LA COSMOVISIÓN DE LOS GRANDES CIENTÍFICOS DEL SIGLO XIX

LA COSMOVISIÓN DE LOS GRANDES CIENTÍFICOS DEL SIGLO XIX

CONVICCIONES ÉTICAS, POLÍTICAS, FILOSÓFICAS O RELIGIOSAS DE LOS PROTAGONISTAS DE

ARANA, JUAN / ALEMAÑ, RAFAEL / ANAYA, SALVADOR / ALFONSECA MORENO, MANUEL / CARRIL, IGNACIO DEL / ELENA ORTEGA, JOSÉ MANUEL / FERNÁNDEZ-HINOJOSA, ESTE

27,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-309-8208-0
Páginas:
456
Encuadernación:
Rústica
27,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

PRÓLOGO, Teodoro Sánchez-Ávila Sánchez-Migallón
INTRODUCCIÓN. LA COSMOVISIÓN DE LOS GRANDES CIENTÍFICOS DEL SIGLO XIX, Juan Arana

LOS MATEMÁTICOS

CAPÍTULO I. GEORG CANTOR, EL EXPLORADOR DE LOS INFINITOS, José Ferreirós
CAPÍTULO II. RELIGIÓN Y CIENCIA EN AUGUSTIN CAUCHY, Juan Arana
CAPÍTULO III. CARL F. GAUSS, PRÍNCIPE DE LOS MATEMÁTICOS, José Ferreirós
CAPÍTULO IV. BERNHARD RIEMANN: LA POTENCIA DE UN GENIO, María de Paz

LOS QUÍMICOS

CAPÍTULO V. JOHN DALTON, PIONERO DEL ATOMISMO CIENTÍFICO, Martín López Corredoira
CAPÍTULO VI. MICHAEL FARADAY Y LOS LÍMITES DE LA CIENCIA NATURAL SIN MATEMÁTICAS, Juan Arana
CAPÍTULO VII. LOUIS PASTEUR Y LOS MICROORGANISMOS, Manuel Alfonseca
CAPÍTULO VIII. ALESSANDRO VOLTA, DE LA ELECTRICIDAD ANIMAL A LA PILA ELÉCTRICA Rubén Herce

LOS FÍSICOS

CAPÍTULO IX. ANDRÉ-MARIE AMPÈRE, ¿NEWTON DE LA ELECTRICIDAD?, José Manuel Elena
CAPÍTULO X. LUDWIG BOLTZMANN, EL PACTO ENTRE CIENCIA Y FILOSOFÍA, Moisés Pérez Marcos
CAPÍTULO XI. SADI CARNOT: UN PRESOCRÁTICO EN LA CORTE DE LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA, Javier Ordóñez
CAPÍTULO XII. FOURIER, EL REVOLUCIONARIO SENSATO, Juan Meléndez Sánchez
CAPÍTULO XIII. JOSIAH WILLARD GIBBS: EL INADVERTIDO GENIO DE LA ENERGÍA Y LA ESTADÍSTICA, Rafael Alemañ
CAPÍTULO XIV. HERMANN VON HELMHOLTZ: EL CANCILLER DE LA FÍSICA, Francisco José Soler Gil
CAPÍTULO XV. LORD KELVIN: UNA COSMOVISIÓN TERMODINÁMICA, Javier Sánchez-Cañizares
CAPÍTULO XVI. PIERRE SIMON LAPLACE: UN CIENTÍFICO DEL ANTIGUO Y DEL NUEVO RÉGIMEN, Ana Rioja
CAPÍTULO XVII. JAMES C. MAXWELL. UN GENIO Y UN DEMONIO QUE ILUMINARON LA FÍSICA DE LOS SIGLOS XIX Y XX, Karim Gherab Martín

LOS BIÓLOGOS

CAPÍTULO XVIII. GEORGES CUVIER: LA FISIOLOGÍA COMO PARADIGMA, Héctor Velázquez
CAPÍTULO XIX. CHARLES DARWIN. OBSERVAR Y RAZONAR, Francisco Rodríguez Valls
CAPÍTULO XX. HANS DRIESCH, EL ÚLTIMO VITALISTA EXPERIMENTAL, Salvador Anaya
CAPÍTULO XXI. ERNST HAECKEL: EL DARWIN ALEMÁN, Ignacio del Carril
CAPÍTULO XXII. LAMARCK Y LA LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA, Miguel Palomo
CAPÍTULO XXIII. JOHANN GREGOR MENDEL: SACERDOTE Y CIENTÍFICO, Francisco Rodríguez Valls

LOS MÉDICOS Y FISIÓLOGOS

CAPÍTULO XXIV. CLAUDE BERNARD. OBSERVAR, EXPERIMENTAR Y RAZONAR, Esteban Fernández-Hinojosa

CAPÍTULO XXV. CON LA FUERZA DE LOS CABALLOS Y DE LAS RANAS. FISIOLOGÍA Y LÍMITES DEL CONOCIMIENTO EN DU BOIS-REYMOND, Pedro Jesús Teruel
CAPÍTULO XXVI. JEAN-MARTIN CHARCOT, EL CÉSAR, José Domingo Vilaplana Guerrero
CAPÍTULO XXVII. PHILIPPE PINEL Y LA HUMANIZACIÓN DE LA MEDICINA, Juan J. Padial, Andrés Ortigosa

LOS INGENIEROS E INVENTORES

CAPÍTULO XXVIII. CHARLES BABBAGE, ¿A QUIÉN MOLESTAN LOS ORGANILLEROS?, Gonzalo Génova
CAPÍTULO XXIX. LEONARDO TORRES-QUEVEDO: EL PADRE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, Ignacio del Villar

LOS HOMBRES DE CIENCIA DEL CAMBIO DE SIGLO

CAPÍTULO XXX. PIERRE DUHEM. PENSADOR DE LA SÍNTESIS Y LA ESCISIÓN, Juan Arana
CAPÍTULO XXXI. ERNST MACH, O EL YO INSOSTENIBLE, Moisés Pérez Marcos
CAPÍTULO XXXII. HENRI POINCARÉ: EL PENSAMIENTO EN ACCIÓN, María de Paz

Índice alfabético de científicos
Relación de autores

Durante el siglo XIX la filosofía entró en una fase de disolución y decadencia, mientras que la nueva ciencia de la naturaleza conocía la más brillante etapa de su historia. Una pléyade de matemáticos amplió hasta límites insospechados tanto la matemática pura como la aplicada. La química, disciplina recién constituida como ciencia, no sólo se expandió ella misma, sino que contribuyó poderosamente al progreso en ramas afines de la investigación. La física desarrolló la teoría electromagnética, la termodinámica y la mecánica estadística, erigiéndose en paradigma de saber seguro y abarcativo. La biología alcanzó de la mano de Darwin y Mendel una madurez teórica anteriormente desconocida. Surgieron por todas partes ingenieros e inventores que transformaron por completo la faz del planeta. La ciencia, en resumidas cuentas, se convirtió en el resorte más poderoso de la humanidad. ¿Cómo abordaron los protagonistas de aquellos descubrimientos las grandes preguntas que les competían, no en cuanto científicos, sino en cuanto seres humanos? Este libro contempla las respuestas que dio el más selecto grupo de ellos.

Artículos relacionados

  • ESTUCHE COLECCION CLASICOS
    MARCO AURELIO / EPICTETO
    SABIDURÍA ESTOICA PARA LA VIDA MODERNAUn estuche concebido para quienes desean conocerse mejor y fortalecer su mundo interior a través del estoicismo, una filosofía práctica, transformadora y profundamente influyente. Incluye Meditaciones, la obra íntima y luminosa de Marco Aurelio, y El camino estoico, una guía clara y accesible basada en las enseñanzas de Epicteto. Estas obra...
    En stock

    19,95 €

  • DE LA VEJEZ
    CICERÓN
    En gran parte de la obra ciceroniana se advierte la huella del estoicismo antiguo. Así ocurre, por ejemplo, en este tratado sobre la vejez, atravesado por la idea de que «lo natural es bueno». En De senectute, el viejo Catón toma la palabra para rebatir los achaques que comúnmente se atribuyen a la edad, con una idea muy clara: cómo hayamos actuado de jóvenes marca lo que nos e...
    En stock

    12,95 €

  • FILOSOFÍA Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES III
    SACRISTÁN LUZÓN, MANUEL / SARRIÓN ANDALUZ, JOSÈ
    Se recogen en este tercer volumen de Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales la presentación, el guion desarrollado y la transcripción, hasta ahora inédita, de las clases de metodología de las ciencias sociales del curso 1981-1982 impartido en la Facultad de Economía y Empresa de Barcelona, y otros textos inéditos. La diversidad de temas, la profundidad de la exposició...
    En stock

    26,00 €

  • ELOGIO DE LA FILOSOFÍA
    BADIOU, ALAIN
    En Elogio de la Filosofía, una docena de personas mantienen conversaciones en un viejo molino a orillas de un río durante siete días. Así recupera Badiou el método socrático para reflexionar, discutiendo, sobre las condiciones de posibilidad de la Filosofía. Entre los interlocutores se encuentran un chino, un italiano, un británico, un senegalés o un heideggeriano además de pot...
    En stock

    21,90 €

  • EL RESENTIMIENTO EN LA MORAL
    SCHELER, MAX
    «El cristianismo es la más fina flor del resentimiento» afirmaría Nietzsche. Esa autointoxicación psíquica, sentimiento persistente de odio y desprecio que tiene origen en nuestra impotencia y debilidad, es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad. Pero, ¿debemos culpar al cristianismo de ello En este agudo ensayo, Max Scheler explora esta cuestión ofreciendo una rotund...
    En stock

    16,00 €

  • NIHILSMO:ANTES Y DESPUES DE NIETZSCHE
    CORREA ROMAN, JAVIER
    Vivimos en una época nihilista, dicen, en la que no hay nada en lo que creer, sin grandes valores que guíen nuestra vida. ¿Cómo vivir así ¿Cómo orientarnos ahora que todo es frágil y líquido ¿Qué hacemos para movernos en un mundo donde nadie puede apelar a la verdad o al bien porque parece que todo es relativo Este libro es una guía filosófica para entender el nihilismo a lo la...
    En stock

    9,90 €