LOS EMBAJADORES

LOS EMBAJADORES

REPRESENTANTES DE LA SOBERANÍA, GARANTES DEL EQUILIBRIO, 1659-1748

BRAVO LOZANO, CRISTINA

34,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
MARCIAL PONS HISTORIA
Año de edición:
2021
Materia
Cine y comunicación
ISBN:
978-84-17945-49-7
Páginas:
472
Encuadernación:
Rústica
34,00 €
IVA incluido
En stock

Introducción, Cristina Bravo Lozano y Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño.-I. EL CURSUS HONORUM DIPLOMÁTICO, ¿PROFESIONALIZACIÓN DEL ETHOS O MEDIO DE ASCENSO POLÍTICO?-Diplomático y publicista: François-Paul de Lisola en la corte de Madrid (1665-1666), Charles-Édouard Levillain.-De conductor de embajadores a privado: Fernando de Valenzuela y las redes diplomáticas en la corte de Mariana de Austria, Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño.-Viena-Madrid-Hungría: la mediación de los embajadores en las concesiones de la Orden del Toisón en el siglo XVII , Tibor Martí.-La embajada española del conde de Lobkowicz: de enviado extraordinario a embajador ordinario en la corte de Madrid (1689-1691), Michaela Buriánková.-El embajador de Luis XIV en la corte de Madrid, ¿un ideal del servicio al rey?, Guillaume Hanotin.-Los representantes de la nación francesa en Madrid: diplomacia, comercio y corporaciones nacionales (1709-1721), Carlos Infantes Buil.-II. NEGOCIANDO LA SUCESIÓN, BUSCANDO EL EQUILIBRIO.-Tres perfiles políticos, tres realidades sociales, Lucien Bély.-Un diplomático comprometido y controvertido: Louis-Toussaint de Brancas-Céreste, embajador francés en España (1713 y 1714), según la correspondencia entre Luis XIV y Felipe V, José Manuel de Bernardo Ares.-Embajadores y damas de la corte. La construcción de una red de poder internacional entre Madrid, París y Turín en la transición de finales del Seiscientos, Elena Riva.-El cardenal Francesco Acquaviva d?Aragona, ministro de Felipe V en Roma, Virginia León Sanz.-Un nuevo peso en la balanza: la incorporación de Rusia a la negociación del sistema del equilibrio europeo (1717-1721), Núria Sallés Vilaseca.-Los embajadores de la reina. Isabel de Farnesio y el gobierno de las Dos Sicilias, Pablo Vázquez Gestal.-III. SOBERANOS Y CORPORACIONES. LA DIPLOMACIA PROVINCIAL.-Representación y negociación. Agencias y embajadores provinciales de los parlamentos vascos en el Madrid del Seiscientos, Alberto Angulo Morales.-El reconocimiento político de una nueva institución: los representantes del Brazo Militar de Cataluña en la corte (1660-1714), Eduard Martí-Fraga.-Defender el Stato, promocionar al patriciado. La diplomacia provincial lombarda en las cortes de los Habsburgo durante la guerra de Sucesión (1706-1714), Roberto Quirós Rosado.-IV. RETÓRICA VISUAL Y CULTURA ESCRITA. LA AUTORREPRESENTACIÓN DEL EMBAJADOR BARROCO.-La diplomacia imaginada. Pinturas de negociadores en el siglo XVII, Diana Carrió-Invernizzi.-Retórica visual y persuasión política. La representación del embajador barroco: el caso del obispo Luis Crespí y Borja, Álvaro Pascual Chenel.-La aguda pluma del embajador. Ingenio y cultura política en la correspondencia entre los ministros españoles en Londres y La Haya (1675-1699), Cristina Bravo Lozano.-«Peregrino en su patria, va a peregrinar a las extrañas». La memoria del yo en la embajada del conde de Assumar ante el archiduque Carlos (1705-1713), David Martín Marcos.-Relación de autores.

La figura del embajador es considerada una de las más destacadas en la cultura cortesana en la Edad Moderna. Los estudios sobre la diplomacia vienen experimentado un notable dinamismo en las últimas décadas. Trascendiendo su práctica negociadora, el papel ejercido por estos legados se dirigió hacia la representación de la soberanía y los intereses de príncipes, repúblicas e, incluso, corporaciones provinciales, y a la búsqueda del mantenimiento de hegemonías en nombre de un supuesto equilibrio entre potencias. Desde distintas perspectivas, tomando como ámbito de referencia la monarquía de España, esta obra aborda la singularidad de tan polifacético ministro para arrojar luz sobre su protagonismo en la transformación de Europa y su proyección en otros continentes durante la transición de los siglos XVII y XVIII. A lo largo de sus contribuciones se destacarán su cursus honorum y la instrumentalización del rango como plataforma de ascenso político y social, los valores, virtudes y obligaciones inherentes en el cargo, las estrategias y desempeño de sus funciones ordinarias en las embajadas y las esferas palatina

Artículos relacionados

  • GRECIA
    BEATON, RODERICK
    Grecia, una nación entre Oriente, Occidente y el recuerdo del pasado La nación griega, artífice del esplendor clásico, no tuvo un Estado propio hasta comienzos del siglo xix. La revolución de 1821 no solo marcó el inicio de su independencia tras siglos de dominio otomano: encendió en Europa una oleada de entusiasmo romántico y planteó una pregunta que sigue vigente dos siglos d...
    En stock

    29,95 €

  • ISABEL DE SOLIS. SORAYA (N.E.)
    GALLEGO-COIN, BRIGIDA
    6ª edición de la novela basada en la pasión que vivió la cautiva cristiana Isabel de Solís con el sultán Mulay Hacen este cuento se pasea por las calles y paisajes de una ciudad mágica, Granada, con un palacio embrujado, la Alhambra. Narrado de forma ágil, la historia se recrea en los sentimientos de los protagonistas, que son universales y pueden aplicarse a todos los tiempos....
    En stock

    24,00 €

  • LA CONSTRUCCION DE LA AMÉRICA HISPÁNICA
    JARABO JORDÁN, CESÁREO
    Esta obra monumental despliega, con rigor y admiración, la estructura institucional, cultural, científica y espiritual que España levantó durante los siglos dorados de su historia imperial. Desde la Santa Hermandad hasta la expedición de la vacuna, desde la Controversia de Valladolid hasta la creación de cátedras científicas, el lector se adentra en una epopeya civilizadora sin...
    En stock

    21,00 €

  • BATALLAS QUE FORJARON EUROPA, LAS
    LOSADA MALVAREZ, JUAN CARLOS
    Un historia de Europa y su construcción a través de las batallas y los mitos que estas alumbraron. Desde Salamina hasta Stalingrado se analizan 21 batallas que resultaron cruciales en el devenir del continente. Para cada choque se analizan sus antecedentes y consecuencias, así como su desarrollo y un ejercicio contrafactual en el que se cuestiona qué Europa habría aparecido si ...
    En stock

    29,00 €

  • FRANCO
    TREMLETT, GILES
    En esta penetrante obra, el hispanista Giles Tremlett recorre la intensa vida y el legado de Francisco Franco, el enigmático dictador que definió el siglo XX de España. Francisco Franco pasó en pocos años de ser un joven oficial anónimo a convertirse en el general más joven de Europa, conocido por su ambición, talento y capacidad de mando. Sin embargo, su figura como uno de los...
    En stock

    24,90 €

  • EL ABOGADO
    DANIEL GARCÍA-PITA PEMÁN
    «Los libros que merecen ser leídos son aquellos que enriquecen nuestra cultura y satisfacen la curiosidad intelectual. El libro de Daniel García-Pita cumple ambas funciones con grandeza y una claridad admirables. Incluso para quien no esté familiarizado con el mundo jurídico, resultará interesante y placentero seguir el pensamiento del autor, que además aporta su agudo sentido ...
    En stock

    25,00 €