FILOSOFÍA Y POESÍA: DOS APROXIMACIONES A LA VERDAD

FILOSOFÍA Y POESÍA: DOS APROXIMACIONES A LA VERDAD

VATTIMO, GIANNI (COMP.)

22,90 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
1996
ISBN:
978-84-7432-678-9
Páginas:
240
Encuadernación:
Otros
22,90 €
IVA incluido
En stock

Los ensayos de este volumen exploran la relación entre conocimiento filosófico y poesía y definen la categoría específica de la verdad poética, una verdad no sólo relativa y limitada a la mera experiencia subjetiva.
Gianni Vattimo dice que no es cuestión de «repetir por enesima vez que después del final de las certezas metafísicas vendría un errar aventuroso» para el que la poesía podría ser el mejor vehículo, en oposición al conocimiento filosófico que busca la verdad objetiva. Al contrario, precisamente en la poesía se manifiesta una dimensión verdadera: la "verdad" del arte.
Para distinguir entre lo verdadero que experimentamos en las obras de arte y lo verdadero que perseguimos a través de la argumentación hay que preguntar cuál es la diferencia entre concepto e imagen. Aristóteles decía que el alma sólo piensa en imágenes, pero sería erróneo plantear que los conceptos no son más que continuaciones «más abstractas» de las imágenes. Tanto la poesía como la filosofía necesitan recurrir a huellas de conocimiento originarias, y no derivadas, para construir siempre nuevos tejidos de versos o de argumentos.

ÍNDICE

Introducción, Gianni Vattimo y Maurizio Ferraris
1. Filosofía del arte, filosofía de la muerte, Thomas Harrison
2. Presente y utopía. Notas sobre Heidegger y Celan, Paulo Barone
3. Un nuevo interlocutor en las relaciones entre filosofía y poesía: la estética computacional de Hofstadter, Gianni Puglisi
1. ¿Cómo se puede definir la creatividad desde el punto de vista de un ordenador?
2. Un ejemplo concreto: cuatro estadios en la invención de grafías alfabéticas
3. Las raíces de la creatividad en la analogía
4. Los operadores de creatividad
4. Justificar la estética, justificar la estatización, Pietro Kobau
1. La estética, cuando era justificada
2. Repercusiones de la justificación
3. ¿Justificar la estatización?
5. Filosofía, poesía y mito en Vico y Leopardi, Sergio Givone

6. ¿Por qué el arte y no, más bien, la filosofía?
Notas marginales a la primera "estética" de Schelling, Tonino Griffero
1. El arte como Versinnlichung pedagógica: superioridad de la filosofía
2. Poiesis universal y simbolicidad del arte: superioridad del arte
3. El arte como Versinnlichung escatológica: aniquilación de arte y filosofía
4. El arte como certificación objetiva de lo filosófico y su superación
7. Los sentidos del ser, Gaetano Chiurazzi
8. Sensibilidad por las formas: filosofía y poesía en Wittgenstein, Marilena Andronico
9. Teorema y mnemoneuma, Maurizio Ferraris
Los Autores

Artículos relacionados

  • ESTUCHE COLECCION CLASICOS
    MARCO AURELIO / EPICTETO
    SABIDURÍA ESTOICA PARA LA VIDA MODERNAUn estuche concebido para quienes desean conocerse mejor y fortalecer su mundo interior a través del estoicismo, una filosofía práctica, transformadora y profundamente influyente. Incluye Meditaciones, la obra íntima y luminosa de Marco Aurelio, y El camino estoico, una guía clara y accesible basada en las enseñanzas de Epicteto. Estas obra...
    En stock

    19,95 €

  • EL RESENTIMIENTO EN LA MORAL
    SCHELER, MAX
    «El cristianismo es la más fina flor del resentimiento» afirmaría Nietzsche. Esa autointoxicación psíquica, sentimiento persistente de odio y desprecio que tiene origen en nuestra impotencia y debilidad, es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad. Pero, ¿debemos culpar al cristianismo de ello En este agudo ensayo, Max Scheler explora esta cuestión ofreciendo una rotund...
    En stock

    16,00 €

  • DE LA VEJEZ
    CICERÓN
    En gran parte de la obra ciceroniana se advierte la huella del estoicismo antiguo. Así ocurre, por ejemplo, en este tratado sobre la vejez, atravesado por la idea de que «lo natural es bueno». En De senectute, el viejo Catón toma la palabra para rebatir los achaques que comúnmente se atribuyen a la edad, con una idea muy clara: cómo hayamos actuado de jóvenes marca lo que nos e...
    En stock

    12,95 €

  • ELOGIO DE LA FILOSOFÍA
    BADIOU, ALAIN
    En Elogio de la Filosofía, una docena de personas mantienen conversaciones en un viejo molino a orillas de un río durante siete días. Así recupera Badiou el método socrático para reflexionar, discutiendo, sobre las condiciones de posibilidad de la Filosofía. Entre los interlocutores se encuentran un chino, un italiano, un británico, un senegalés o un heideggeriano además de pot...
    En stock

    21,90 €

  • FILOSOFÍA Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES III
    SACRISTÁN LUZÓN, MANUEL / SARRIÓN ANDALUZ, JOSÈ
    Se recogen en este tercer volumen de Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales la presentación, el guion desarrollado y la transcripción, hasta ahora inédita, de las clases de metodología de las ciencias sociales del curso 1981-1982 impartido en la Facultad de Economía y Empresa de Barcelona, y otros textos inéditos. La diversidad de temas, la profundidad de la exposició...
    En stock

    26,00 €

  • NIHILSMO:ANTES Y DESPUES DE NIETZSCHE
    CORREA ROMAN, JAVIER
    Vivimos en una época nihilista, dicen, en la que no hay nada en lo que creer, sin grandes valores que guíen nuestra vida. ¿Cómo vivir así ¿Cómo orientarnos ahora que todo es frágil y líquido ¿Qué hacemos para movernos en un mundo donde nadie puede apelar a la verdad o al bien porque parece que todo es relativo Este libro es una guía filosófica para entender el nihilismo a lo la...
    En stock

    9,90 €