NO PARAR HASTA CONQUISTAR

NO PARAR HASTA CONQUISTAR

PROPAGANDA Y POLÍTICA CULTURAL FALANGISTA: EL GRUPO DE ESCORIAL (1936-1986)

IÁÑEZ, EDUARDO

25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TREA EDICIONES
Año de edición:
2011
Materia
Historia
ISBN:
978-84-9704-548-3
Páginas:
336
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

A través del análisis de la revista Escorial, que dio nombre al grupo más importante de los ideólogos falangistas del «Nuevo Estado», y que sobrevivió entre 1940 y 1950, se trata de descubrir la dimensión ideológica y política del plan cultural propuesto y practicado por dicho grupo falangista y sus implicaciones como «alta propaganda» destinada a las élites intelectuales españolas de los años cuarenta.

A la vez, se observa la encarnizada lucha por el control de los resortes de poder entre los falangistas y otros sectores del bando sublevado y luego victorioso: el análisis del grupo de Escorial y de la revista que le dio el nombre pone al descubierto las verdaderas razones de esa lucha, las posiciones ideológicas desde las cuales cada una de las fracciones se dispusieron al asalto del Estado y cómo, en la década de 1940, la «conquista del Estado» que propugnaban los jóvenes fascistas españoles pudo hacerse realidad desde su posición hegemónica en la alta cultura. Cuestiones que matizan, cuando menos, la consideración establecida respecto de Escorial como lugar de «encuentro» de los vencedores «nacionales» con los restos del «liberalismo», y mucho más la de lugar de origen o residencia de un «falangismo liberal».

En definitiva, se intenta desvelar parte de la historia de una década decisiva para la conformación de la España de posguerra, tratando de identificar, en el ámbito de la propaganda falangista, quiénes y cómo «sirvieron» al «Nuevo Estado», desde qué presupuestos ideológicos y cómo fue posible, a la postre, que ese grupo de propagandistas falangistas fueran finalmente «propagandeados» como los adalides y precursores de nuestra transición democrática.

A la vez, se incluye un detallado análisis de las características materiales y formales de la revista Escorial, sus secciones, contenidos, estructura, diseño, etcéte

Artículos relacionados

  • LOS AÑOS REPUBLICANOS (1931-1936)
    GIL PECHARROMAN, JULIO
    La visión más completa de la Segunda República española y su pluralidad. La Segunda República ha sido durante años uno de los temas predilectos para los historiadores de la España contemporánea. Sin embargo, no abundan las obras que se dediquen a este periodo de manera comprensiva,sistemática y ordenada. Este libro de Julio Gil Pecharromán, publicado en una primera versión, en ...
    En stock

    23,90 €

  • AUSCHWITZ
    REES, LAURENCE
    Hace sesenta años el mundo se horrorizó con el descubrimiento de la realidad de Auschwitz, el escenario de la mayor matanza de la historia humana: un millón cien mil seres humanos asesinados, incluidos más de doscientos mil niños. Pero, más allá de las imágenes y de los testimonios de las víctimas, la realidad de lo que Auschwitz fue y significó ha seguido escapando a nuestra p...
    En stock

    21,90 €

  • L'ESPECTACLE DE LA PENA DE MORT
    DOMÈNECH, JOAN DE DÉU
    La pena de mort és l'espectacle més tràgic que ha inventat l'espècie humana. Però si ha perdurat al llarg dels segles és perquè aquell espectacle indigne aconseguia un èxit de públic. La forma d'execució depenia del delicte i de la categoria del condemnat: esquarterar, penjar, cremar, degollar, afusellar, donar garrot... Es tractava d'alliçonar la gent: «Ja veieu què us pot pas...
    En stock

    18,00 €

  • MAQUIS
    BUREN, RUBEN
    "Los orígenes de la actividad guerrillera se remontan a la Guerra Civil, cuando algunos republicanos que no quisieron exiliarse ni ser víctimas de la represión franquista buscaron refugio en las cumbres de las montañas próximas" Julián Chávez Palacios Bandoleros, malhechores, forajidos, criminalesà Así se les llamó a las personas que huyeron a la montaña para continuar peleand...
    En stock

    22,95 €

  • NORMANDOS
    ROACH, LEVI
    De la mano del joven medievalista Levi Roach, esta obra nos acerca a una de las civilizaciones que más alteraron el rumbo de la historia medieval europea. Desde sus inicios como saqueadores vikingos y más tarde mercenarios y vasallos francos a las órdenes del temible y legendario Rollo, los normandos se propagaron por toda Europa, asimilándose a las principales culturas cristia...
    En stock

    22,90 €

  • MARISCALES DEL TERCER REICH
    MÁRQUEZ PERIANO, JOSÉ A.
    ¿Quiénes fueron los mariscales del Tercer Reich ¿Qué cualidades se necesitaban para ostentar el bastón o marschallstab ¿Qué beneficios tenía ser un generalfeldmarschall El nombramiento de un mariscal era potestad de Adolf Hitler y se basaba en méritos militares, políticos... o en mero oportunismo. Si durante la Primera Guerra Mundial el Kaiser solo designó a cinco oficiales (ex...
    En stock

    23,00 €