FILOSOFIA DEL LENGUAJE

FILOSOFIA DEL LENGUAJE

AA.VV

26,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2025
ISBN:
978-84-309-9235-5
Páginas:
424
Encuadernación:
Rústica
26,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

AGRADECIMIENTOS
PREÁMBULO

CAPÍTULO 1. LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: INTRODUCCIÓN, por Ignacio Vicario
CAPÍTULO 2. REFERENCIA, por Genoveva Martí
CAPÍTULO 3. LA SEMÁNTICA LINGÜÍSTICA, por Luisa Martí
CAPÍTULO 4. FREGE, MÁS ALLÁ DE SENTIDO Y REFERENCIA, por María de Ponte y Kepa Korta
CAPÍTULO 5. LA SEMÁNTICA DE LOS TÉRMINOS DE GÉNERO NATURAL, por Luis Fernández Moreno
CAPÍTULO 6. EL LENGUAJE DE LOS COLORES, por Mario Gómez-Torrente
CAPÍTULO 7. ACTOS DE HABLA, por Antonio Blanco Salgueiro
CAPÍTULO 8. INTERACCIÓN COMUNICATIVA Y ACTOS DE HABLA, por Cristina Corredor
CAPÍTULO 9. LO QUE SE DICE Y LA DELIMITACIÓN ENTRE SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA, por Claudia Picazo
CAPÍTULO 10. RASGOS DE LA METÁFORA, por Esther Romero y Belén Soria
CAPÍTULO 11. EL LENGUAJE DAÑINO Y SU DIMENSIÓN SOCIAL Y POLÍTICA, por Teresa Marqués
CAPÍTULO 12. ASEVERACIÓN Y FICCIÓN, por Manuel García-Carpintero
CAPÍTULO 13. LOS MUCHOS RELATIVISMOS: ÍNDICE, CONTEXTO, Y MÁS ALLÁ, por Dan López de Sa
CAPÍTULO 14. EXPRESIVISMO CONTEMPORÁNEO: NUEVOS RETOS Y NUEVAS SOLUCIONES, por Eduardo Pérez Navarro y Neftalí Villanueva Fernández
CAPÍTULO 15. LENGUAJE Y NORMATIVIDAD, por Javier González de Prado
CAPÍTULO 16. LAS TEORÍAS NATURALISTAS DEL SIGNIFICADO, por Marc Artiga

Este es un libro introductorio sobre filosofía del lenguaje. Se ocupa de algunas cuestiones y ciertos destacados problemas sobre el lenguaje que suscitan reflexión filosófica. Versa sobre el significado, y la capacidad de representar o referirse algo, de expresar y conformar el pensamiento; sobre los distintos modos de decir o las variadas acciones lingüísticas que cabe realizar; sobre la comunicación, sobre lo que se dice o lo que se da a entender; sobre las metáforas, o sobre cómo funcionan las palabras para los colores, o para hablar sobre entidades de ficción y lo inexistente; sobre cómo todo ello depende de intenciones, convenciones, normas sociales o distintos tipos de factores contextuales; sobre cómo el habla tiene una naturaleza normativa, o sobre cómo incluye elementos expresivos, y cómo el propio lenguaje puede ser dañino u opresivo. Y se ocupa también de la cuestión fundamental de cómo es que hay significado, cosas que son capaces de representar otras, y de cuál es el lugar del significado en un mundo natural.

Artículos relacionados

  • MEDITACIONES SOBRE LA BELLEZA Y LA MUERTE
    CHENG, FRANÇOIS
    Esta obra reúne, por primera vez, Cinco meditaciones sobre la belleza y Cinco meditaciones sobre la muerte, es decir, sobre la vida, dos libros canónicos en el pensamiento del autor francés. El primer volumen constituye un breve pero intenso diálogo entre la estética occidental, fundamentalmente la renacentista, y la estética oriental, en especial la china, que nos adentra en e...
    En stock

    21,95 €

  • CONSIDERACIONES FILOSOFICAS
    BAKUNIN, MIJAIL
    Todo lo que es, los seres que constituyen el conjunto indefinido del universo, todas las cosas existentes en el mundo, cualesquiera que sea por otra parte su naturaleza particular, tanto desde el punto de vista de la calidad como de la cantidad, las más diferentes y las más semejantes, grandes o pequeñas, cercanas o inmensamente alejadas, ejercen necesaria e inconscientemente, ...
    En stock

    14,50 €

  • CONTRA EL MIEDO
    COMTE-SPONVILLE, ANDRE
    André Comte-Sponville nos invita a comprender y afrontar el miedo con lucidez y serenidad. Contra el miedo es un paseo por la época que nos ha tocado vivir, basado en la reflexión filosófica, económica, política y moral de uno de los filósofos franceses de referencia.«En esta recopilación de artículos periodísticos inspirados en la actualidad, y filosóficos al menos en parte en...
    En stock

    24,00 €

  • INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO
    MORIN, EDGAR
    Edgar Morin expone en este libro los principios esenciales de la complejidad como contrapartida de la simplificación: la necesidad de integrar lo diverso, asumir la incertidumbre y comprender la relación entre el todo y las partes que lo componen. La patología moderna está en la hipersimplificación que ciega la complejidad de lo real. Pero ¿cómo encarar la complejidad del conoc...
    En stock

    17,80 €

  • SINDIOS
    CAPARROS, MARTIN
    Martín Caparrós reflexiona sobre el papel de las grandes religiones en un mundo y una vida sin divinidades. Sindiós es un ensayo y un panfleto, un intento de reconstruir el camino que llevó a los hombres y mujeres a creer en esos poderes invisibles, un recorrido por las creencias que vencieron, una evaluación de sus efectos y resultados, un repudio de su fuerza de opresión, una...
    En stock

    12,90 €

  • MODERADITOS:UNA DEFENSA DE LA VALENTIA POLITICA
    GARROCHO, DIEGO S.
    No hay nada más radical que la moderación bien entendida. En estas páginas, Diego S. Garrocho no arma una defensa de la prudencia ni de las buenas maneras en política, sino la constatación de cómo en un contexto atravesado por irracionales identitarismos y juegos de posición, la moderación es, sobre todo, un acto de valentía. -------------- La colección Endebate es el hogar de ...
    En stock

    12,90 €