EL TEATRO DE VALLE INCLAN

EL TEATRO DE VALLE INCLAN

(RETABLO DE LA AVARICIA, LA LUJURIA Y LA MUERTE. LOS CUERNOS DE DON FRIOLERA)

BOBES NAVES, Mª DEL CARMEN

16,12 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ARCO LIBROS
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-7635-946-4
Páginas:
308
Encuadernación:
Bolsillo
16,12 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

ÍNDICE:
I.-Introducción ontológica y metodológica

1. Preliminar

2. Ontología del drama. El proceso de comunicación teatral: texto escrito/texto representado
a. El teatro como género literario
b. Los procesos semióticos del drama
c. Proceso de transducción
d. Otros aspectos del género dramático. Signos y códigos teatrales. La simultaneidad
e. Códigos textuales y escénicos
f. El discurso verbal: diálogo y acotaciones

3. Método de análisis: la semiología del teatro
a. Texto escrito y Texto escénico
b. Las unidades del texto dramático
c. La representación
d. La simultaneidad de códigos en la representación
e. Los procesos semióticos del drama: escritura y transducción
f. Los signos del drama
g. Contexto
h. La polivalencia del texto dramático
i. Espectáculos sin palabras
j. Método semiótico y análisis de la obra dramática

II.-Análisis de textos

1. La disposición del Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte
a. Las obras
b. Los géneros: auto/melodrama
c. Los Autos: paralelismos y diferencias
d. Los Melodramas: paralelismos y diferencias

2. Lengua, Literatura y Semiótica en Ligazón
a. Funciones y Secuencias
b. Personajes
c. El espacio de la historia
d. Sistema lingüístico y sistema literario

3. Las acotaciones de Sacrilegio: referencia y literariedad
a. Textos
b. Acotaciones. Diálogos
c. Texto. Paratexto. Contexto. Marco de referencias
d. Forma literaria

4. La rosa de papel. Más allá de los signos verbales

5. La cabeza del bautista: El narrador; los signos. Los espacios dramáticos

6. El embrujado. Tragedia en tierras de Salnés
a. La trama de la tragedia: funciones y actantes
b. Estructura de la obra

III.-Estudio histórico y comparativo del tema del marido engañado y vengador en Los cuernos de don Friolera

a. Martes de Carnaval. Disposición de las obras
b. Los cuernos de don Friolera. Análisis histórico-comparativo

Bibliografía citada

Bajo este título se incluye una primera parte teórica sobre las posibilidades del método semiótico en su aplicación al análisis de la obra teatral, en su texto escrito y en su texto representado, y una segunda parte práctica, en la que se analizan diversos aspectos de las obras del Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte (Ligazón, La rosa de papel, El embrujado, La cabeza del Bautista, Sacrilegio), y con método histórico comparativo se estudia Los cuernos de don Friolera (Martes de Carnaval)
La introducción plantea dos temas sobre la teoría del teatro, el ontológico y el metodológico. La ontología indaga sobre el ser del teatro, sus procesos de comunicación, qué rasgos caracterizan al texto dramático frente a otros textos literarios y qué rasgos son específicos del género: existencia de dos textos, el escrito y el representado, la simultaneidad en la representación de los sistemas de signos verbales y no verbales, los procesos de comunicación (hacia la lectura y hacia la escena), y el proceso de transducción que analiza el paso del texto escrito a la representación con la figura de un Director de escena, que da forma representada a su lectura del texto escrito.
Las formas específicas del texto dramático exigen un método específico de estudio, que se aplica en la parte práctica, atendiendo en cada obra a los signos que resultan más claros y más relevantes y que exceden la capacidad semántica de los signos lingüísticos y literarios, como puede ser la reiteración de los mismos signos (Ligazón), el paralelismo de signos visuales y lingüísticos (Sacrilegio), etc., o la contraposición de desenlaces para un mismo hecho, el adulterio, condicionados por el género (entremés, farsa, novela, drama...), en Los cuernos de don Friolera.

Artículos relacionados

  • LITERATURA, LENGUA Y LUGAR
    SUBIRANA, JAUME
    ¿Qué tiene que ver la literatura con los principios de la termodinámica y el concepto de entropía planteados por Rudolf Clausius en 1865 La concepción y el estudio de la literatura suelen remitir a un sistema cerrado y estable. Eso era comprensible en el siglo XIX, pero ya no. Hoy, el estudio de la literatura entendido como exégesis textual y vidas de santos no sirve para expli...
    En stock

    12,90 €

  • POR EL RIO
    LAING, OLIVIA
    Un viaje poético por las orillas del río Ouse, donde Olivia Laing entrelaza naturaleza, historia y literatura en un relato cautivador sobre la memoria, el paisaje y la humanidad.Una mañana de verano, más de sesenta años después de que Virginia Woolf se ahogara en el río Ouse, Olivia Laing emprende el camino que recorre sus orillas, desde el punto en el que nace hasta llegar ado...
    En stock

    21,90 €

  • LITERATURA, LENGUA I LLOC
    SUBIRANA, JAUME
    Termodinàmica aplicada a la literatura. La concepció i lestudi de la literatura sovint remeten a un sistema tancat i estable. Això era comprensible al segle XIX, però ja no. Avui, lestudi de la literatura entès com una combinació dexegesi textual i vides de sants no serveix per explicar com i per què continua sent una activitat social i cultural significativa. Literatura, lleng...
    En stock

    12,90 €

  • LA VIDA ES SUEÑO
    CALDERON DE LA BARCA, PEDRO
    "La vida es sueño", sin duda la obra más conocida de Pedro Calderón de la Barca, condensa magistralmente el ideario barroco en torno a la fugacidad de la existencia humana y la inconstante naturaleza del mundo. Su influencia en la tradición literaria hispánica y universal es innegable, y queda patente tanto en su perenne vitalidad sobre los escenarios de todo el mundo como en e...
    En stock

    13,95 €

  • ASSAIGS
    MANDELSTAM, OSSIP
    El 1928, Mandelstam veu publicat el seu volum dassaigs "De la poesia", que aplega la seva millor aportació en aquest terreny. El mateix any van aparèixer la prosa "El segell egipci" i una recopilació de poemes. Serien els últims llibres que es publicarien en vida seva. Encara que pugui sobtar per infreqüent, tant els poemes com els assaigs eren, en el fons, matèria «antipàtica»...
    En stock

    20,00 €

  • MANUAL DEL EDITOR
    PIMENTEL, MANUEL
    Es el libro perfecto para todos aquellos que desean entender las entrañas del complejo mundo de los libros en el siglo XXI. Con un lenguaje ameno y positivo, en este libro lleno de ejemplos prácticos y ejercicios, Manuel Pimentel une su experiencia en los ámbitos de la empresa y de la cultura para revelar al lector, paso a paso, qué es, cómo se crea y cómo se gestiona una edito...
    En stock

    19,95 €