SOLARIS 4: CINE QUE HOY NO SE PODRÍA RODAR

SOLARIS 4: CINE QUE HOY NO SE PODRÍA RODAR

AA.VV

21,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TRAMA EDITORIAL
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-122716-0-7
Páginas:
244
Encuadernación:
Rústica
21,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

¿Existe hoy un cine que no se podría rodar? ¿Puede la llamada “tiranía de lo políticamente correcto” hacer las veces de moderna censura, hasta el punto de impedir que se rueden o se proyecten ciertos films? ¿Hasta qué punto la mirada contemporánea no ha devenido en una inesperada forma de “autocensura”, al borde mismo del revisionismo? ¿Qué Verdad es esa que estos films inolvidables alcanzaron con sus imágenes y de la que muchos hoy no quieren saber? ¿Y qué tanto de eso que las hizo inolvidables no se debió a su arrojo por cruzar líneas que hoy consideraríamos prohibidas?

Ahora que grandes clásicos del cine y emblemáticas películas se someten al examen del “carefully watching”, urge este debate en el que se juega desde la libertad de expresión hasta la autopercepción de nuestra identidad cultural. Y no hay mejor lugar por donde empezar a pensarlo que analizando libremente algunos de los films más cuestionados en nuestro tiempo: «Lolita», «Harry el sucio», «El Portero de noche», «Gilda», «Perros de paja», «El tambor de hojalata», «Saló o los 120 días de Sodoma», «Grupo salvaje», «La vida de Brian»; films underground como «Nekromantik 2», o inclasificables como «Un perro andaluz».

«Cine que hoy no se podría rodar» convoca en estas páginas la mirada poliédrica y multidisciplinar de diferentes ensayistas y pensadores, analistas fílmicos y textuales, psicoanalistas, cineastas, críticos y juristas, con los que pensar la controversia desde los films que la incendiaron.

Artículos relacionados

  • CUANDO LAS ACTRICES SOÑARON LA DEMOCRACIA
    DE LUCAS, GONZALO / MIRIZIO, ANNALISA
    A través de una joven generación de actrices que imaginaron nuevos modos de ser mujer desde la indisciplina y la liberación de sus cuerpos, este libro invita a revisar el periodo convulso de la transición democrática en España. La historia del cine español rara vez ha estudiado esta energía creativa, ni la repercusión que tuvieron estas actrices en la sociedad al prefigurar nue...
    En stock

    24,95 €

  • ABRE LOS OJOS 2. ¿QUIÉN DIJO QUE SEGUNDAS PARTES NUNCA FUERON BUENAS?
    BLANES, PEPA
    Pepa Blanes vuelve con un libro que trata muchos de los temas importantes de la actualidad de la mano del cine y las series. Si crees que la memoria histórica es un tema manido, ABRE LOS OJOS. Si crees que Occidente es la leche, ABRE LOS OJOS. Si crees que Barbie es un blockbuster más, ABRE LOS OJOS. Si crees que lo binario son 1,0,1,0, ABRE LOS OJOS. Si crees que lo...
    En stock

    25,95 €

  • HISTORIA DE LA TELEVISION EN ESPAÑA, LA
    PALACIO, MANUEL
    Cualquier acercamiento a la historia de los programas de la televisión en España es como un episodio doble de Misión Imposible. Desde sus comienzos en 1956, los miles de programas emitidos abren un abanico muy variado y heterogéneo que abarca todos los géneros televisivos imaginables. Por otro lado, lo que algunos llaman el «octavo arte» y otros, la «caja tonta» parece vivir en...
    En stock

    17,80 €

  • LA ITALIANIDAD A EXAMEN EN EL CINE, LA TV, EL VÍDEO, EL TEATRO, LA ÇOPERA Y LA G
    SATASIO, LORETA DE / POPULIN, PAOLA / MARTÍN CLAVIJO, MILAGRO
    ¿Cómo puede o debe ser un italiano, o cómo han sido y cómo son los italianos o en una obra cinematográfica, teatral, operística… o en un discurso no artístico? ¿Cómo se elaboran en tales obras y discursos las mitologías de la italianidad? Si no puede haber identidad sin memoria, más allá de las pinturas, obras teatrales, películas, series y programas televisivos, canciones, ópe...
    En stock

    30,00 €

  • PERIODISTAS EN TIEMPOS DE OSCURIDAD
    BELZUNCE, FERNANDO
    La historia reciente contada por quienes la narran jugándose la vida. Sin prensa libre, no hay democracia posible. El periodismo no solo cuenta la historia, también la construye. Fernando Belzunce, director editorial de Vocento, recoge más de cien voces de todo el mundo Premios Nobel, Pulitzer, reporteros de guerra, exiliados, verificadores y jóvenes promesas para mostrar qué s...
    En stock

    20,90 €

  • EL ARTE DE PREGONAR
    CACERES FERIA, RAFAEL / DEL CAMPO TEJEDO
    Un deliciosa historia cultural sobre la forma más antigua de publicidad, el pregón de los vendedores ambulantes. Desde antiguo, la plaza, la calle, el mercado, y aun las ferias y las fiestas, fueron los contextos habituales para comprar y vender todo tipo de género. Si los vendedores con puestos fijos podían o no pregonar su mercancía, dado que los clientes habituales conocían...
    En stock

    21,95 €