EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN LAS REDES SOCIALES

EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN LAS REDES SOCIALES

MANCERA RUEDA, ANA / PANO ALAMÁN, ANA

6,45 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
ARCO LIBROS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-7635-879-5
Páginas:
96
Encuadernación:
Rústica
6,45 €
IVA incluido
En stock

INDICE
Introducción
1. De la Comunicación mediada por ordenador al Discurso 2.0
1.1. Breve recorrido por el Análisis del discurso en la Red
1.2. ¿Qué son las redes sociales virtuales?
1.2.1. Facebook
1.2.2. Tuenti
1.2.3. Twitter
1.3. Web 2.0: comunicación, comunidad y cooperación
1.4. Discursos emergentes
2. Ser o no ser... coloquial
2.1. La variación lingüística
2.2. ¿Es vulgar o popular lo coloquial?
2.3. ¿Puede utilizarse la modalidad coloquial fuera del ámbito privado y familiar?
2.4. ¿Solo es coloquial la lengua hablada? ¿Es siempre conversacional lo coloquial?
2.5. ¿Es lo mismo coloquial que espontáneo?
2.6. Una cuestión de grados
3. Muestras de coloquialidad en el discurso de las redes sociales....
3.1. "Eskriibo komo ablo": Ortografía, antiortografía y heterografía
3.2. El léxico, "arma" de doble filo
3.3. "Calentandillo motores": la gramática en las redes sociales
3.4. Hablar a todas horas o cómo conversar en las redes
Reflexión final
Ejercicios
Soluciones a los ejercicios
Bibliografía

El español en que se escriben los miles de mensajes que van y vienen por las redes sociales virtuales está plagado de emoticones, de abreviaturas y de estructuras acortadas que denotan un uso de la lengua cada vez más alejado de la norma. En ellos, los hablantes parecen seguir una suerte de principio por el cual no solo escriben como hablan sino que escriben llanamente y sin afectación, elaborando el propio discurso sobre la marcha, simplemente para conversar y reforzar los lazos sociales. Ante este fenómeno, cabe preguntarse: ¿fomentan las tecnologías el uso de un lenguaje pobre e incorrecto, sobre todo entre los jóvenes? ¿Se trata, en realidad, de un uso creativo del lenguaje? Este cuaderno pretende explorar tales cuestiones y delimitar los principales rasgos coloquializadores del español en las redes sociales virtuales llevando a cabo un análisis de las estrategias y usos lingüísticos adoptados por los hablantes cuando interactúan, en concreto, en Facebook, Twitter y Tuenti. Así, se espera contribuir a actualizar conceptos fundamentales de la sintaxis coloquial del español en relación con las situaciones y usos propios del entorno digital, ayudar a entender algunos de los fenómenos de variación lingüística que se observan ya en otros contextos, como la prensa escrita o los trabajos académicos, y estimular la reflexión gramatical en los estudiantes de Filología Hispánica o de Periodismo, activos usuarios de las redes sociales y futuros profesionales de la comunicación.

Artículos relacionados

  • LA FUGIDA
    NAVARRO, MAYKA / MARCO, FRANCISCO
    El 130è president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, torna, triomfa i desapareix en un pla gairebé impossible. La veritat sobre la fugida que va deixar un Estat perplex.La fugida és una reconstrucció rigorosa d’un dels episodis més intrigants de la història recent del nostre país: el retorn, reaparició i fugida del 130è president de la Generalitat de Cat...
    En stock

    22,00 €

  • EL REALISMO SINGULAR
    GARCÍA MONTERO, LUIS
    En el prólogo a esta edición, Luis García Montero explica que se trata de un libro unido a los años de su formación como poeta. Identificado con la imagen del poeta-profesor, asume que escribir poesía es inseparable para él de la voluntad de pensar la poesía, de comprender el lugar que se ocupa en el mundo y la tradición a la hora de escribir. Los artículos los recogidos aquí, ...
    En stock

    20,00 €

  • EL DIABLO
    TSVIETAIEVA, MARINA
    Fue en un apartamento lugubre de Vanves, durante su exilio frances, donde Tsvietaie-va escribio el presente texto, que relata el encuentro de la pequena Marina con el dia-blo en la habitacion de su hermana, don¬ de se refugiaba para leer libros prohibidos. Con una prosa burlona, ora exaltada, ora gelida, pero siempre hechizante, la poeta relata el despertar de su fascinacion po...
    En stock

    12,00 €

  • CRIMENES (CRIMENES 4)
    PORTA, CARLES
    REGRESA CARLES PORTA CON LOS CRÍMENES MÁS INCREÍBLEMENTE REALES, NARRADOS COMO JAMÁS TE LOS HAN CONTADO. Por el creador de ¿Por qué matamos?, Crims/Crímenes, Luz en la oscuridad y Tor. «Periodismo en profundidad, y próximo».La Vanguardia «El genio del true crime».El Mundo La hora de la verdad es un punto de no retorno. Las partes implicadas en un crimen van a encontrarse en él ...
    En stock

    21,90 €

  • EL AMOR POR LA MUERTE EN LA CULTURA GERMANA
    MONTESINOS GILBERT, ANTONIO
    ¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus ti...
    En stock

    25,50 €

  • PARAÍSO O DE LA FELICIDAD EN LAS BIBLIOTECAS
    RODRÍGUEZ, JOAQUÍN
    La extraordinaria historia de las bibliotecas: de sencillos depósitos de manuscritos a imprescindibles difusores de la cultura«Cabe imaginarse el paraíso bajo muchas formas, pero una de las más acreditadas es la de una biblioteca», sostiene el autor al comienzo de este fascinante viaje al mundo de las bibliotecas, esos espacios fértiles donde se fragua la curiosidad, el sentido...
    En stock

    22,00 €