EL QUIJOTE ANTES DEL CINEMA: FILMOLITERATURA

EL QUIJOTE ANTES DEL CINEMA: FILMOLITERATURA

VILLANUEVA, DARÍO

22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
VISOR
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-9895-236-0
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Darío Villanueva es Licenciado por la Universidade de Santiago de Compostela (1972) y Doctor por la Universidad Au¬tónoma de Madrid (1976). Director de la Real Academia Española entre 2014 y 2018, periodo en el que presidió la Asocia¬ción de Academias de la Lengua Española (ASALE). Presidente de honor de la So¬ciedad Española de Literatura General y Comparada, es catedrático de la Universi¬dade de Santiago de Compostela, de la que fue rector entre 1994 y 2002, y decano de su Facultad de Filología entre 1987 y 1990. Ha recibido doctorados honoris causa por catorce universidades de Europa, Améri-ca y Asia. Entre sus libros más recientes se encuentran Imágenes de la ciudad. Poesía y cine, de Whitman a Lorca (2015), premio internacional de investigación humanís¬tica de la Sociedad Menéndez Pelayo, e Introducing Comparative Literature. New trends and applications (Londres, 2015), escrito con César Domínguez Prieto y Haun Saussy, ya traducido al español y al árabe. Fue miembro nato del Consejo de Estado entre 2015 y 2018. Pertenece desde su fundación a CEFILMUS, el Centro de Estudios Fílmicos de la USC. Ejerció varios cursos como profesor de análisis del guion y la adaptación cinematográfica en la Facultad de Ciencias de la Información de su Universidad.
El presente libro se organiza en torno a tres ejes fundamentales. En primer lugar, la secuencia histórica de lo que se califica como cinefilia española. Por ella hay que entender la atracción que desde finales de los años diez del pasado siglo experimen¬taron nuestros escritores, artistas, filólo¬gos e intelectuales hacia lo que Ricciotto Canudo dio en denominar ya entonces

séptimo arte. En el entorno de la Residen¬cia de Estudiantes madrileña nace el Cine Club español que llegaría a convertirse en un fenómeno de gran alcance, no exclusivo de las élites intelectuales, y después de la brecha terrible representada por la guerra civil, esa cinefilia renace en los cuarenta, anudando, incluso con mayor fuerza, las relaciones productivas entre novelistas y cineastas unidos en torno al neorrealis¬mo, sin que falte tampoco la atención de la Universidad y de los incipientes centros creados a la sazón para el estudio especia¬lizado, teórico y práctico, del cine. Surgen así dos disciplinas complementarias, la Filmoliteratura, volcada hacia las relacio¬nes entre ambas artes, y la Filmografía, o Teoría del Cine. Y un tercer vector se con¬centra en una novedosa línea de investiga¬ción que aparece en Francia por aquellos mismos años del medio siglo: el Precinema, o estudio de los diferentes elementos esté¬ticos y formales presentes en la literatura de todos los tiempos, desde Grecia hasta el realismo novelístico del siglo xix. Esos ele¬mentos posibilitaron un maridaje fructífe¬ro entre el invento físico, químico, eléctrico y mecánico del cinematógrafo y una nueva expresión estética de carácter sincrético, muy pronto consagrada como el arte de la modernidad. Dos autores, Shakespeare y Cervantes son arquetípicos en cuanto a los mejores aportes precinematográficos. La atención prestada en este volumen a Macbeth, Henry V y El Quijote da paso a otras lecturas filmoliterarias de obras de Thomas Mann, Ramón del Valle-Inclán, Camilo José Cela o Gabriel García Márquez. La última de estas lecturas corresponde a Soldados de Salamina de Javier Cercas, llevada a la pan¬talla por David Trueba.

Artículos relacionados

  • LOS SIETE CONTRA TEBAS
    DE ELEUSIS, ESQUILO
    Esquilo (h. 525-456 a. C.) es el autor más antiguo del que conservamos tragedias completas. Además de dramaturgo, fue también soldado en una época difícil para Atenas y participó en algunos de los combates determinantes de las Guerras Médicas. Esa experiencia personal emerge con fuerza en una pieza de trasfondo bélico como Los siete contra Tebas.Situada en el tiempo mítico just...
    En stock

    11,90 €

  • LLAMAMIENTO
    ANÓNIMO
    «Nuestra estrategia es, por tanto, la siguiente: establecer desde ahora un conjunto de centros de deserción, polos de secesión, puntos de reunión para fugitivos. Para los que parten. Un conjunto de lugares desde los que escapar al imperio de una civilización que se dirige hacia el abismo». ...
    En stock

    18,90 €

  • NADIE ME ESPERABA AQUÍ
    RAMIREZ, NOELIA
    Una reflexión sobre la reconciliación con nuestros orígenes, el privilegio, los relatos dominantes y la impostura de la autenticidad. Las voces de la periferia han logrado acceder al centro del discurso cultural, pero se enfrentan a una disyuntiva: o bien adoptan el rol exótico y rebelde que se espera de ellas, o bien disfrazan sus orígenes para ganar capital social. Lejos de l...
    En stock

    14,90 €

  • PESSOA
    ZENITH, RICHARD
    Pessoa, uno de los autores mas enigmaticos y brillantes del siglo xx, dejo mas de veinticinco mil folios manuscritos en un baul, tras su prematura muerte en Lisboa. Partiendo de este vasto archivo y de cartas familiares ineditas, Zenith no solo recrea la infancia del escritor en Sudafrica, los circulos bohemios lisboetas que frecuento en su juventud, los infructuosos intentos p...
    En stock

    56,00 €

  • FRONTERA
    KASSABOVA, KAPKA
    Benvinguts a Tràcia. Un bosc infinit carregat d’històries «Ves amb compte de no fer-te addicta a caçar històries. Perquè això és com escalar muntanyes. Només que badis un cop...». Kapka Kassabova agraeix l’avís, però sap que no hi ha alternativa: les fronteres mostren les quimeres del poder, més interessat a conquerir territoris que a cuidar els qui els habiten. I a la zona ze...
    En stock

    24,00 €

  • DIFAMACIÓ
    PIQUER, EVA
    En el moment en què les xarxes permeten que algú a qui no coneixes de res t’assetgi fins a fer de la teva vida un infern, Eva Piquer dissecciona els mecanismes de la difamació Aquest assaig breu i addictiu és una reflexió sobre algunes dinàmiques perverses de la vida moderna. ...
    En stock

    13,90 €

Otros libros del autor

  • EL ATROPELLO A LA RAZÓN
    VILLANUEVA, DARÍO
    Una crítica inteligente, mordaz y reveladora de la sinrazón del mundo en que vivimos.El espíritu de época contemporáneo definido como Posmodernidad ha instaurado la quiebra de la racionalidad, herencia del pensamiento ilustrado. Es consecuencia de la deconstrucción, ariete del poshumanismo que caracteriza una sociedad líquida regida por la inteligencia emocional y por un pensam...
    Consultar disponibilidad

    22,90 €

  • PODERES DE LA PALABRA
    VILLANUEVA, DARÍO
    Hacer cosas con palabras: así define J. L. Austin el objeto de su análisis pragmático de los discursos, de la relación que la sintaxis de los signos y su contenido semántico mantienen con los agentes de todo proceso comunicativo y con su contexto. Tal perspectiva hizo cobrar actualidad a la Retórica, la disciplina creada por los sofistas que pervive con redoblada vigencia en nu...
    Consultar disponibilidad

    22,00 €

  • MORDERSE LA LENGUA
    VILLANUEVA, DARÍO
    En nuestra globalizada «sociedad de la información» se ha instalado la desinformación de la mano de dos fenómenos sintomáticos de nuestro tiempo: la corrección política y la posverdad, manifestaciones contemporáneas de la quiebra de la racionalidad y la estupidez. Ambas impregnan y pervierten el discurso de políticos, medios de comunicación y redes sociales, afectando las relac...
    Consultar disponibilidad

    19,90 €