LAS ÉLITES MORISCAS ENTRE GRANADA Y EL REINO DE SE

LAS ÉLITES MORISCAS ENTRE GRANADA Y EL REINO DE SE

REBELIÓN, CASTIGO Y SUPERVIVENCIAS

MANUEL F. / FERNÁNDEZ CHAVES / RAFAEL M. PÉREZ GARCÍA

17,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Año de edición:
2015
Materia
Cine y comunicación
ISBN:
978-84-472-1756-4
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica
17,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

La guerra de Granada de 1568-1570 divide la historia de los moriscos granadinos en dos etapas claramente diferenciadas: aquella en la que vivieron en su tierra natal, el Reino de Granada, y aquella otra en la que la mayoría de ellos fue dispersada a lo largo y ancho de Castilla. La historiografía ha detectado con dificultad las relaciones entre uno y otro periodo de la vida de un mismo grupo humano. Este libro estudia las continuidades habidas entre ambos tiempos, prestando atención a aquellos elementos que, como el linaje, la fiscalidad o instituciones de diversa índole, dotaron de organización social y representación política a las comunidades moriscas granadinas antes y después de la guerra. De manera casi inextricable, los intereses económicos, sociales y políticos de las élites de la propia minoría aparecen estrechamente vinculados con el que fuera el objetivo último de aquel gigantesco esfuerzo colectivo: la conservación de un modo de vida asociado a una identidad cultural. Los intentos de recrear en el exilio castellano un modelo político hasta cierto punto exitoso antes de 1568 coincidieron, no obstante, con un proceso de progresivo cambio social y cultural desarrollado en el seno de la minoría e interrumpido por la dramática decisión de la expulsión de los moriscos de los reinos de España por Felipe III.
Tras una investigación histórica concreta, la obra ofrece una amplia reflexión acerca de la naturaleza de la representación política y el ejercicio del poder, poniendo de manifiesto la intrínseca relación que en las sociedades humanas existe entre el funcionamiento de las instituciones formalizadas, el papel jugado por las élites sociales y el carácter personal que late en todo ello.

Artículos relacionados

  • LLIÇONS DE LA HISTORIA
    MORIN, EDGAR
    Podem aprendre del passat? Una reflexió de llarg abast sobre la història, alimentada per una experiència humana i intel·lectual única.Per a Edgar Morin, la història —incloent-hi aquella part de la qual ha estat protagonista— sempre ha estat un tema de reflexió. Testimoni de les atrocitats de la guerra, dels canvis econòmics i ecològics de tot un segle, pensador de les civilitza...
    En stock

    16,90 €

  • POLÍTICA, SOCIEDAD Y VIOLENCIA EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
    En formato CD, se trata de una obra que reúne a investigadores de diversos centros académicos para analizar una faceta concreta del proceso de transición entre la dictadura franquista y el actual sistema democrático español: la violencia. El libro examina los actos de sangre y coerción que marcaron el periodo entre mediados de los años setenta y mediados de los ochenta del sigl...
    En stock

    18,00 €

  • HISTORIA DE LA GUERRA EN INFOGRAFIAS
    Una mirada fascinante, clara y visual a la historia de los conflictos humanos desde la Prehistoria hasta la guerra digital. Una historia de la guerra desde sus orígenes hasta nuestros días: ese es el ambicioso objetivo de este excepcional volumen de infografías. Desde las herramientas de piedra y hueso de los albores de la humanidad hasta las tecnologías digitales contemporánea...
    En stock

    24,90 €

  • SOBERANÍAS EN DISPUTA
    AVENDAÑO ROJAS, XIOMARA / FERNÁNDEZ AMPÈ, GUILERMO
    Este libro, constituido por siete capítulos, aborda desde perspectivas novedosas la compleja institucionalidad establecida durante el Trienio Liberal en Centroamérica, e incursiona en temas sociales tradicionalmente omitidos por la historiografía. Los estudios muestran un escenario de fragmentación del poder en diversos niveles; entre las antiguas provincias y el centro polític...
    En stock

    23,00 €

  • HISTORIAS. LIBROS I-IV
    POLIBIO
    Como historiador, Polibio puede mirar frente a frente a los grandes autores griegos clásicos, y está muy por encima de cualquiera de sus contemporáneos del siglo II a. C. Comprendió como nadie el glorioso futuro que le esperaba a Roma y tanto su técnica narrativa, alejada de artificios innecesarios, como su método historiográfico convierten sus Historias en una obra clave para ...
    En stock

    21,90 €

  • LA CONQUISTA DE AMERICA
    TODOROV, TZVETAN
    Una reflexión sobre la relación y la comunicación con el otro que utiliza como base la contradictoria conquista de América y su choque entre culturas. El capitán Alonso López de Ávila prendió una moza india y bien dispuesta y gentil mujer, andando en la guerra de Bacalar. Esta prometió a su marido, temiendo que en la guerra no lo matasen, no conocer otro hombre sino él, y así n...
    En stock

    21,90 €