SAMUEL FULLER

SAMUEL FULLER

RECORRIDO AFECTIVO POR LA OBRA DE UN CINEASTA LIBRE.

NARBONI, JEAN

20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MONO LIBRE
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-949927-3-5
Páginas:
144
Encuadernación:
Cartoné
20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Libro sobre el director de cine Samuel Fuller, clave en la historia del cine. El libro repasa los temas argumentales de la filmografía de un director imprescindible.Manos peligrosas, Corredor sin retorno, Perro blanco... Las películas de Samuel Fuller, como su vida, han dado pie a numerosos malentendidos en torno a la violencia, la política, la guerra, los hombres, las mujeres, Estados Unidos. De todos los cineastas de su generación (Robert Aldrich, Richard Brooks o Nicholas Ray), Fuller es el que ha suscitado con el paso de los años las evaluaciones y los juicios más contradictorios, a los que sobrevivió espléndidamente. Independiente hasta la intransigencia, rabioso, lírico, tierno, narrador de fabulosa inventiva, impertinente, divertido, en una palabra: libre. Defendía un cine modesto en cuanto a los presupuestos y a los materiales con los que le gustaba trabajar, pero se enorgullecía de anteponer su nombre como guionista, director y a menudo productor de sus películas.
La tremenda energía que todos le reconocían fue durante mucho tiempo objeto de una confusión. Lejos de tratarse de una fuerza bruta y ciega, debe verse, al igual que ocurría con Balzac, al que admiraba, como la postrera fuerza creadora.
Las películas de Samuel Fuller están marcadas por su propia vida. Sus inicios como reportero criminalista y su participación como soldado en la Segunda Guerra Mundial.
Entre sus admiradores destacan directores y cineastas como Martin Scorsese, François Truffaut, Jim Jarmusch, Quentin Tarantino y Jean-Luc Godard.

Artículos relacionados

  • LA ITALIANIDAD A EXAMEN EN EL CINE, LA TV, EL VÍDEO, EL TEATRO, LA ÇOPERA Y LA G
    SATASIO, LORETA DE / POPULIN, PAOLA / MARTÍN CLAVIJO, MILAGRO
    ¿Cómo puede o debe ser un italiano, o cómo han sido y cómo son los italianos o en una obra cinematográfica, teatral, operística… o en un discurso no artístico? ¿Cómo se elaboran en tales obras y discursos las mitologías de la italianidad? Si no puede haber identidad sin memoria, más allá de las pinturas, obras teatrales, películas, series y programas televisivos, canciones, ópe...
    En stock

    30,00 €

  • HISTORIA DE LA TELEVISION EN ESPAÑA, LA
    PALACIO, MANUEL
    Cualquier acercamiento a la historia de los programas de la televisión en España es como un episodio doble de Misión Imposible. Desde sus comienzos en 1956, los miles de programas emitidos abren un abanico muy variado y heterogéneo que abarca todos los géneros televisivos imaginables. Por otro lado, lo que algunos llaman el «octavo arte» y otros, la «caja tonta» parece vivir en...
    En stock

    17,80 €

  • PERIODISTAS EN TIEMPOS DE OSCURIDAD
    BELZUNCE, FERNANDO
    La historia reciente contada por quienes la narran jugándose la vida. Sin prensa libre, no hay democracia posible. El periodismo no solo cuenta la historia, también la construye. Fernando Belzunce, director editorial de Vocento, recoge más de cien voces de todo el mundo Premios Nobel, Pulitzer, reporteros de guerra, exiliados, verificadores y jóvenes promesas para mostrar qué s...
    En stock

    20,90 €

  • TRAYECTORIAS DE LA PUÑALADA:50 PELICULAS DE GIALLO
    Desde el análisis teórico y práctico de los géneros, el giallo se revela tan fascinante como difícil de encasillar, ya que su identidad surge de una mezcla única de componentes temático-narrativos (en la confluencia del suspense, el terror y el erotismo), expresivo-formales (como su distintiva utilización del color), discursivos (oscilando entre una ideología radical y el sensa...
    En stock

    20,00 €

  • EL ARTE DE PREGONAR
    CACERES FERIA, RAFAEL / DEL CAMPO TEJEDO
    Un deliciosa historia cultural sobre la forma más antigua de publicidad, el pregón de los vendedores ambulantes. Desde antiguo, la plaza, la calle, el mercado, y aun las ferias y las fiestas, fueron los contextos habituales para comprar y vender todo tipo de género. Si los vendedores con puestos fijos podían o no pregonar su mercancía, dado que los clientes habituales conocían...
    En stock

    21,95 €

  • DICCIONARIO BUÑUEL
    XIFRA, JORDI / FRUCTUOSO, MANUEL
    Diccionario Buñuel es el primer diccionario publicado sobre la vida y la obra de Luis Buñuel, siendo el trabajo más completo que se ha publicado sobre el director de Calanda. Incluye su obra cinematográfica y literaria, proyectos no rodados, costumbres, ideología, formación, estilo, etc. De interés tanto para el profesional como para el simple admirador, reúne información de nu...
    En stock

    46,00 €