EL PELAYO. TRAGEDIA

EL PELAYO. TRAGEDIA

JOVELLANOS, GASPAR MELCHOR DE

25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TREA EDICIONES
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-17140-77-9
Páginas:
340
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Este volumen acoge la primera edición crítica de El Pelayo de G. M. de Jovellanos (1744-1811), una tragedia escrita en 1769, corregida en 1771-1772 y lista para imprenta en 1773, que no vio la luz hasta 1832, debido a que Jovellanos desistió de publicarla tras un encontronazo con la censura. No obstante, él mismo dirigió un montaje en Gijón en 1782, diez años antes de que Luciano Comella plagiara y alterara la obra, representándola y publicándola como Munuza en Madrid en 1792.
El Pelayo es el primer proyecto literario de envergadura de Jovellanos, y supone su decidida participación en una pionera política cultural, que pretendía dotar a la escena española de un repertorio acorde con los referentes literarios europeos contemporáneos, con los modernos presupuestos estéticos neoclásicos y con los parámetros ideológicos de la Ilustración.
Al calor del celebrare domestica facta horaciano, Jovellanos aborda la materia pelagiana a partir de la rebelión de Pelayo y los gijoneses contra Munuza y, en constante tensión con la Historia y la preceptiva literaria, construye un discurso de implicaciones políticas y éticas que fija aquel momento para el imaginario colectivo como el de los «principios de la restauración de la patria», cuyos derechos inalienables había conculcado el tirano.
De todo ello se da cuenta en la extensa introducción a cargo, como la edición, de Elena de Lorenzo, directora del Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Oviedo. El nuevo texto de El Pelayo, acompañado de los varios prólogos y notas que Jovellanos escribió para la obra y de su contestación al anónimo censor, se fija a partir del cotejo de la primera edición de 1832 con los manuscritos de la Biblioteca Nacional de España y el Museo Casa Natal de Jovellanos de Gijón, y con el Munuza de 1792 (una edición deturpada, pero cuya base es la versión primitiva del propio Jovellanos).

Artículos relacionados

  • LA FUGIDA
    NAVARRO, MAYKA / MARCO, FRANCISCO
    El 130è president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, torna, triomfa i desapareix en un pla gairebé impossible. La veritat sobre la fugida que va deixar un Estat perplex.La fugida és una reconstrucció rigorosa d’un dels episodis més intrigants de la història recent del nostre país: el retorn, reaparició i fugida del 130è president de la Generalitat de Cat...
    En stock

    22,00 €

  • EL REALISMO SINGULAR
    GARCÍA MONTERO, LUIS
    En el prólogo a esta edición, Luis García Montero explica que se trata de un libro unido a los años de su formación como poeta. Identificado con la imagen del poeta-profesor, asume que escribir poesía es inseparable para él de la voluntad de pensar la poesía, de comprender el lugar que se ocupa en el mundo y la tradición a la hora de escribir. Los artículos los recogidos aquí, ...
    En stock

    20,00 €

  • EL DIABLO
    TSVIETAIEVA, MARINA
    Fue en un apartamento lugubre de Vanves, durante su exilio frances, donde Tsvietaie-va escribio el presente texto, que relata el encuentro de la pequena Marina con el dia-blo en la habitacion de su hermana, don¬ de se refugiaba para leer libros prohibidos. Con una prosa burlona, ora exaltada, ora gelida, pero siempre hechizante, la poeta relata el despertar de su fascinacion po...
    En stock

    12,00 €

  • CRIMENES (CRIMENES 4)
    PORTA, CARLES
    REGRESA CARLES PORTA CON LOS CRÍMENES MÁS INCREÍBLEMENTE REALES, NARRADOS COMO JAMÁS TE LOS HAN CONTADO. Por el creador de ¿Por qué matamos?, Crims/Crímenes, Luz en la oscuridad y Tor. «Periodismo en profundidad, y próximo».La Vanguardia «El genio del true crime».El Mundo La hora de la verdad es un punto de no retorno. Las partes implicadas en un crimen van a encontrarse en él ...
    En stock

    21,90 €

  • EL AMOR POR LA MUERTE EN LA CULTURA GERMANA
    MONTESINOS GILBERT, ANTONIO
    ¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus ti...
    En stock

    25,50 €

  • PARAÍSO O DE LA FELICIDAD EN LAS BIBLIOTECAS
    RODRÍGUEZ, JOAQUÍN
    La extraordinaria historia de las bibliotecas: de sencillos depósitos de manuscritos a imprescindibles difusores de la cultura«Cabe imaginarse el paraíso bajo muchas formas, pero una de las más acreditadas es la de una biblioteca», sostiene el autor al comienzo de este fascinante viaje al mundo de las bibliotecas, esos espacios fértiles donde se fragua la curiosidad, el sentido...
    En stock

    22,00 €

Otros libros del autor

  • ESPECTÁCULOS Y DIVERSIONES PÚBLICAS; INFORME SOBRE LA LEY AGRARIA
    JOVELLANOS, GASPAR MELCHOR DE
    Jovellanos, ministro de Carlos IV, perteneció a la mayoría de las Reales Academias y a la Sociedad Matritense de Amigos del País. En 1808 se unió a la resistencia contra la invasión francesa, formó parte de la Junta Suprema Central y participó en la preparación de las Cortes de Cádiz. Autor de una amplia obra literaria, la parte más extensa de su obra la constituyen numerosos e...
    En stock

    15,95 €

  • EL DELINCUENTE HONRADO
    JOVELLANOS, GASPAR MELCHOR DE
    La comedia lacrimosa se nutre de la epistemología sensista sentimental inglesa y francesa (Locke, Shaftesbury, Condillac), del pensamiento humanitario de la Ilustración (Montesquieu, Beccaria, Rousseau) y de la pintura social lacrimosa de la escuela de Greuze. Con una acción que entre lágrimas lleva al borde de la muerte, se instruye al público sobre los beneficios sociales de ...
    En stock

    10,95 €