LA BASE MATERIAL DE LA NACION

LA BASE MATERIAL DE LA NACION

EL CONCEPTO DE NACIO´N EN MARX Y ENGELS

BARROS, CARLOS

20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDICIONES DE INTERVENCIÓN CULTURAL
Año de edición:
2020
Materia
Política
ISBN:
978-84-17700-60-7
Páginas:
222
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El marxismo ha venido tratando lo nacional como un “problema” o “cuestio´n”, sin desarrollar un concepto propio de nacio´n. Contribuyo´ negativamente a ello la nocio´n simplista de Stalin, descriptiva y cerrada. Impero´ el intere´s puramente poli´tico y externo al hecho nacional. En el libro de Carlos Barros, partiendo de la intuicio´n del judi´o bolchevique Ber Borojov sobre el uso del concepto “condiciones de produccio´n”, profusamente utilizado por Marx y Engels, se investigan todos sus escritos, tanto teo´ricos-metodolo´gicos como periodi´sticos o cartas, a fin de sacar a la luz la nocio´n subyacente de nacio´n, materialista y diale´ctica, que informaba sus posicionamientos sobre los hechos nacionales de su tiempo, que les llevo´ a apoyar con entusiasmo al nacionalismo irlande´s y polaco, al tiempo que la unificacio´n alemana. Combinaron los fundadores con destreza lo material-objetivo (geogra´fico y econo´mico) con lo ideal-subjetivo (histo´rico, poli´tico y cultural), con sus frecuentes y parado´jicos cruces, partiendo de la divisio´n histo´rica de la humanidad en clases y naciones, devolviendo al primer plano explicativo las condiciones econo´micas, entrelazadas con las condiciones naturales e histo´ricas, para aprehender la historicidad, la viabilidad y la durabilidad de las naciones.

El momento es oportuno para redescubrir, siglo y medio despue´s, la sorpresiva superioridad del me´todo de Marx. En el siglo XXI vivimos con la globalizacio´n el retorno de lo nacional: resurgen las viejas naciones sin Estado, entran en crisis los decimono´nicos Estados-nacio´n y emergen en el a´mbito global esbozos de nuevas relaciones de nacio´n. Superposiciones mo´viles que exigen, para su comprensio´n global, del me´todo marxista original, materialista al tiempo que subjetivista y complejo, distante por supuesto de la superficialidad y la bronca hoy poli´ticamente dominantes.

El autor: CARLOS BARROS (Vigo, 1946) es ingeniero te´cnico industrial e historiador. Fue dirigente de la Organizacio´n Universitaria del PCE en la Universidad de Madrid (1967- 1968), fundador del Partido Comunista de Galicia (1968-1969), miembro del Comite´ Central del PCE (1972-1988). Doctor en Historia Medieval (tesis y tesina sobre la revuelta medieval de los irmandin~os) y profesor en la Universidad de Santiago de Compostela (1990-2016). Fue fundador y coordinador de la Red Acade´mica Internacional Historia a Debate (1993-2020, www.h-debate.com). Ha publicado innumerables trabajos de investigacio´n e interpretacio´n en formato texto, video y podcast, sobre historia medieval y social de las mentalidades, metodologi´a, historiografi´a, teori´a, dida´ctica de la Historia, e Historia Inmediata. Ma´s informacio´n en: www.cbarros.com.

Artículos relacionados

  • ADIÓS AL CAPITALISMO
    BASCHET, JEROME
    "¿Qué implica replantearse la posibilidad de un mundo liberado del capitalismo En el marco de una crisis del neoliberalismo, los nuevos movimientos sociales ûexcluidos, sin papeles, sin empleo, sin vivienda, migrantes, pueblos indígenasû proponen iniciativas desde abajo. Jérôme Baschet analiza en este libro las experimentaciones sociales y políticas de las c...
    En stock

    22,90 €

  • LOS VAGABUNDOS DE LA POLITICA
    DIEZ, LUIS GONZALO
    La historia del mundo contemporáneo suele asociarse a sus grandes estallidos revolucionarios. Fechas como 1789 y 1917 representarían paradigmáticamente el carácter rupturista de aquella historia. Sin embargo, esta también se vincula con periodos posrevolucionarios en los que se afrontó el objetivo de recuperar la normalidad tras el caos de la revolución. El siglo XIX puede conc...
    En stock

    23,50 €

  • HORIZONTES DE EMANCIPACION:LOS ESCRITOS TEMPRANOS 1916-1919
    GRAMSCI, ANTONIO
    Textos inéditos e imprescindibles para entender el pensamiento político y cultural del siglo XX y de una Europa amenazada, como ahora, por sus contradicciones internas. Al terminar un pequeño trabajo escolar, Antonio Gramsci manifiesta su elección de vida y de militancia: ponerse del lado de los oprimidos contra los opresores. Como el joven Marx, el pensador italiano muestra un...
    En stock

    17,90 €

  • EN EL PATIO DE LOS MAYORES:EUROPA ANTE UN MUNDO HOSTIL
    MORILLAS, POL
    ¿Cómo sobrevivirá Europa al nuevo desorden global? ¿Cuánta Europa será necesaria? «Pol Morillas observa, analiza, disecciona y concluye con precisión de cirujano. Nada se le escapa de lo que mueve al mundo de hoy, a pesar de que el mundo quiera escaparse de las razones que lo han regido durante décadas».Josep Cuní, periodista y presentador de Las Mañanas de RNE El regreso de Do...
    En stock

    19,90 €

  • EL PRÍNCIPE
    MAQUIAVELO, NICOLAS DE ARTAZA MONTERO, MANUEL M.ª (EDITOR)
    En 1513, después de haber perdido todos sus cargos y sufrir cárcel y tortura, Nicolás Maquiavelo escribió en su granja de Sant?Andrea in Percussina, a pocos kilómetros de Florencia, un pequeño libro que le daría la inmortalidad: El príncipe, el tratado político más polémico de todos los tiempos. Con él intentó ganar el favor de los Medici, la poderosa familia que dominaba la re...
    En stock

    10,00 €

  • LA NUEVA DERECHA
    MARTY, ANTONELLA
    Cuando el miedo se convierte en ideología: los mitos y obsesiones que están amenazando la política globalLas grandes transformaciones políticas del siglo xxi han dado lugar a un fenómeno que, más que una ideología definida, es un entramado de mitos, consignas violentas y mentiras. Lo más peligroso reside en que, mientras esta «nueva derecha» se presenta como una alternativa rad...
    En stock

    21,95 €

Otros libros del autor