EL EXILIO TEATRAL REPUBLICANO DE 1939 EN FRANCIA

EL EXILIO TEATRAL REPUBLICANO DE 1939 EN FRANCIA

AZNAR SOLER, MANUEL

34,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-19791-86-3
Páginas:
572
Encuadernación:
Rústica
34,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Este libro dibuja un mapa de nuestro exilio teatral republicano de 1939 en Francia (Bayona, Burdeos, París y, sobre todo, Toulouse) a partir de dos estudios sobre el campo de concentración como espacio escénico de la literatura dramática y sobre la identidad e integración en el país de acogida de tres de nuestros autores: Teresa Gracia, Álvaro de Orriols y José Martín Elizondo, creador en 1959 y director, hasta su muerte en 2009, de los Amigos del Teatro Español (ATE) de Toulouse. 
Dos actrices españolas republicanas fueron protagonistas de la escena francesa: la mítica María Casares, tanto en el teatro como en el cine, y la bailarina de danza española Adelita del Campo. Por su parte, dos autores exiliados consiguieron estrenar alguna de sus obras: Romance de Madrid, de Álvaro de Orriols, en 1948; y Antígona entre muros, de José Martín Elizondo, en 1998. A estas dos actrices y a estos dos estrenos se dedican algunos capítulos de este libro. 
Finalmente, cinco obras de cinco autores exiliados son también objeto de estudio: Aniversario con una sombra en los muros, de José Martín Elizondo; Españoles en Francia, de Álvaro de Orriols; La balada de Atta Troll, de Julián Antonio Ramírez; Yo, Leonor, hija de Carlos Marx, ¡judía!, de Jorge Semprún; y, por último, El pasaporte, de Juan Mateu, un albañil, emigrante económico, que ingresó en ATE de Toulouse y se convirtió en el primer actor del grupo, así como también en autor dramático.
Este libro forma parte del proyecto Escena y literatura dramática en el exilio republicano de 1939, serie de trece volúmenes que viene publicando desde 2012 el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) de la Universitat Autònoma de Barcelona con la editorial Renacimiento. 


Estudio panorámico de la escena y literatura dramática de nuestro exilio teatral republicano en Francia, que cuenta con protagonistas tan relevantes como la mítica actriz María Casares y el dramaturgo Jorge Semprún.

Manuel Aznar Soler (Valencia, 1951), catedrático emérito de literatura española contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona, es fundador y director desde 1993 hasta su jubilación en 2021 del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Director literario de la colección Biblioteca del Exilio de la editorial Renacimiento, así como de Laberintos: anuario de estudios sobre los exilios culturales españoles y de El Correo de Euclides: anuario científico de la Fundación Max Aub, es también co-director de Sansueña, «revista de estudios sobre el exilio republicano de 1939». Entre sus publicaciones cabe destacar Los laberintos del exilio. Diecisiete estudios sobre la obra literaria de Max Aub (2003), escritor exiliado del que ha editado cinco obras que cuentan también con estudios introductorios y notas: La gallina ciega (1995), su tragedia San Juan (1998), Diarios (1939-1972) (1998), Nuevos diarios inéditos (1939-1972) (2003) y Escritos sobre el exilio (2008). Entre sus últimos libros mencionemos República literaria y revolución (1920-1939) (2010, dos volúmenes), Iluminaciones sobre Luces de bohemia de Valle-Inclán (2017), Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura (Valencia-Madrid-Barcelona-París, 1937) (2018), Teatro, historia y política en Martes de carnaval de Valle-Inclán (2019), El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1978) (2021), La Resistencia silenciada. Historia del Congreso Universitario de Escritores Jóvenes y edición facsímil de su Boletín (Madrid, 1954-1955) (2021), La gallina ciega de Max Aub (2021, segunda edición, corregida y aumentada), Max Aub-Guillermo de Torre, Epistolario, 1944-1968 (2022), «El proyecto de Max Aub para la creación de un Teatro Nacional en mayo de 1936», estudio introductorio a la edición facsímil de Max Aub, Proyecto de estructura para un Teatro Nacional y Escuela Nacional de Baile (2022), y Max Aub, Diarios (1939-1972) (2023, edición completa, corregida y aumentada). Sobre este tema de nuestro exilio teatral republicano de 1939 en Francia cabe mencionar tres libros suyos: Los Amigos del Teatro Español de Toulouse. Historia de un grupo teatral español en el exilio francés (1959-2009) (2010), El teatro de Jorge Semprún (2015) y El Teatro del Instituto de Estudios Ibéricos e Ibero-Americanos de la Universidad de Burdeos (1962-1977) (2019). Asimismo, es co-editor, junto al profesor José-Ramón López García, del Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 (Sevilla, Renacimiento, 2016, cuatro volúmenes, 2.318 páginas).

Artículos relacionados

  • LOS DIARIOS DE EMILIO RENZI
    PIGLIA, RICARDO
    Uno de los frisos narrativos más portentosos de la literatura contemporánea. En este compendio está reunido el proyecto monumental de Ricardo Piglia, los tres volúmenes de Los diarios de Emilio Renzi. Escritor y alter ego que aparece y reaparece en sus novelas, fugazmente o con mayor protagonismo, surge de un juego de espejos que arranca del nombre completo del autor: Ricardo E...
    En stock

    29,90 €

  • CUESTIONES NATURALES
    SENECA
    EL MUNDO NATURAL A TRAVÉS DE LOS OJOS DE LOS ESTOICOS Cuestiones naturales es una obra en la que, con su habitual lucidez, Séneca aspira a conseguir un conocimiento racional del mundo, entendido como la actividad más digna y liberadora del ser humano y, especialmente, como la única forma de acercamiento a ese dios que se oculta a nuestros ojos y al que solo podemos llegar con l...
    En stock

    21,90 €

  • FRONTERA
    KASSABOVA, KAPKA
    Benvinguts a Tràcia. Un bosc infinit carregat d’històries «Ves amb compte de no fer-te addicta a caçar històries. Perquè això és com escalar muntanyes. Només que badis un cop...». Kapka Kassabova agraeix l’avís, però sap que no hi ha alternativa: les fronteres mostren les quimeres del poder, més interessat a conquerir territoris que a cuidar els qui els habiten. I a la zona ze...
    En stock

    24,00 €

  • LAMPEDUSA Y ESPAÑA
    LANZA TOMASI, GIOACCHINO
    Gioacchino Lanza Tomasi, primo lejano de Lampedusa, tuvo la enorme fortuna de ser uno de los asistentes al reducido taller de lectura que impartio el escritor en la decada de 1 9 5 0 a algunos jovenes prometedores de su entorno. Con el tiempo, el principe pidio a Lanza, de madre espanolay al que acabaria adoptando, que lo ayudara a leer en la lengua de Cervantes los clasicos de...
    En stock

    12,00 €

  • DIFAMACIÓ
    PIQUER, EVA
    En el moment en què les xarxes permeten que algú a qui no coneixes de res t’assetgi fins a fer de la teva vida un infern, Eva Piquer dissecciona els mecanismes de la difamació Aquest assaig breu i addictiu és una reflexió sobre algunes dinàmiques perverses de la vida moderna. ...
    En stock

    13,90 €

  • HABITOS CREADORES
    BALLESTEROS, CRISTIAN
    El análisis de seis de las personas más creativas del mundo para aprender a desarrollar nuestra propia creatividad.Albert Einstein, Michael Jordan, Walt Disney, Vincent Van Gogh, J.K. Rowling, Steve Jobs. Considerados como seis de los mayores genios de la historia contemporánea. Pero… ¿Eran especiales?, ¿nacieron tocados por la varita mágica de la iluminación?, ¿cómo fueron sus...
    En stock

    18,95 €

Otros libros del autor

  • ESTUDIOS Y ENSAYOS. LITERATURA, TEATRO Y POLITICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA (SI
    AZNAR SOLER, MANUEL
    Al cumplir en 2023 sus primeros treinta años de vida, el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) ha querido rendir un homenaje jubilar al profesor Manuel Aznar Soler, su fundador y director desde 1993 y hasta 2021. Este libro titulado Estudios y ensayos. Literatura, teatro y política en la España contemporánea (siglos xix-xxi) quiere ser expresión de nuestro reconocimien...
    Consultar disponibilidad

    39,90 €

  • LA RESISTENCIA SILENCIADA
    AZNAR SOLER, MANUEL
    El Congreso Universitario de Escritores Jóvenes fue un proyecto impulsado en 1954 por una minoría de estudiantes de la Universidad madrileña, militantes del Partido Comunista de España, entre los cuales cabe destacar a Julio Diamante, Jesús López Pacheco y Enrique Múgica, con un clandestino Federico Sánchez (Jorge Semprún) en la sombra.  Gracias a la mediación cómplice de Dioni...
    Consultar disponibilidad

    24,90 €

  • VALÈNCIA, 4 I 10 DE JULIOL DE 1937
    AZNAR SOLER, MANUEL
    Assistim avui, per tristes circumstàncies i en la nostra mateixa carn, a una guerra cruel i violenta, provocada pels elements reaccionaris internacionals. En aquest moment, plenament decisiu per al pervindre del món, en aquest moment de liquidació de les oposicions al progrés, nosaltres, escriptors nacionalistes valencians, volem unir la nostra veu al cor de les veus internacio...
    Consultar disponibilidad

    17,90 €