FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES

FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES

KANT, IMMANUEL

22,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-309-4329-6
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
22,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Presentación.
Manuel Garrido: Una ética de la libertad. Immanuel Kant. Fundamentación de la metafísica de las costumbres.
Prólogo.
Cap. I. Tránsito del conocimiento moral popular a la metafísica de las costumbres. Cap. II. Tránsito de la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbres. Cap. III. Último paso de la metafísica de las costumbres a la crítica de la razón pura práctica.
Índice de conceptos.
Cuadro cronológico de la vida y obras de Kant. Fuentes y blbiografía.
Anexo I: Manuel Garrido, Los puntos vulnerables del proyecto ético de Kant.
Anexo II: H. J. Paton, Comentarios a la Fundamentación de la metafísica de las costumbres.

IMMANUEL KANT, el más grande pensador contemporáneo, no sólo revolucionó con su Crítica de la razón pura (1781) los principios de nuestro saber teórico, sino que inauguró con su Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785) la más ambiciosa revolución en filosofía moral de todos los tiempos. El punto de partida del proyecto ético de Kant es claramente democrático: la buena voluntad del hombre común y corriente. Y el análisis a fondo de esa buena voluntad, que se caracteriza por la conciencia del deber, lleva al autor de esta obra a la formulación del principio supremo de nuestra conducta moral como imperativo categórico: una ley que nos impone el deber de guiarnos por criterios de universalidad incompatibles con el egoísmo y que nos prohíbe además instrumentar o utilizar solamente como medio a ninguno de nuestros semejantes, porque todo ser humano constituye, en su condición de persona, un fin en sí mismo. Kant sostiene, por otra parte, que este principio supremo no está dictado por la naturaleza ni por ninguna autoridad gobernante divina o humana, sino que dimana de la autonomía de nuestra propia voluntad. Finalmente concluye que la raíz de nuestra moralidad es nuestra libertad. La ética kantiana puede ser, pues, sucintamente carácterizada como una ética del deber que es a la vez una ética de la libertad. La presente edición de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres se ajusta al texto de la traducción castellana de Manuel García Morente e incorpora como anexo los Comentarios a dicha obra de H. J. Paton, uno de los más expertos conocedores actuales del pensamiento ético de Kant.

Artículos relacionados

  • MARÍA ZAMBRANO
    LAURENZI, ELENA
    Desde los años de su compromiso político juvenil en defensa de la República y a lo largo de su prolongado exilio, la política jamás dejó de nutrir la reflexión filosófica de María Zambrano (1904-1991), enlazándose con algunos de los motivos más persistentes y profundos de su pensamiento: la libertad y su indisoluble vínculo con la necesidad; la democracia concebida como un ejer...
    En stock

    11,90 €

  • SOBRE DIOS
    HAN, BYUNG-CHUL
    De la mano Byung-Chul Han, el filósofo contemporáneo más leído y Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, nos llega una reflexión brillante y serena en conversación con el pensamiento de Simone Weil sobre la necesidad de recuperar el sentido.Un ensayo breve, profundo y luminoso sobre cómo vivir hoy con sentido. Simone Weil es, en palabras de Byung-Chul Ha...
    En stock

    14,90 €

  • HACER EL BIEN
    GABRIEL, MARKUS
    Necesitamos con urgencia una Nueva Ilustración que permita incrementar la libertad y la consiguiente reforma de nuestros sistemas económicos. En este contexto, argüiré que es posible un capitalismo ético. El capitalismo ético es la idea de que podemos y debemos obtener beneficios al hacer lo que es moralmente bueno. En sí mismo es una reivindicación ética, no meramente económic...
    En stock

    25,00 €

  • ESTUCHE COLECCION CLASICOS
    MARCO AURELIO / EPICTETO
    SABIDURÍA ESTOICA PARA LA VIDA MODERNAUn estuche concebido para quienes desean conocerse mejor y fortalecer su mundo interior a través del estoicismo, una filosofía práctica, transformadora y profundamente influyente. Incluye Meditaciones, la obra íntima y luminosa de Marco Aurelio, y El camino estoico, una guía clara y accesible basada en las enseñanzas de Epicteto. Estas obra...
    En stock

    19,95 €

  • FILOSOFIA HELENISTICA
    SELLARS, JOHN
    Una introducción a la filosofía helenística, que incluye el cinismo, el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo, de la mano del aclamado filósofo John Sellars, en la que destaca su relevancia práctica y su influencia en la filosofía moderna.El periodo helenístico fue una época fascinante con un panorama filosófico vibrante y diverso: no solo nacieron dos nuevas escuelas de...
    En stock

    21,90 €

  • PARMÈNIDES
    PLATON
    Parménides es uno de los diálogos más controvertidos de Platón, por su complejidad, sus artificios y su contenido, que siempre ha despertado el debate entre los especialistas. Dividido en dos grandes partes, en la primera Sócrates expone la teoría de las formas, para que después, Parménides, en un interesante ejercicio dialéctico, proponga una serie de objeciones sobre la relac...
    En stock

    11,90 €

Otros libros del autor

  • ENSAYO SOBRE LAS ENFERMEDADES DE LA CABEZA
    KANT, IMMANUEL
    Kant publicó en febrero de 1764 este pequeño ensayo en una revista local. La ocasión: la presencia de un hombre de mediana edad, con un comportamiento extravagante, al que acompañaba un niño en estado semisalvaje. En la polémica suscitada Kant plantea con humor e ironía el interés que ofrece el salvaje a quien se proponga investigar la naturaleza que subyace al hombre. Kant r...
    En stock

    11,90 €

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA
    KANT, IMMANUEL
    El hecho de que todas las teorías morales contemporáneas continúen dialogando aún hoy con las premisas y planteamientos formulados por Immanuel Kant (1724-1804) permite hablar, en la historia de la ética, de un antes y un después del filósofo de Königsberg, cesura que viene marcada por el carácter de punto de inflexión que, para la filosofía moral, representa su formalismo étic...
    En stock

    15,95 €

  • CRÍTICA DEL DISCERNIMIENTO
    KANT, IMMANUEL
    La "Crítica del discernimiento, o de la facultad de juzgar" (1790), de Immanuel Kant (1724-1804) fue aclamada por Goethe como la más influyente de las obras kantianas, por tratar al mismo tiempo del arte y de la naturaleza, mientras que Hannah Arendt haría, por su parte, una lectura política de sus páginas. En su tercera "Crítica" Kant culmina el itinerario de su reflexión fil...
    En stock

    18,95 €

  • FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES
    KANT, IMMANUEL
    «La Fundamentación de la metafísica de las costumbres tiene por objeto descubrir y exponer el principio fundamental de la moralidad y criticar su posibilidad. [...] Es la obra moral de Kant en donde su pensamiento ético llega a mayor claridad de expresión y en donde se encuentran las fórmulas más felices y preñadas de sentido». (Manuel García Morente) ...
    En stock

    10,00 €

  • ANTROPOLOGÍA PRÁCTICA
    KANT, IMMANUEL
    Como es bien conocido, los escritos jurídico-políticos de Kant son bastante tardíos. Teoría y práctica es el primero en aparecer y no lo hace hasta 1793. La paz perpetua data de 1795, y la Doctrina del derecho no ve la luz hasta 1797. Sin embargo, la reflexión kantiana en torno a estas cuestiones aflora mucho antes. El pensamiento político de Kant nace indisolublemente unido a ...
    En stock

    16,50 €

  • TEORÍA Y PRÁCTICA
    KANT, IMMANUEL
    En torno al tópico: «Tal vez eso sea correcto en teoría, pero no sirve para la práctica» representa, sin duda, un punto de inflexión en la filosofía práctica de Kant, pues es aquí donde por primera vez se aplican al terreno político las premisas fundamentales del formalismo ético, teoría moral que modela toda su doctrina jurídica. Sus tres apartados remiten constantemente al r...
    En stock

    13,95 €