ENSAYOS SOBRE LA DICTADURA 1916-1932

ENSAYOS SOBRE LA DICTADURA 1916-1932

SCHMITT, CARL

32,95 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2013
Materia
Política
ISBN:
978-84-309-5859-7
Páginas:
480
Encuadernación:
Rústica
32,95 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

ESTUDIO PRELIMINAR: Carl Schmitt: la autoridad del poder, por José M.ª Baño León.
I. Introducción
II. Schmitt en el contexto del autoritarismo alemán
III. El tratamiento schmittiano de la dictadura
1. La evolución del pensamiento teórico schmittiano sobre la dictadura
2. La noción de soberanía en Schmitt y su ligazón con el estado de excepción
3. La evolución de la interpretación constitucional del art. 48: la dictadura del presidente del Reich
4. La apertura del art. 48.2 al decreto-ley
IV. A hombros del dictador soberano puro: Carl Schmitt, defensor y propagador del régimen nazi
V. La actualidad del pensamiento schmittiano en pro del poder
Nota sobre esta edición
I. LOS EFECTOS DEL ESTADO DE GUERRA SOBRE EL PROCEDIMIENTO PENAL ORDINARIO
II. DICTADURA Y ESTADO DE SITIO. UN ESTUDIO JURÍDICO-PÚBLICO
III. LA DICTADURA. DESDE LOS COMIENZOS DEL PENSAMIENTO MODERNO DE LA SOBERANÍA HASTA LA LUCHA DE CLASES PROLETARIA
Advertencia preliminar a la cuarta edición (1978)
Advertencia preliminar a la tercera edición
Prólogo a la segunda edición
Prólogo a la primera edición
Capítulo 1. La dictadura comisarial y la teoría del Estado
a) La teoría técnico-estatal y la teoría estatal-jurídica
b) La definición de la dictadura comisarial en Bodino
Capítulo 2. La práctica de los comisarios regios hasta el siglo xviii
Digresión sobre Wallenstein como dictador
Capítulo 3. La transición a la dictadura soberana en la teoría del Estado del siglo xviii
Capítulo 4. El concepto de dictadura soberana
Capítulo 5. La práctica de los comisarios del pueblo durante la Revolución francesa
Capítulo 6. La dictadura en el ordenamiento del Estado de derecho existente (el estado de sitio)
IV. LA DICTADURA DEL PRESIDENTE DEL REICH SEGÚN EL ARTÍCULO 48 DE LA CONSTITUCIÓN DE WEIMAR
La interpretación hoy habitual del art. 48, párr. 2
La ejecución práctica del estado de excepción
Insuficiencias de la interpretación habitual frente a la praxis del estado de excepción
Explicaciones del Gobierno sobre el art. 48, párr. 2
Necesidad de un estudio a fondo del art. 48, párr. 2
El texto del art. 48, párr. 2
Significado de la expresión Ausser Kraft setzen
Historia de la gestación del art. 48, párr. 2
La regulación del art. 48, párr. 2, como algo provisional
Diferenciación respecto al derecho del Estado en una situación de emergencia
Diferenciación respecto a la posición del príncipe soberano
Diferenciación respecto a la dictadura soberana de una Asamblea Nacional
La regulación típica del estado de excepción en un Estado de derecho
La especificidad de la regulación del art. 48, párr. 2
Secuelas de un aplazamiento de la regulación de desarrollo prevista en el párr. 5 del art. 48
Límites generales de las competencias otorgadas en el art. 48, párr. 2
a) La Constitución como presupuesto de la «seguridad y orden públicos»
b) El mínimo de organización intangible contenido en el art. 48
c) Limitación a medidas y concepto de medida
Diferencia esencial entre los fenómenos jurídicos normales y los del estado de excepción
Límites de la doctrina del derecho estatal respecto al art. 48, párr. 2
La ley de ejecución del art. 48 de la Reichsverfassung
El esquema general de la regulación del estado de excepción por parte del Estado de derecho
El derecho constitucional en vigor del art. 48 y la «regulación más detallada»
V. DICTADURA
I. La dictadura en el derecho romano
II. La dictadura desde el Renacimiento
III. La dictadura del estado de excepción
IV. Dictadura comisarial y dictadura soberana
V. La dictadura del presidente del Reich
VI. La dictadura del proletariado
Bibliografía
Apéndice del editor
VI. EL SIGNIFICADO EN EL DERECHO PÚBLICO DEL REGLAMENTO DE NECESIDAD, ESPECIALMENTE SU VALIDEZ JURÍDICA

Este volumen reúne por vez primera los trabajos de Carl Schmitt dedicados a la dictadura y al derecho de excepción que abarcan desde el año 1916 a 1932. Esta visión diacrónica descubre, como destaca el estudio preliminar de José María Baño León, la importancia del derecho de excepción en el conjunto del pensamiento schmittiano. Los estudios sobre la dictadura no son una contribución aislada, sino la base del pensamiento jurídico y político de Schmitt, un aspecto hasta ahora minusvalorado, que explica también su filosofía política: es en el momento decisivo de la situación excepcional donde reside el núcleo esencial del fenómeno jurídico, lo que se aplica también al derecho de excepción económico, cuando la suerte de los Estados y los pueblos se liga a la subsistencia misma de las prestaciones públicas. Un clásico imprescindible para entender la utilización sistemática del decreto-ley en la crisis económica de nuestros días, o la reducción de los emolumentos de los funcionarios públicos, cuyos antecedentes se encuentran en la recesión económica de la etapa postrera de la República de Weimar.

Artículos relacionados

  • ADIÓS AL CAPITALISMO
    BASCHET, JEROME
    "¿Qué implica replantearse la posibilidad de un mundo liberado del capitalismo En el marco de una crisis del neoliberalismo, los nuevos movimientos sociales ûexcluidos, sin papeles, sin empleo, sin vivienda, migrantes, pueblos indígenasû proponen iniciativas desde abajo. Jérôme Baschet analiza en este libro las experimentaciones sociales y políticas de las c...
    En stock

    22,90 €

  • LOS VAGABUNDOS DE LA POLITICA
    DIEZ, LUIS GONZALO
    La historia del mundo contemporáneo suele asociarse a sus grandes estallidos revolucionarios. Fechas como 1789 y 1917 representarían paradigmáticamente el carácter rupturista de aquella historia. Sin embargo, esta también se vincula con periodos posrevolucionarios en los que se afrontó el objetivo de recuperar la normalidad tras el caos de la revolución. El siglo XIX puede conc...
    En stock

    23,50 €

  • HORIZONTES DE EMANCIPACION:LOS ESCRITOS TEMPRANOS 1916-1919
    GRAMSCI, ANTONIO
    Textos inéditos e imprescindibles para entender el pensamiento político y cultural del siglo XX y de una Europa amenazada, como ahora, por sus contradicciones internas. Al terminar un pequeño trabajo escolar, Antonio Gramsci manifiesta su elección de vida y de militancia: ponerse del lado de los oprimidos contra los opresores. Como el joven Marx, el pensador italiano muestra un...
    En stock

    17,90 €

  • EN EL PATIO DE LOS MAYORES:EUROPA ANTE UN MUNDO HOSTIL
    MORILLAS, POL
    ¿Cómo sobrevivirá Europa al nuevo desorden global? ¿Cuánta Europa será necesaria? «Pol Morillas observa, analiza, disecciona y concluye con precisión de cirujano. Nada se le escapa de lo que mueve al mundo de hoy, a pesar de que el mundo quiera escaparse de las razones que lo han regido durante décadas».Josep Cuní, periodista y presentador de Las Mañanas de RNE El regreso de Do...
    En stock

    19,90 €

  • EL PRÍNCIPE
    MAQUIAVELO, NICOLAS DE ARTAZA MONTERO, MANUEL M.ª (EDITOR)
    En 1513, después de haber perdido todos sus cargos y sufrir cárcel y tortura, Nicolás Maquiavelo escribió en su granja de Sant?Andrea in Percussina, a pocos kilómetros de Florencia, un pequeño libro que le daría la inmortalidad: El príncipe, el tratado político más polémico de todos los tiempos. Con él intentó ganar el favor de los Medici, la poderosa familia que dominaba la re...
    En stock

    10,00 €

  • LA NUEVA DERECHA
    MARTY, ANTONELLA
    Cuando el miedo se convierte en ideología: los mitos y obsesiones que están amenazando la política globalLas grandes transformaciones políticas del siglo xxi han dado lugar a un fenómeno que, más que una ideología definida, es un entramado de mitos, consignas violentas y mentiras. Lo más peligroso reside en que, mientras esta «nueva derecha» se presenta como una alternativa rad...
    En stock

    21,95 €

Otros libros del autor

  • POSICIONES ANTE EL DERECHO
    SCHMITT, CARL
    Posiciones ante el derecho contiene la traducción anotada de tres obras de Carl Schmitt: Ley y juicio. Examen sobre el problema de la praxis judicial de 1912; Derechos de libertad y garantías institucionales en la Constitución del Reich de 1931; y Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica de 1934. Las dos primeras obras ven la luz en español por primera vez. ¿Por qué r...
    En stock

    24,95 €

  • CATOLICISMO ROMANO Y FORMA POLÍTICA
    SCHMITT, CARL
    Carl Schmitt, si bien jurista de profesión, fue un autor con intereses intelectuales muy dispares: filosofía política, relaciones internacionales, ciencia política, teología, literatura... En la obra que tiene el lector en sus manos, Catolicismo romano y forma política (Römischer Katholizismus und politische Form), descubrirá que también fue objeto de su aguda mirada el análisi...
    En stock

    17,95 €

  • LA SITUACION DE LA CIENCIA JURIDICA EUROPEA
    SCHMITT, CARL
    Puede decirse que con esta obra culmina la trayectoria intelectual de uno de los grandes iuspublicistas del siglo XX. Carl Schmitt, de cuyo fallecimiento en 1985 en Plettenberg se cumplen ahora cuarenta años, fue un maître à penser del derecho constitucional que en La situación de la ciencia del derecho europeo, efectúa una relectura de los grandes temas que marcan la trayector...
    Consultar disponibilidad

    21,50 €

  • EL CONCEPTO DE LO POLÍTI
    SCHMITT, CARL
    Obra clave del pensamiento político occidental, El concepto de lo político de Carl Schmitt (1888-1985) es uno de los textos de filosofía política más controvertidos a la par que influyentes del siglo XX. Publicada originalmente en 1927, a las puertas del hundimiento de la República de Weimar y el ascenso del Tercer Reich, régimen al cual el autor se adhirió, la obra de Schmitt ...
    Consultar disponibilidad

    12,50 €

  • RESPUESTAS EN NÚREMBERG
    SCHMITT, CARL
    Estas Respuestas en Núremberg reúnen en un único volumen, en edición crítica preparada y comentada por Helmut Quaritsch, los interrogatorios a que fue sometido Carl Schmitt por el fiscal norteamericano Robert Kempner durante su confinamiento en el centro penitenciario de Núremberg, así como los cuatro informes que Schmitt redactó -tres de ellos a petición del fiscal, uno por pr...
    Consultar disponibilidad

    18,00 €

  • LOS FUNDAMENTOS HISTÓRICOS-ESPIRITUALES DEL PARLAMENTARISMO EN SU SITUACIÓN ACTU
    SCHMITT, CARL
    En Los fundamentos histórico-espirituales del parlamentarismo en su situación actual (2.ª ed. de 1926), Carl Schmitt efectúa la reconstrucción del tipo ideal de la institución parlamentaria, para, a renglón seguido, declarar irremediablemente extintos los supuestos estructurales que hicieron posible su emergencia histórica. La crisis del Parlamento se presenta como una crisis d...
    Agotado

    15,50 €