EL VALIMIENTO Y EL GOBIERNO DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA, 1640-1665

EL VALIMIENTO Y EL GOBIERNO DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA, 1640-1665

MALCOLM, ALISTAIR

28,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
MARCIAL PONS HISTORIA
Año de edición:
2019
Materia
Historia moderna de españa
ISBN:
978-84-16662-86-9
Páginas:
416
Encuadernación:
Rústica
28,00 €
IVA incluido
En stock

ABREVIATURAS.-AGRADECIMIENTOS.-INTRODUCCIÓN.-PARTE PRIMERA. EL PROBLEMA DEL VALIDO.-CAPÍTULO I. LA REALEZA Y EL CORTESANO PERFECTO.-El deseo de ejercer el poder personal.-Cortesano e intercesor.-Conclusión: algunos consejos para don Baltasar Carlos.-CAPÍTULO II. LA FAMILIA REAL Y SU ENTORNO.-Acceso y protocolo.-La vida fuera del Alcázar.-Amigos del valido cerca del rey y la reina.-Los gentileshombres de cámara en ejercicio.-Conclusión: la corte y el gobierno.-CAPÍTULO III. EL GOBIERNO PERSONAL, 1643-1648.-Aprendizaje.-El partido devoto.-La remoción de los rivales.-Conclusión: herencia.-PARTE SEGUNDA. LA ÉLITE MINISTERIAL.-CAPÍTULO IV. EL GOBIERNO Y LA SOCIEDAD DESPUÉS DE OLIVARES.-Forzando las reglas.-Relaciones entre grupos sociales enfrentados.-Impuestos y hacienda en Castilla.-Conclusión: una monarquía integrada.-CAPÍTULO V. ENTRADAS Y SALIDAS: EL NOMBRAMIENTO Y LA LABOR DE LOS MINISTROS.-La rotación del mando.-Servicio público y riqueza privada.-Conclusión: exilio y vuelta a la Corte.-CAPÍTULO VI. «OTRAS PERSONAS» Y «DIFERENTES MINISTROS».-¿Una época sin facciones?.-A un paso del clientelismo.-El círculo íntimo.-Una red de familias.-Conclusión: aspectos prácticos del gobierno.-PARTE TERCERA. GUERRA Y PAZ EN EUROPA.-CAPÍTULO VII. LA PERPETUACIÓN DEL CONFLICTO, 1648-1657.-Las prioridades de la política exterior.-La paz se malogra, 1648-1650.-Discrepancias entre Madrid y Bruselas, 1650-1656.-¿Una solución austriaca?.-Conclusión: Viena, 1657.-CAPÍTULO VIII. CRISIS Y RECUPERACIÓN, 1657-1659.-Fráncfort.-El camino a Elvas.-Don Antonio Pimentel de Prado.-Más gallos en el corral.-Desobediencia en el exterior.-Conclusión: los Pirineos.-EL VALIMIENTO SE DESHACE, 1659-1661.-EPÍLOGO: EL GOBIERNO PERSONAL Y LA REGENCIA DURANTE LA DÉCADA DE 1660.-BIBLIOGRAFÍA SELECTA.-ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.-ÍNDICE ANALÍTICO.

El valimiento y el gobierno de la Monarquía Hispánica (1640-1665) se centra en los últimos años del reinado de Felipe IV. A través de la figura de don Luis Méndez de Haro y de otros ministros de una etapa tradicionalmente considerada como de fracaso y decadencia, este libro ofrece un balance más positivo. A la luz de extensas investigaciones en archivos europeos, Malcolm muestra cómo, a diferencia de sus predecesores, Haro utilizó con prudencia y eficacia el favor real, cumpliendo a la perfección sus funciones cortesanas y ejerciendo una mediación imparcial entre el monarca y la nobleza. Aun así, su situación no dejó de ser precaria. Para justificar su valimiento, tuvo que contar con un brillante equipo de colaboradores, mientras emprendía una política exterior de grandes designios. Gracias a los esfuerzos de Haro y de otros ministros se consiguió hacer de la Paz de los Pirineos en 1659 un triunfo diplomático, último éxito sustancial de un largo y azaroso reinado.

Artículos relacionados

  • COLON
    MIRA CABALLOS, ESTEBAN
    Una nueva biografía sobre un personaje siempre envuelto en una nebulosa de conjeturas sobre su vida a las que el autor consigue poner cerco. Todo libro de historia es fruto de su tiempo, por lo que cada generación, guiada por su propia sensibilidad, se plantea interrogantes e inquietudes distintas con las que acercarse al personaje. Cabía, pues, escribir una nueva biografía de ...
    En stock

    24,90 €

  • HERNAN CORTES
    MIRA CABALLOS, ESTEBAN
    La biografía definitiva de Hernán Cortés: uno de los personajes más alabados y a la vez más odiados que ha sobrevivido a cinco siglos de HistoriaHernán Cortés ha sido uno de los personajes más controvertidos de la Historia, alabado y odiado a partes iguales. Lideró la expedición que supuso el final del estado mexica e inició la conquista de México. Su siguiente prioridad fue la...
    En stock

    24,90 €

  • EL DESEMPEÑO DEL ESTADO ESPAÑOL EN EL SIGLO XVIII
    JURADO SÁNCHEZ, JOSÉ
    "El siglo XVIII fue una época de considerables desafíos geopolíticos y socioeconómicos, que pusieron a prueba los Estados europeos, exigiéndoles crecientes capacidades. Entre los retos geopolíticos, el siglo estuvo dominado por la pugna por la hegemonía mundial entre las diferentes potencias del continente, inmersas en un escenario internacional mucho más compl...
    En stock

    31,00 €

  • CIUDADES EN MOVIMIENTO
    VARIOS AUTORES
    La hegemonía ostentada por el mundo urbano en la sociedad actual sienta sus bases en el proceso de urbanización que se produjo entre los siglos XVI y XVIII. El crecimiento de las capitales políticas y las ciudades marítimas y portuarias dio lugar al surgimiento de grandes metrópolis que extendieron su influencia sobre el mundo rural circundante y estimularon la transformación d...
    En stock

    29,00 €

  • ÁLVARO DE BAZÁN
    HERNÁNDEZ-PALACIOS, MARTÍN
    Siempre a las órdenes de Felipe II, Álvaro de Bazán participó en toda la política naval del siglo XVI y es considerado uno de los marinos más ilustres de la historia de España. Impulsor de nuevas estrategias navales y de la incorporación de la sanidad a la milicia, fue un militar extraordinario y un gran amante de las artes. Fue el primero de la historia en comandar un desembar...
    En stock

    17,00 €

  • INQUISICION Y CRIPTOJUDAISMO
    ALPERT, MICHAEL
    Hubo en la última época de la persecución del judaísmo secreto en España unas mil quinientas víctimas judaizantes ?dejando aparte los bígamos, fornicantes y otros? de la Inquisición durante los primeros cincuenta años del siglo XVIII. Siendo además estos los que sufrieron el mayor rigor a manos del Santo Oficio. El judaizante era el único, con rarísimas excepciones, que sufría ...
    En stock

    23,00 €