ORIGEN ESTADO LAICO EDAD

ORIGEN ESTADO LAICO EDAD

BAYONA AZNAR, BERNARDO

24,95 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2009
Materia
Cine y comunicación
ISBN:
978-84-309-4902-1
Páginas:
424
Encuadernación:
Rústica
24,95 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

1. El poder del rey y el camino a la soberanía
Instituciones y leyes como bases del reino. La justificación del poder estatal con Federico II. El conflicto de Francia con la Iglesia Romana.
2. La culminación del supremo poder del Papa
La doctrina de la "plenitudo potestatis". El papel de la Donación de Constantino. La teología política de los dos poderes. El apogeo hierocrático y su expresión en Egidio Romano y Bonifacio VIII.
3. La autonomía del poder civil en el pensamiento francés
Los escritos de la corte de Felipe IV, el Hermoso. La ?vía media' de Juan de París. El tránsito al galicanismo.
4. La lucha final entre el Emperador y el Papa por la supremacía universal
La guerra civil en el Norte de Italia. El espejismo de la restauración imperial con Enrique VII según Engelberto de Admont. La Monarquía universal de Dante. La doble derrota de la última batalla entre Luis de Baviera y Juan XXII.
5. El gobierno de las ciudades
Nacimiento y consolidación del Comune. El triunfo del ?popolo'. La Señoría como resultado de la crisis del modelo republicano. Tensión entre el gobierno civil y el clero en Padua. Literatura varia sobre el gobierno de la ciudad.
6. El origen racional y laico del poder en Marsilio de Padua
Filósofo político por antonomasia. Un programa para destruir el poder pontificio. La primera teoría laica de la ley. La unidad del poder o la indivisibilidad de la soberanía. La Iglesia de Estado como alternativa al dualismo.
7. La reacción contra el secularismo marsiliano
La refutación de Agustín Triunfo. La condena oficial de los errores de Marsilio. El pensamiento teocrático hispano: Álvaro Pelayo y Francesc Eiximenis
8. Las ideas políticas de Guillermo de Ockham
Las aristas teológicas y jurídicas de la pobreza franciscana. Documentos de los franciscanos en la corte imperial. La transformación de Ockham en escritor político. La naturaleza del poder temporal La verdadera autoridad del primado romano. Los límites del poder ante la libertad de los cristianos.
9. La concepción nacional del poder frente a la ?catolicidad' Romana
Economía nacional y representación parlamentaria en Nicolás de Oresme. La teoría del dominio y el oficio del rey en la reforma de Wyclef.
10. Raíces de la política de los juristas
El nacimiento la ciencia jurídica y primeras lecturas políticas. Los decretistas y decretalistas del derecho canónico. Los comentaristas y la formulación política de Bartolo de Saxoferrato.

Entre 1270 y 1400 hubo en el pensamiento político un proceso de elaboración de las ideas de soberanía, origen secular y legitimidad popular del poder, nucleares en la teoría política moderna, paralelo al que se dio en las letras y las artes con los pre-humanistas y los pre-renacentistas. Durante la Baja Edad Media se abrió paso una relación entre la Iglesia y los gobiernos, distinta de la tradicional, que exigía otra explicación del poder y marcó el horizonte de la teoría política.
El libro presenta los hitos del nacimiento de esa explicación laica del poder, en pugna con la doctrina teocrática del sumo poder pontificio. Expone a los autores que defendieron la legitimidad del gobierno secular a principios del siglo XIV: se fija en Juan de París y el entorno del rey francés, Felipe IV el Hermoso, y en los más conocidos partidarios de la separación del poder imperial y el poder religioso, Dante y Ockham; destaca, sobre todo, en Marsilio de Padua, el primer cristiano que se atrevió a excluir por completo al clero de la organización de la vida social y a sostener el fundamento solo racional del poder; y hace el contrapunto con los defensores de la teocracia papal, entre ellos, los españoles, Álvaro Pelayo y Francesc Eiximenis. También ofrece las teorías de Oresme y Wiclef, partidarios de iglesias nacionales autónomas de Roma, y resume el papel del derecho en la maduración del pensamiento político, desde la creación de la ciencia jurídica hasta Bartolo de Saxoferrato y Baldo.

Artículos relacionados

  • BORRAR LA HISTORIA
    STANLEY, JASON
    Después del éxito de «Facha», vuelve el mejor analista político de la actualidad. Milei, Trump, Meloni, Netanhayu… Ante el auge de líderes fascistas en todo el mundo, un libro urgente, una llamada a la acción. Reescriben y moldean la historia para que encaje en sus políticas e ideario. Tachan de «ideología de género» cualquier manifestación de identidad. Difunden bulos a través...
    En stock

    21,00 €

  • HISTORIAS. LIBROS V-XV
    POLIBIO
    EL MUNDO NATURAL A TRAVÉS DE LOS OJOS DE LOS ESTOICOS Cuestiones naturales es una obra en la que, con su habitual lucidez, Séneca aspira a conseguir un conocimiento racional del mundo, entendido como la actividad más digna y liberadora del ser humano y, especialmente, como la única forma de acercamiento a ese dios que se oculta a nuestros ojos y al que solo podemos llegar con l...
    En stock

    21,90 €

  • LLIÇONS DE LA HISTORIA
    MORIN, EDGAR
    Podem aprendre del passat? Una reflexió de llarg abast sobre la història, alimentada per una experiència humana i intel·lectual única.Per a Edgar Morin, la història —incloent-hi aquella part de la qual ha estat protagonista— sempre ha estat un tema de reflexió. Testimoni de les atrocitats de la guerra, dels canvis econòmics i ecològics de tot un segle, pensador de les civilitza...
    En stock

    16,90 €

  • HISTORIA DE LA GUERRA EN INFOGRAFIAS
    Una mirada fascinante, clara y visual a la historia de los conflictos humanos desde la Prehistoria hasta la guerra digital. Una historia de la guerra desde sus orígenes hasta nuestros días: ese es el ambicioso objetivo de este excepcional volumen de infografías. Desde las herramientas de piedra y hueso de los albores de la humanidad hasta las tecnologías digitales contemporánea...
    En stock

    24,90 €

  • HISTORIAS. LIBROS I-IV
    POLIBIO
    Como historiador, Polibio puede mirar frente a frente a los grandes autores griegos clásicos, y está muy por encima de cualquiera de sus contemporáneos del siglo II a. C. Comprendió como nadie el glorioso futuro que le esperaba a Roma y tanto su técnica narrativa, alejada de artificios innecesarios, como su método historiográfico convierten sus Historias en una obra clave para ...
    En stock

    21,90 €

  • POLÍTICA, SOCIEDAD Y VIOLENCIA EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
    En formato CD, se trata de una obra que reúne a investigadores de diversos centros académicos para analizar una faceta concreta del proceso de transición entre la dictadura franquista y el actual sistema democrático español: la violencia. El libro examina los actos de sangre y coerción que marcaron el periodo entre mediados de los años setenta y mediados de los ochenta del sigl...
    En stock

    18,00 €

Otros libros del autor

  • PACTISMO Y TEOCRACIA: LAS DOS CARAS DEL PENSAMIENTO POLÍTICO DE FRANÇESC EIXIMEN
    BAYONA AZNAR, BERNARDO
    Eiximenis es probablemente el escritor medieval más leído, traducido e influyente de la Corona de Aragón y el más fecundo junto a Ramón Llull. Algunos aspectos de su ingente obra, en parte aún pendiente de analizar y disponible solo en manuscritos e incunables, se estudian en los departamentos de literatura catalana. Y los estudios sobre las ideas políticas eiximinianas se han ...
    En stock

    19,95 €

  • EXAMINAR LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA
    BAYONA AZNAR, BERNARDO
    En el 40 aniversario de la democracia española se ha vindicado la Transición y la Constitución. Pero un sector de la población española, mayoritariamente joven, critica el «régimen del 78» poniendo en duda un proceso que en su momento -y durante años- s ...
    Consultar disponibilidad

    11,90 €