EL DOLOR DE DIOS

EL DOLOR DE DIOS

INVERSIONES DEL APOCALIPSIS

ZIZEK, SLAVOJ / GUNJEVIC, BORIS

19,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL EDICIONES
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-460-3864-1
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
19,00 €
IVA incluido
En stock

Introducción. La mistagogía de la revolución
Boris Gunjevi

Introducción. Para una suspensión teológico-política de lo ético
Slavoj iek

I. El cristianismo contra lo sagrado (Slavoj iek)
II. Virtudes babilónicas: el informe de la minoría (Boris Gunjevi)
III. Una ojeada a los archivos del Islam (Slavoj iek)
IV. Todos los libros son como una fortaleza: Y la carne se hizo verbo (Boris Gunjevi)
V. Solo un Dios sufriente puede salvarnos (Slavoj iek)
VI. El fascinante hechizo de la ortodoxia radical: Ejercicios espirituales Boris Gunjevi)
VII. La mirada animal del Otro (Slavoj iek)
VIII. Rezad y velad: La subversión mesiánica (Boris Gunjevi)

Referencias de «La mistagogía de la revolución» y de los capítulos 2, 4, 6 y 8

En El dolor de Dios. Inversiones del Apocalipsis, el brillante teórico marxista Slavoj ?i?ek y el teólogo radical Boris Gunjević no nos ofrecen un texto religioso, sino una investigación crítica, una obra de fe no en Dios, sino en la inteligencia humana. Con su fervor contagioso y su talento para las conexiones inusitadas, ?i?ek pone a prueba el supuesto ateísmo de Occidente y se plantea la desconcertante posibilidad de la existencia de un Dios todopoderoso que sufre y reza.

Recogiendo el guante lanzado por ?i?ek, Gunjević hace un llamamiento revolucionario a la creación de una teología capaz de acabar con la astuta «esclavización del deseo» impuesta por el capitalismo. Valiéndose de ejemplos elocuentes y empleando una lógica penetrante, ?i?ek y Gunjević convocan a pensadores que van desde San Agustín hasta Lacan, y abordan cuestiones que abarcan desde la ética cristiana frente a la ética «pagana» hasta la «lucha de clases» en el Corán y el papel de los sexos en el Islam. Examinan y diseccionan la fe hoy, y sacuden los cimientos de las tradiciones monoteístas.

Artículos relacionados

  • DERECHO A LAS COSAS BELLAS:VINDICACION DE LA VIDA HOLGADA
    VALLS BOIX, JUAN EVARISTO
    Un manifiesto filosófico que desafía la tiranía de la productividad y reivindica el valor intrínseco de la vida en su descanso, su disfrute y su inutilidad. Inspirado en Emma Goldman, Paul Lafargue y en la crítica de Hannah Arendt a la reducción de la política a economía, Juan Evaristo Valls Boix propone una nueva manera de habitar el mundo: una vida vivida por su belleza, no p...
    En stock

    18,90 €

  • PASION INTACTA
    STEINER, GEORGE
    «George Steiner encarna el gran humanismo que se marchita. Es el último europeo». Borja Hermoso, Babelia, El País Con su reconocida erudición y su incontenible instinto narrativo, George Steiner nos adentra con este cautivador volumen en temas tan jugosos y variados como las peculiaridades de la «cultura americana», la historicidad de los sueños, la interpretación que Wittgenst...
    En stock

    26,95 €

  • SINDIOS
    CAPARROS, MARTIN
    Martín Caparrós reflexiona sobre el papel de las grandes religiones en un mundo y una vida sin divinidades. Sindiós es un ensayo y un panfleto, un intento de reconstruir el camino que llevó a los hombres y mujeres a creer en esos poderes invisibles, un recorrido por las creencias que vencieron, una evaluación de sus efectos y resultados, un repudio de su fuerza de opresión, una...
    En stock

    12,90 €

  • LAS CENIZAS DEL ANGEL
    TEIXIDOR DE OTTO, JORDI / HERRERA GUILLEN, RAFAEL
    En 2023, el pintor Jordi Teixidor y el filósofo Rafael Herrera Guillén participaron en la grabación de un programa para TVE2 sobre arte y pensamiento. El material que produjo aquella grabación fue de tal calidad intelectual, que finalmente se emitieron dos programas: "Jordi Teixidor: la partida sin final de la pintura I y II". Tras la grabación, la conexión dialéctica entre amb...
    En stock

    16,95 €

  • RAWLS
    PUYOL, ANGEL
    Esta introducción ofrece una perspectiva amplia y minuciosa sobre el pensamiento del filósofo estadounidense John Rawls, el gran renovador del liberalismo político, y su constante relevancia en el panorama político contemporáneo. En 1971 se publicaba Teoría de la justicia, una obra destinada a convertirse en el gran clásico contemporáneo de la filosofía política y que convertir...
    En stock

    16,90 €

  • MODERADITOS:UNA DEFENSA DE LA VALENTIA POLITICA
    GARROCHO, DIEGO S.
    No hay nada más radical que la moderación bien entendida. En estas páginas, Diego S. Garrocho no arma una defensa de la prudencia ni de las buenas maneras en política, sino la constatación de cómo en un contexto atravesado por irracionales identitarismos y juegos de posición, la moderación es, sobre todo, un acto de valentía. -------------- La colección Endebate es el hogar de ...
    En stock

    12,90 €