LA CONQUISTA ISLÁMICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA TERGIVERSACIÓN DEL PASADO

LA CONQUISTA ISLÁMICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA TERGIVERSACIÓN DEL PASADO

DEL CATASTROFISMO AL NEGACIONISMO

GARCÍA SANJUÁN, ALEJANDRO

30,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MARCIAL PONS HISTORIA
Año de edición:
2019
Materia
Teoría de la historia
ISBN:
978-84-17945-00-8
Páginas:
512
Encuadernación:
Rústica
30,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

PRÓLOGO, por Maribel Fierro.-INTRODUCCIÓN.-CAPÍTULO I. ¿POR QUÉ LA CONQUISTA HA SIDO UN HECHO HISTÓRICO TERGIVERSADO?-El discurso de los vencidos: el catastrofismo.-El discurso de los vencedores: triunfalismo y edulcoración.-El negacionismo, un fraude historiográfico.-Invasión y conquista, dos caracterizaciones distintas de 711.-CAPÍTULO II. ¿EXISTEN TESTIMONIOS HISTÓRICOS CON¬FIABLES SOBRE LA CONQUISTA?.-El registro material: monedas y sellos de plomo.-Las fuentes latinas.-Las fuentes árabes.-El tratamiento de los testimonios históricos en los autores negacionistas.-CAPÍTULO III. ¿CUÁL ERA LA IDENTIDAD DE LOS CONQUISTADORES?-El negacionismo frente a la identidad de los conquistadores.-Los primeros registros de la identidad islámica en Oriente.-La identidad árabe e islámica de los conquistadores peninsulares.-Crítica de los postulados negacionistas.-CAPÍTULO IV. ¿POR QUÉ TRIUNFARON LOS CONQUISTA¬DORES?-La situación previa a la conquista en la Hispania visigoda.-La acción de los conquistadores.-Los límites de las conquistas y el inicio de la resistencia cristiana: los orígenes del reino de Asturias.-¿Conquista o sumisión?-CONSIDERACIONES FINALES.-FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.-SECUENCIA CRONOLÓGICA DE LA EXPANSIÓN ISLÁMICA Y LA CONQUISTA DE LA PENÍNSULA.-ILUSTRACIONES.-ÍNDICES.

La conquista islámica de 711 constituye uno de los episodios más importantes y, a la vez, más controvertidos y tergiversados de la historia de España. El españolismo nacionalcatólico generó una visión denigratoria basada en una lectura catastrofista (la «pérdida de España»), mientras que, por el contrario, la tradición árabe ha promovido un paradigma mitificador basado en la idea de la misión civilizadora del Islam. La manipulación de este relevante hecho histórico alcanza sus máximas cotas con la corriente negacionista, que pretende desvincular el origen de al-Andalus de la conquista y representa un vulgar fraude historiográfico ejecutado sobre la manipulación, en unos casos, y el soslayo, en otros, de los testimonios históricos. Además de una refutación crítica de todas estas lecturas deformantes, la presente obra aporta una visión de conjunto de la conquista de 711, conectando este acontecimiento con el problema de los orígenes del Islam y la situación del reino visigodo de Toledo a través de una nueva lectura de las fuentes históricas en la que, por vez primera, se toma en consideración tanto la información procedente del registro literario (latino y árabe) como arqueológico (monedas y sellos de plomo).

Artículos relacionados

  • LEONAS DE ESPAÑA
    FERRER, SANDRA
    Gobernaron. Decidieron. Influyeron. La historia de España también es de las mujeres. Las mujeres también han estado al mando de nuestro país. Y no precisamente pocas. Han gobernado reinos, participado en la vida política, firmado tratados, liderado cambios y tomado decisiones que han dirigido el rumbo de España. Algunas llevaban corona; otras mandaban sin necesidad de trono. S...
    En stock

    24,95 €

  • LO LLAMARON PAZ
    BENTON, LAUREN
    La historia de cómo las prácticas habituales de violencia de los imperios europeos redefinieron los contornos del mundo. "A la rapiña, el asesinato y el robo los llaman con nombre falso gobernar, y donde crean un desierto, lo llaman paz", Tácito puso estas palabras en boca de quien defendía sus tierras ante las legiones romanas. A partir del siglo XV, los imperios europeos...
    En stock

    22,90 €

  • REINAS Y REGENTES DE ESPAÑA
    GARCÍA PARODY, MANUEL
    Sumando los reyes godos y suevos, los emires y califas de Al Ándalus, los reyes de los diferentes reinos cristianos y de las taifas, Habsburgo, Borbones más un Bonaparte y un Saboya, en España hemos tenido alrededor de cuatrocientas cabezas coronadas. Salvo doce reinas, los demás fueron varones. De ellas, cinco reinaron en Castilla-León y Navarra, y una en Aragón, más Isabel II...
    En stock

    21,00 €

  • HISTORIAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
    LOMINCHAR, MARCELINO
    ¿Y si la Historia de España fuera la mejor serie que nunca has visto Marcelino Lominchar transformó las redes sociales demostrando que nuestro pasado está lleno de momentos dignos de las mejores temporadas: traiciones palaciegas, héroes improbables y giros argumentales que ningún guionista se atrevería a inventar. Todo comenzó en un aula, donde descubrió que enseñar Historia co...
    En stock

    23,95 €

  • ESTRUCTURA DE LA HISTORIA DEL MUNDO
    KARATANI, KOJIN
    En el mundo actual, estructurado como un conjunto de Estados-nación enlazados con el capitalismo globalizado, nos encontramos incapaces de establecer ninguna visión positiva de futuro. Confrontando esta situación, este libro de Karatani retoma la historia del mundo en su totalidad bajo la novedosa perspectiva que otorgan los “modos de intercambio”, en pos de abrir las posibilid...
    En stock

    26,00 €

  • INSCRIPCIONES MEDIEVALES LATINAS EN LA COLECCIÓN DOCUMENTAL DE LUIS JOSÉ VELÁZQU
    MENOR NATAL, ELISABETH
    Luis José Velázquez de Velasco, segundo marqués de Valdeflores (1722-1772), fue un sobresaliente erudito español. Se dedicó a la recopilación y descripción de antigüedades. Durante su búsqueda y estudio de monumentos antiguos, consiguió reunir un considerable número de inscripciones de época antigua, medieval y moderna de la península ibérica. En esta obra se han reunido l...
    En stock

    26,00 €

Otros libros del autor

  • YIHAD
    GARCÍA SANJUAN, ALEJANDRO
    ¿Qué es realmente el yihad? ¿La guerra santa islámica? ¿Una doctrina que promueve la práctica del terrorismo? Este libro constituye la primera monografía académica especializada publicada en español sobre este controvertido concepto, partiendo del estudio de los textos de la revelación (Corán y tradición profética) y de algunas de las obras principales de la doctrina islámica c...
    Consultar disponibilidad

    28,00 €