EL PERSONAJE LITERARIO EN EL RELATO

EL PERSONAJE LITERARIO EN EL RELATO

BOBES NAVES, MARÍA DEL CARMEN

14,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
CSIC
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-00-10417-7
Páginas:
205
Encuadernación:
Rústica
14,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

"El personaje literario en el relato" es un estudio histórico de esta unidad del drama y de la novela, un análisis teórico del concepto que representa a lo largo de los siglos en las poéticas y que se completa con la exposición de las principales ideas sobre su posible deconstrucción. Aristóteles, en su "Poética", al estudiar la tragedia, enumera sus partes cuantitativas y cualitativas y establece como primera y segunda de estas el "mito" (funciones) y el "ethos" (carácter o personaje). La primera unidad esencial, el mito, condiciona a la segunda, el personaje, de forma tan determinante en la estructuración de la obra que no puede concebirse un drama sin mito, aunque sí puede existir sin personaje. El tema del personaje estuvo siempre en el centro de las poéticas, sobre todo en los análisis del drama y de la novela, con nombres diferentes: "ethos", "carácter", "hábitos", "costumbres", personado sujeto", "personaje", "héroe", "actante"; sus funciones y su relación con otras partes de las obras se estudiaron minuciosamente en la poética romana y en las llamadas "poéticas clasicistas". Superadas estas en el Romanticismo a partir de una nueva concepción del arte, siguieron los estudios sobre las nuevas formas de creación y textualización de los personajes y la manera de construirlos y, acaso, de deconstruirlos.
Son muchos los tipos de personajes a lo largo de la historia de la creación literaria; el capítulo V estudia algunos modelos de construcción y presentación del personaje en la novela y en el drama: en obras de Baroja (por acumulación de informaciones), en el "Lazarillo" (como pliego exculpatorio del narrador), en el "Quijote" (el episodio de El Caballero del Verde Gabán busca la objetividad y la certeza a través del conocimiento del "otro"), en "La Regenta" (mediante rectificaciones que unos personajes hacen sobre otros), en el "Retablo de la lujuria, la avaricia y la muerte" (con personajes totalmente deshumanizados), etc. El capítulo final recoge algunas de las influencias de las teorías filosóficas actuales sobre las formas de concebir el personaje (deshumanizado, por capas, escondido, emergente, etc.), en un intento de definirlo y jerarquizarlo para comprender sus formas de textualización en los relatos.

Artículos relacionados

  • STEPHEN KING
    JIMÉNEZ, TONY
    "Stephen King. El resplandor del genio" es, además de un vibrante recorrido por la vida y obra del maestro del terror contemporáneo, una carta de amor al escritor de Maine que ha marcado a generaciones de lectores y escritores. En este ensayo apasionado y riguroso, Tony Jiménez ?voraz estudioso de la ingente obra de King y un consumado erudito sobre su misteriosa figura? se ade...
    En stock

    19,95 €

  • EL RÍO DE LA CONCIENCIA
    SACKS, OLIVER
    El lector encontrará aquí ensayos sobre temas como el interés de Darwin por las plantas; Freud como neurólogo; nuestra percepción de la velocidad; la relación entre la memoria, su fiabilidad, la creatividad, el plagiario y nuestro modo de contar historias; los puntos ciegos de la visión; las experiencias cercanas a la muerte; los trastornos y lapsus auditivos; la sensación de m...
    En stock

    12,90 €

  • LA LIBERTAD EN LONTANANZA
    RANCIERE, JACQUES
    Los cuentos de Chéjov presentan múltiples versiones de un escenario simple: cualquier cosa podría suceder. Un día, al azar, en cualquier lugar, la vida ordinaria de servidumbre ha sido traspasada por una aparición: la libertad está ahí, en la distancia, haciendo señas e indicando que otra vida es posible, una en la que sabemos por qué vivimos. La mayoría, sin embargo, rehúye la...
    En stock

    12,50 €

  • ELISABETH, UNA MUCHACHA HITLERIANA
    LEITNER, MARÍA
    La joven berlinesa Elisabeth Weber se enamora en una manifestación del Primero de Mayo de Erwin Dobbien, un miembro de las SA que, como ella, está cegado por el nacionalsocialismo. En su entusiasmo, ambos cierran los ojos ante el terror del régimen. Después de un aborto solicitado por Erwin, Elisabeth termina en un campo de trabajo con otras mujeres jóvenes. La situación de esc...
    En stock

    21,00 €

  • SOBRE EL TEATRO DE MARIONETAS
    VON KLEIST, HEINRICH
    En el presente texto, publicado en 1810 en el Berliner Abendblätter, Kleist narra su encuentro con un célebre artista que confiesa ver en el teatro de marionetas una for¡ma de arte superior incluso a la danza humana. Los ingrávidos títeres de los espectáculos populares se convierten así no sólo en símbolo de la gracia, sino también de otro estadio de la existencia libre del pes...
    En stock

    12,00 €

  • POR EL RIO
    LAING, OLIVIA
    Un viaje poético por las orillas del río Ouse, donde Olivia Laing entrelaza naturaleza, historia y literatura en un relato cautivador sobre la memoria, el paisaje y la humanidad.Una mañana de verano, más de sesenta años después de que Virginia Woolf se ahogara en el río Ouse, Olivia Laing emprende el camino que recorre sus orillas, desde el punto en el que nace hasta llegar ado...
    En stock

    21,90 €