POR QUÉ HABLAMOS LOS HUMANOS?

POR QUÉ HABLAMOS LOS HUMANOS?

UNA HISTORIA NATURAL DEL LENGUAJE

BERGER, RUTH

23,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL OCTAEDRO
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-17219-08-6
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
23,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Los humanos son los únicos animales que realmente pueden hablar. Pero ¿desde cuándo ocurre esto? Y aún más importante, ¿por qué? ¿Es el lenguaje un regalo del cielo o resultó de un proceso histórico-evolutivo? Y si fue el resultado de un proceso, ¿cómo se originó y desarrolló este?

La lingüista Ruth Berger cuenta en esta apasionante historia cómo, cuándo y por qué el ser humano fue el único que llegó a poseer el lenguaje. De manera ilustrativa reúne por primera vez los conocimientos más recientes de la biología, la neurología, la arqueología, la paleoantropología y la lingüística, y explica vívidamente su importancia en la aparición del lenguaje. En su viaje a través de la historia de la evolución no solo nos aclara por qué los simios antropomorfos no aprenden a hablar o lo que revelan los nuevos hallazgos óseos sobre la capacidad lingüística del Homo erectus, sino que también nos explica por qué no existen reglas lingüísticas innatas.

Para poder responder a los interrogantes sobre el origen del lenguaje humano, la lingüista Ruth Berger, en una edición actualizada y ampliada, ha reunido en esta obra de divulgación los hallazgos de las investigaciones más recientes en lingüística, paleoantropología, biología, arqueología y neurología. La autora demuestra que el lenguaje no surgió al final de la evolución humana, sino que ha influido desde el principio y de forma decisiva en el desarrollo del cerebro y del comportamiento humano.

-En el Frankfurter Allgemeine Zeitung: «La vieja controversia entre los investigadores que piensan que los humanos poseemos un instinto lingüístico y los que opinan que nuestro lenguaje es una invención cultural ha llenado muchos metros de estanterías en las bibliotecas. Sin embargo, el nuevo libro de Ruth Berger merece la pena porque muestra claramente lo absurdas que son este tipo de polarizaciones ... La autora confronta entre sí las distintas posturas y, en lugar de presentar al lector una tesis impactante, ofrece una selecta exposición informativa y de agradable lectura de las evidencias actuales sobre el origen del lenguaje.»

-En el Frankfurter Rundschau: «En esta obra Ruth Berger combina de forma magistral los conocimientos de las ciencias naturales y sociales, y escribe además con un estilo ingenioso y refinado. Un libro brillante.»

-En la emisora Deutschlandfunk: «En el libro ?¿Por qué hablamos los humanos?? Ruth Berger logra transmitir un compendio de historia natural del lenguaje; es serio y a la vez divertido»

-En la emisora cultural Deutschlandfunkkultur: «¿Por qué hablamos los humanos? tiene el nivel de una obra de referencia que somete al lector a las pruebas más duras, pero que consigue también despertar enormemente su curiosidad, endulzando suficientemente el ejercicio intelectual con encanto, agudeza de ingenio y ejemplos divertidos.»

Artículos relacionados

  • LITERATURA, LENGUA Y LUGAR
    SUBIRANA, JAUME
    ¿Qué tiene que ver la literatura con los principios de la termodinámica y el concepto de entropía planteados por Rudolf Clausius en 1865 La concepción y el estudio de la literatura suelen remitir a un sistema cerrado y estable. Eso era comprensible en el siglo XIX, pero ya no. Hoy, el estudio de la literatura entendido como exégesis textual y vidas de santos no sirve para expli...
    En stock

    12,90 €

  • POR EL RIO
    LAING, OLIVIA
    Un viaje poético por las orillas del río Ouse, donde Olivia Laing entrelaza naturaleza, historia y literatura en un relato cautivador sobre la memoria, el paisaje y la humanidad.Una mañana de verano, más de sesenta años después de que Virginia Woolf se ahogara en el río Ouse, Olivia Laing emprende el camino que recorre sus orillas, desde el punto en el que nace hasta llegar ado...
    En stock

    21,90 €

  • LITERATURA, LENGUA I LLOC
    SUBIRANA, JAUME
    Termodinàmica aplicada a la literatura. La concepció i lestudi de la literatura sovint remeten a un sistema tancat i estable. Això era comprensible al segle XIX, però ja no. Avui, lestudi de la literatura entès com una combinació dexegesi textual i vides de sants no serveix per explicar com i per què continua sent una activitat social i cultural significativa. Literatura, lleng...
    En stock

    12,90 €

  • LA VIDA ES SUEÑO
    CALDERON DE LA BARCA, PEDRO
    "La vida es sueño", sin duda la obra más conocida de Pedro Calderón de la Barca, condensa magistralmente el ideario barroco en torno a la fugacidad de la existencia humana y la inconstante naturaleza del mundo. Su influencia en la tradición literaria hispánica y universal es innegable, y queda patente tanto en su perenne vitalidad sobre los escenarios de todo el mundo como en e...
    En stock

    13,95 €

  • ASSAIGS
    MANDELSTAM, OSSIP
    El 1928, Mandelstam veu publicat el seu volum dassaigs "De la poesia", que aplega la seva millor aportació en aquest terreny. El mateix any van aparèixer la prosa "El segell egipci" i una recopilació de poemes. Serien els últims llibres que es publicarien en vida seva. Encara que pugui sobtar per infreqüent, tant els poemes com els assaigs eren, en el fons, matèria «antipàtica»...
    En stock

    20,00 €

  • MANUAL DEL EDITOR
    PIMENTEL, MANUEL
    Es el libro perfecto para todos aquellos que desean entender las entrañas del complejo mundo de los libros en el siglo XXI. Con un lenguaje ameno y positivo, en este libro lleno de ejemplos prácticos y ejercicios, Manuel Pimentel une su experiencia en los ámbitos de la empresa y de la cultura para revelar al lector, paso a paso, qué es, cómo se crea y cómo se gestiona una edito...
    En stock

    19,95 €