería tener todo intelectual preocupado por la discusión pública, Habermas aborda en esta colección de ensayos el futuro de Europa. Este análisis ...
    Consultar disponibilidad

    17,00 €

  • EL DERECHO INTERNACIONAL EN LA TRANSICIÓN HACIA UN ESCENARIO POSNACIONAL
    JÜRGEN HABERMAS
    En coedición con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, CCCB"Hay que preguntarse si el derecho internacional aún desempeña algún papel cuando una potencia intervencionista como los Estados Unidos prescinde de las decisiones de la comunidad internacional que van en contra de sus deseos y que son el resultado de los debidos procedimientos jurídicos, para privilegiar una...
    Consultar disponibilidad

    9,00 €