NOS LLAMARAN CHAQUETEROS

NOS LLAMARAN CHAQUETEROS

INTRAHISTORIA DEL PSOE Y LA UGT DE NAVARRA ENTRE 1974 Y 1982

BUENO URRITXELKI, MIKEL

21,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TXALAPARTA
Año de edición:
2022
Materia
Mitología
ISBN:
978-84-19319-13-5
Páginas:
368
Encuadernación:
Otros
21,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Prólogo. «Nos llamarán chaqueteros». Siglas y abreviaturas. Introducción. Un breve acercamiento al psoe durante la reforma política: Navarra vs el resto del Estado. La evolución ideológica o el giro copernicano del PSOE. I. ¿de revolucionario a reformista? La evolución ideológica del PSOE (1972-1979). PSOE histórico vs. PSOE renovado. Suresnes: el comienzo del felipismo. Del debate ideológico a las purgas en las Juventudes Socialistas. El XXVII Congreso del PSOE: revolución vs. reformismo. La apuesta por la reforma pactada. El órdago de Felipe González a la corriente marxista en el XXVII Congreso. El triunfo definitivo del felipismo. La estructuración de los críticos: la creación de Izquierda Socialista. II. Los inicios de un partido nuevo: de la creación del PSOE navarro al XXVII Congreso (1974-1976). Los inicios del nuevo PSOE en Navarra. Tudela. Pamplona. Estella. Las Juventudes Socialistas de Navarra. El congreso de las Juventudes Socialistas en Lisboa. Nuevo Claridad: «órgano de la Federación de las Juventudes Socialistas de Álava». Navarra Socialista: «órgano de la federación navarra del PSOE». El PSOE navarro ante la coyuntura política. III. La agrupación socialista de navarra entre el XXVII Congreso del PSOE y las elecciones de junio de 1977. El PSOE navarro en el XXVII Congreso. El Partido Socialista de Euskadi. El derecho de autodeterminación. La cuestión de Navarra. La lucha por la amnistía. La presentación de la Agrupación Socialista de Navarra. La cuestión Navarra-Euskadi. Las elecciones de junio de 1977. Las purgas en el seno de la Agrupación Socialista de Navarra. Las Juventudes Socialistas de Navarra tras las expulsiones. El XIII Congreso de las Juventudes Socialistas en 1977. La alternativa que no fue: la moción de censura a Gabriel Urralburu. IV. la batalla por la hegemonía ideológica en la UGT de Navarra. Los primeros pasos de un sindicato ausente en el franquismo. El inicio del sindicalismo revolucionario: la entrada de la Liga Comunista. La ofensiva del PSOE para controlar el sindicato. Las aportaciones de la UGT de Navarra al XXXI Congreso Confederal de la UGT. El primer congreso de UGT-Euskadi. La UGT de Euskadi ante la cuestión navarra. El triunfo del reformismo: el primer congreso de la UGT de Navarra. La contraofensiva del sector rupturista: la asamblea de la unión local de Pamplona. La ofensiva final del reformismo: la expulsión de la militancia rupturista.8 El congreso fantasma: el II Congreso de la UGT de Navarra. Reorganización y consolidación de la UGT de Navarra (1980-1983). V. La formación de un proyecto político: el partido socialista de navarra. El PSE-PSOE ante las elecciones municipales y forales de abril de 1979 en Navarra. Hacia la carrera electoral. Las elecciones municipales y forales. La negociación por la alcaldía de Pamplona y la presidencia del Parlamento Foral. La dirección marca el rumbo: el viraje hacia el navarrismo españolista. La militancia contra la dirección: el congreso de la ASN de 1979. El II Congreso del PSE. El golpe de timón del secretario provincial Gabriel Urralburu. El manifiesto navarrista: «La autonomía de Navarra». Navarra, cuestión de Estado. La Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra: el triunfo del navarrismo españolista. El congreso constituyente del Partido Socialista de Navarra. Las líneas políticas del Congreso Constituyente. Conclusiones. Fuentes y bibliografía. Archivos. Archivos Personales. Hemeroteca. Entrevistas. Bibliografía.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), denominado en Navarra desde 1982 PSN-PSOE, es uno de los partidos más veteranos en la política navarra desde las elecciones de 1977; sin embargo, ha carecido de un estudio detallado que se acercase a él. Nos llamarán chaqueteros estudia, desde una perspectiva interna, la creación, formación y desarrollo tanto del partido como del sindicato en Navarra entre los años 1974 y 1982. Una aproximación guiada por los interrogantes en torno al cambio ideológico producido en el seno del PSOE navarro en esos años. Huyendo de apriorismos, el autor analiza por qué se dieron tanto el viraje ideológico, como la posición política acerca de acontecimientos tan importantes como la posibilidad de conformar un ente institucional común con la actual Comunidad Autónoma Vasca.

Artículos relacionados

  • ¿UNA RAYITA?
    LOPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    En stock

    11,90 €

  • FILOSOFÍA DE LA MODA
    ¿Què ens diu la moda de nosaltres mateixos i de la societat Aquest llibre reuneix quatre textos clàssics de la filosofia i la literatura europea Giacomo Leopardi, Théophile Gautier, Oscar Wilde i Georg Simmel per explorar la moda com a mirall de les tensions entre individu i col·lectivitat, bellesa i funcionalitat, vida i caducitat. Des de lelegància irònica de Wilde fins al di...
    En stock

    16,50 €

  • DONDE SE ESCONDE EL DINERO
    ABRAHAMIAN, ATOSSA ARAXIA
    UNO DE LOS 10 MEJORES LIBROS DE 2024 SEGÚN THE WASHINGTON POST. Una investigación que revela el universo alternativo en el que los más ricos mueven el dinero para evadir impuestos. Nuestra idea del mundo se organiza en torno a naciones que otorgan o restringen derechos a sus ciudadanos. Sin embargo, existe una dimensión paralela compuesta por miles de zonas extraterritoriales q...
    En stock

    22,90 €

  • ANSIA
    ÁLVAREZ, HENAR
    Una novela adictiva, desafiante y ardiente sobre el deseo y las relaciones de poder. Natalia es una mujer ansiosa, que vive dominada por sus pulsiones y parece condenada a portarse mal. El día en que su amante la deja, se encuentra perdida y atrapada en una vida matrimonial que no la satisface. Lejos de conformarse, Nat comienza a dar rienda suelta a su lujuria y sus instintos ...
    En stock

    8,95 €

  • REANIMACION EXTRACORPOREA:ENTRE VIDA Y LA MUERTE
    RIERA DEL BRIO, DR.JORDI
    Entre la vida y la muerte: La reversión de lo imposible. La medicina intensiva es un territorio donde la vida y la muerte coexisten en un equilibrio frágil, un espacio donde cada decisión puede inclinar la balanza entre la supervivencia y el final irreversible. Como experto en ECMO, una máquina que ha transformado el abordaje del paciente crítico permitiendo sustituir la funció...
    En stock

    19,90 €

  • LA ATLÁNTIDA: FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO
    ORIHUELA GUERRERO, JOSÉ
    ¿Cómo llegar hoy a la Atlántida ¿Hasta dónde se extienden los límites para un conocimiento científico de la civilización descrita por Platón ¿De qué modo puede contribuir la leyenda a la identificación de un futuro patrimonio cultural inmaterial ¿Qué gran reto afronta la atlantología y en qué medida contribuyen a él las distintas disciplinas ¿Alberga el golfo de Cádiz el epicen...
    En stock

    25,00 €