MADRID, 1939

MADRID, 1939

LA CONJURA DEL CORONEL CASADO

BAHAMONDE MAGRO, ÁNGEL

18,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
CÁTEDRA
Año de edición:
2014
Materia
Historia contemporanea de españa
ISBN:
978-84-376-3267-4
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
18,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El 5 de marzo de 1939, al caer la noche, el coronel Segismundo Casado lideró un golpe de Estado contra el gobierno que presidía Juan Negrín. Se trataba de una acción coordinada en el territorio controlado por la República. El plan fue urdido durante meses. Esbozado desde finales de 1938, enhebrado en enero de 1939 y rematado en el mes de febrero, el golpe solo encontró la oposición del partido comunista, cuya previa neutralización, represión y desconcierto táctico evitó la resistencia a escala global. No sucedió lo mismo en Madrid, espacio central de la estrategia conspirativa. Aquí los comunistas locales interpretaron que la acción casadista los convertía en moneda de cambio de unas hipotéticas negociaciones de paz, o en el chivo expiatorio sobre el que recaería la culpabilidad de una guerra prolongada.

Artículos relacionados

  • HAMBRE DE PATRIA
    FUENTES, JUAN FRANCISCO
    Los grandes protagonistas del exilio republicano se mostraron muy críticos con su propia actuación hasta la Guerra Civil y desarrollaron un intenso sentimiento españolista, que cada cual expresó a su manera. Incluso antiguos rivales en el campo de la izquierda coinciden en expresar el temor de no volver a España. «Me aterra [?] el tener que dejar aquí mis huesos», le dirá Prie...
    En stock

    19,90 €

  • POUM EN LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA, EL
    TOSSTORFF, REINER
    Durante la Guerra Civil española, el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) desempeñó un papel central en la revolución social que estalló tras el levantamiento militar de 1936. Fundado por Joaquín Maurín y Andreu Nin, antiguos militantes comunistas y sindicalistas revolucionarios, el POUM defendía una vía socialista independiente, enfrentada tanto al fascismo como al es...
    En stock

    23,00 €

  • PAN O IMPERIO
    DEL ARCO BLANCO, MIGUEL ÁNGEL / RODRÍGUEZ JIMENEZ,FRANCISCO
    Tras la guerra civil, la España de Franco se encontró ante una encrucijada: garantizar el sustento de su población o aferrarse a la ambición imperial que inspiraba la dictadura. Durante los años más duros de la posguerra, el franquismo tomó una decisión que marcó el destino del país: en lugar de priorizar el abastecimiento de su pueblo, apostó por el engrandecimiento nacional y...
    En stock

    26,50 €

  • GUERRA DEGENERADA, LA
    RODRIGO SANCHEZ, JAVIER
    Javier Rodrigo, uno de los nombres más importantes de la historiografía contempo-ránea en España, desmenuza las realidades ocultas en la guerra entre la resistencia antifranquista y la contrainsurgencia desde el final de la Guerra Civil hasta mediados de los años 50. Gracias a una investigación ejemplar en las fuentes históricas, Rodrigo recupera la voz de los hombres y las muj...
    En stock

    24,00 €

  • LA TRANSICIÓN Y LA DERIVA DEL PRESENTE
    PÉREZ BUENO, SALVADOR
    ¿Qué fue de la promesa democrática nacida en la Transición ¿Cómo hemos llegado hasta aquí En La transición y la deriva del presente, Salvador Pérez Bueno repasa desde la experiencia vivida, la memoria política y el análisis riguroso, las luces y sombras del proceso democrático español, con especial atención al papel de Andalucía. Entre el ensayo y las memorias, el autor plantea...
    En stock

    21,95 €

  • PRENSA EN LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA:HISTORIA
    SINOVA GARRIDO, JUSTINO
    Entre el estallido de esperanza que supuso la proclamación de la Segunda República Española, el 14 de abril de 1931, y el trágico desenlace que marcó el golpe de estado liderado por el general Franco, los días 17 y 18 de julio de 1936, España atravesó un período de extraordinaria intensidad y convulsión. Fue una etapa de grandes sueños de cambio, pero también de profundos confl...
    En stock

    30,00 €