LOS EMBAJADORES

LOS EMBAJADORES

REPRESENTANTES DE LA SOBERANÍA, GARANTES DEL EQUILIBRIO, 1659-1748

BRAVO LOZANO, CRISTINA

34,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
MARCIAL PONS HISTORIA
Año de edición:
2021
Materia
Cine y comunicación
ISBN:
978-84-17945-49-7
Páginas:
472
Encuadernación:
Rústica
34,00 €
IVA incluido
En stock

Introducción, Cristina Bravo Lozano y Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño.-I. EL CURSUS HONORUM DIPLOMÁTICO, ¿PROFESIONALIZACIÓN DEL ETHOS O MEDIO DE ASCENSO POLÍTICO?-Diplomático y publicista: François-Paul de Lisola en la corte de Madrid (1665-1666), Charles-Édouard Levillain.-De conductor de embajadores a privado: Fernando de Valenzuela y las redes diplomáticas en la corte de Mariana de Austria, Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño.-Viena-Madrid-Hungría: la mediación de los embajadores en las concesiones de la Orden del Toisón en el siglo XVII , Tibor Martí.-La embajada española del conde de Lobkowicz: de enviado extraordinario a embajador ordinario en la corte de Madrid (1689-1691), Michaela Buriánková.-El embajador de Luis XIV en la corte de Madrid, ¿un ideal del servicio al rey?, Guillaume Hanotin.-Los representantes de la nación francesa en Madrid: diplomacia, comercio y corporaciones nacionales (1709-1721), Carlos Infantes Buil.-II. NEGOCIANDO LA SUCESIÓN, BUSCANDO EL EQUILIBRIO.-Tres perfiles políticos, tres realidades sociales, Lucien Bély.-Un diplomático comprometido y controvertido: Louis-Toussaint de Brancas-Céreste, embajador francés en España (1713 y 1714), según la correspondencia entre Luis XIV y Felipe V, José Manuel de Bernardo Ares.-Embajadores y damas de la corte. La construcción de una red de poder internacional entre Madrid, París y Turín en la transición de finales del Seiscientos, Elena Riva.-El cardenal Francesco Acquaviva d?Aragona, ministro de Felipe V en Roma, Virginia León Sanz.-Un nuevo peso en la balanza: la incorporación de Rusia a la negociación del sistema del equilibrio europeo (1717-1721), Núria Sallés Vilaseca.-Los embajadores de la reina. Isabel de Farnesio y el gobierno de las Dos Sicilias, Pablo Vázquez Gestal.-III. SOBERANOS Y CORPORACIONES. LA DIPLOMACIA PROVINCIAL.-Representación y negociación. Agencias y embajadores provinciales de los parlamentos vascos en el Madrid del Seiscientos, Alberto Angulo Morales.-El reconocimiento político de una nueva institución: los representantes del Brazo Militar de Cataluña en la corte (1660-1714), Eduard Martí-Fraga.-Defender el Stato, promocionar al patriciado. La diplomacia provincial lombarda en las cortes de los Habsburgo durante la guerra de Sucesión (1706-1714), Roberto Quirós Rosado.-IV. RETÓRICA VISUAL Y CULTURA ESCRITA. LA AUTORREPRESENTACIÓN DEL EMBAJADOR BARROCO.-La diplomacia imaginada. Pinturas de negociadores en el siglo XVII, Diana Carrió-Invernizzi.-Retórica visual y persuasión política. La representación del embajador barroco: el caso del obispo Luis Crespí y Borja, Álvaro Pascual Chenel.-La aguda pluma del embajador. Ingenio y cultura política en la correspondencia entre los ministros españoles en Londres y La Haya (1675-1699), Cristina Bravo Lozano.-«Peregrino en su patria, va a peregrinar a las extrañas». La memoria del yo en la embajada del conde de Assumar ante el archiduque Carlos (1705-1713), David Martín Marcos.-Relación de autores.

La figura del embajador es considerada una de las más destacadas en la cultura cortesana en la Edad Moderna. Los estudios sobre la diplomacia vienen experimentado un notable dinamismo en las últimas décadas. Trascendiendo su práctica negociadora, el papel ejercido por estos legados se dirigió hacia la representación de la soberanía y los intereses de príncipes, repúblicas e, incluso, corporaciones provinciales, y a la búsqueda del mantenimiento de hegemonías en nombre de un supuesto equilibrio entre potencias. Desde distintas perspectivas, tomando como ámbito de referencia la monarquía de España, esta obra aborda la singularidad de tan polifacético ministro para arrojar luz sobre su protagonismo en la transformación de Europa y su proyección en otros continentes durante la transición de los siglos XVII y XVIII. A lo largo de sus contribuciones se destacarán su cursus honorum y la instrumentalización del rango como plataforma de ascenso político y social, los valores, virtudes y obligaciones inherentes en el cargo, las estrategias y desempeño de sus funciones ordinarias en las embajadas y las esferas palatina

Artículos relacionados

  • ANALES PALATINOS DEL CALIFA DE CORDOBA AL-HAKAM II
    AL- RAZI, ISA / IBN AHMAD
    El historiador Ibn Hayyan (m. 1076), dentro de su enciclopédica obra al-Muqtabis ù«el tizón encendido en fuego ajeno»ù, recogió y editó textos de aquellos que fueron testigos presenciales de los hechos acaecidos en Al Ándalus hasta el estallido de la guerra civil que acabaría con la dinastía omeya. Pero apenas un puñado de fragmentos de su titánica labor sobrevivirían al rigor ...
    En stock

    27,96 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LA LEYENDA NEGRA
    HERNANDEZ GARVI, JOSE LUIS
    ¿Qué relato se construyó sobre España para justificar su aislamiento durante siglos ¿Cómo se forjaron las imágenes más oscuras que aún perviven en la cultura popular ¿Por qué incluso hoy algunos siguen creyendo que la Inquisición inventó la tortura o que España solo sembró muerte y fanatismo en América Eso no estaba en mi libro de historia de la Leyenda Negra, desmonta con prec...
    En stock

    17,95 €

  • SANGRE
    GOMEZ GLEZ, MAR
    Un ensayo audaz y revelador que convierte la sangre en una narradora poderosa de la historia, la cultura, la medicina y la identidad humanas. Una expedición fascinante por la linfa que nos mantiene vivos, nos conecta y nos aterra. Con una mirada tan afilada como sensible, Mar Gómez Glez recorre siglos de ciencia, arte, religión y política para mostrarnos cómo la sangre ha simbo...
    En stock

    19,90 €

  • LAS NUEVAS CARAS DE LA DERECHA
    TRAVERSO, ENZO
    Un fantasma recorre el mundo, y esta vez no es el comunismo sino una nueva derecha que gana espacios en Europa, los Estados Unidos y América Latina y que, ya sea por rechazo, subestimación o perplejidad, casi nadie entiende. El historiador Enzo Traverso ?genial analista de las ideas contemporáneas? pone la lupa sobre las nuevas caras de la derecha que, atenta a las fluctuacione...
    En stock

    17,90 €

  • PASIÓN TRÁGICA
    GOLDHILL, SIMON
    CÓMO LOS CLÁSICOS GRIEGOS Y ROMANOS HAN INFLUIDO EN TODA NUESTRA CULTURAVivimos una constante recuperación y reivindicación de la Antigüedad clásica en múltiples ámbitos. No solo es algo patente en las diferentes formas de arte, sino que abarca muchos otros campos de nuestra cultura y nuestro carácter, como la filosofía, la política, el amor, la educación, la religión o la form...
    En stock

    24,90 €

  • HISTORIAS DE LA HISTORIA DEL CAFÉ
    ALMODÓVAR, MIGUEL ÁNGEL / MENÉNDEZ DÍAZ, OLGA
    «Historias de la historia del café» es una propuesta de viaje narrativo a través de la historia e intrahistoria de la bebida más consumida del mundo, a excepción, claro, del agua, que no obstante solo la aventaja por muy poco. Un periplo que recorrerá desde sus misteriosos orígenes africanos, llenos de misticismo y leyenda, hasta el siglo XXI, cuando una taza de café en forma d...
    En stock

    19,95 €