LA PARODIA DRAMÁTICA EN EL TEATRO ESPAÑOL MODERNO Y CONTEMPORÁNEO

LA PARODIA DRAMÁTICA EN EL TEATRO ESPAÑOL MODERNO Y CONTEMPORÁNEO

ROMERO FERRER, ALBERTO

26,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
PUNTO DE VISTA EDITORES
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-18322-52-5
Páginas:
324
Encuadernación:
Rústica
26,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

La mezcla de lo serio y lo cómico constituye uno de los puntales característicos de la comedia española que bien supo anotar Lope de Vega en su Arte nuevo de hacer comedias. Una combinación que traspasaba los límites del drama escrito para conformar la médula de la función teatral desde el siglo xvi hasta el xix, donde en alternancia con la obra principal –una obra seria– se incluían piezas breves –obras cómicas– entre jornada y jornada.
En este ensayo, el autor nos acerca a la cultura teatral peninsular desde la perspectiva burlesca. El estudio diacrónico de la parodia en la literatura dramática española de los siglos xviii, xix y principios del xx es, pues, el objeto de análisis y estudio de este capítulo de la historia del teatro en España, cuyo compendio encontramos en el Manolo (1769), de Ramón de la Cruz, y La venganza de don Mendo (1919), de Pedro Muñoz Seca, que abren y cierran dicho ciclo.
De carcajadas, complicidad con el auditorio, excelencia artística y diálogo con los clásicos –un diálogo de broma– es de lo que trata este libro. Habla de esta forma de entender los escenarios, desde la modestia de unos textos humildes cuya única pretensión era hacer reír al espectador con lo que antes lo había hecho llorar. Porque era ahí, en esos contrastes entre lo alto y lo bajo, en esas caricaturas del teatro grande, hipérboles llenas de bobos, simples, graciosos, pícaros, gitanos, ridículos antihéroes –gentes siempre marginales–, donde se refugiaba una parte de la esencia misma de la tradición escénica peninsular, tan presente desde sus mismos orígenes celestinescos.
Finalmente, este libro se propone como un ensayo de catálogo abierto, que se acompaña de una cronología que atiende no solo a los grandes movimientos literarios de estas dos centurias, sino también a las importantes transformaciones en el sistema de producción que sufre el espectáculo dramático en ambos siglos y su epígono hasta las primeras décadas del xx; esto es, la fractura de los dogmas neoclásicos, la aparición de la burguesía como público y el teatro por horas.

Artículos relacionados

  • DIEZ HORAS CON JAVIER CERCAS
    RUIZ MANTILLA, JESÚS
    En esta conversación con Jesús Ruiz Mantilla habla de la condición de escritor, del germen de sus novelas, de los héroes y los falsos héroes que se ocultan en ellas, de sus patrias, de su pasión por Borges, los wésterns, el Quijote y los clásicos, de su amistad con Roberto Bolaño o de su faceta como columnista. Nacido en IIbarhernando, Cáceres (1962), con apenas cuatro años Jav...
    En stock

    19,00 €

  • LA PALABRA QUE CONSTRUYE EL MUNDO
    PASOLINI, PIER PAOLO
    Con la misma brillantez que exhibió en sus facetas de poeta, novelista o cineasta, Pier Paolo Pasolini fue también una de las puntas de lanza de la crítica literaria de su generación. Los textos seleccionados en el presente volumen fueron escritos entre la década de 1940 y los últimos años de vida del autor y, si bien la mayoría aparecieron en distintos periódicos, semanarios, ...
    En stock

    20,90 €

  • LOS THIBAULT
    MARTIN DU GARD, ROGER
    En «Los Thibault», Roger Martin du Gard traza un fresco monumental de la sociedad francesa a principios del siglo XX, a través de la historia de una familia marcada por la tensión entre el deber y la libertad. Jacques y Antoine Thibault, dos hermanos de caracteres opuestos, recorren caminos divergentes: mientras Antoine, médico y disciplinado, encarna la razón y el orden; Jacqu...
    En stock

    45,00 €

  • EL REALISMO SINGULAR
    GARCÍA MONTERO, LUIS
    En el prólogo a esta edición, Luis García Montero explica que se trata de un libro unido a los años de su formación como poeta. Identificado con la imagen del poeta-profesor, asume que escribir poesía es inseparable para él de la voluntad de pensar la poesía, de comprender el lugar que se ocupa en el mundo y la tradición a la hora de escribir. Los artículos los recogidos aquí, ...
    En stock

    20,00 €

  • EL AMOR POR LA MUERTE EN LA CULTURA GERMANA
    MONTESINOS GILBERT, ANTONIO
    ¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus ti...
    En stock

    25,50 €

  • LA FUGIDA
    NAVARRO, MAYKA / MARCO, FRANCISCO
    El 130è president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, torna, triomfa i desapareix en un pla gairebé impossible. La veritat sobre la fugida que va deixar un Estat perplex.La fugida és una reconstrucció rigorosa d’un dels episodis més intrigants de la història recent del nostre país: el retorn, reaparició i fugida del 130è president de la Generalitat de Cat...
    En stock

    22,00 €

Otros libros del autor

  • ANTOLOGÍA DEL GÉNERO CHICO
    ROMERO FERRER, ALBERTO
    El último tercio del siglo XIX y los primeros años del XX constituyen uno de los períodos más ricos e interesantes de la tradición del teatro corto en la historia del teatro español. El sainete y sus géneros fronterizos encuentran un extraordinario impulso amparado en el desarrollo industrial de la factura escénica, dentro de lo que se ha dado en llamar el Género Chico, una fór...
    En stock

    16,50 €