TEXTOS PARA LA HISTORIA DEL SOCIALISMO VASCO (1890-1921)

TEXTOS PARA LA HISTORIA DEL SOCIALISMO VASCO (1890-1921)

HIDALGO GARCÍA DE ORELLÁN, SARA

19,95 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2020
Materia
Mitología
ISBN:
978-84-309-7885-4
Páginas:
184
Encuadernación:
Rústica
19,95 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Estudio introductorio.
Bibliografía.
Relación de textos.
1. «La manifestación obrera de ayer», El Noticiero Bilbaíno, 6-05-1890.
2. «Fiesta del trabajo 1890», El Socialista, 19-5-1890.
3. «La huelga minera. En Ortuella» El Noticiero Bilbaíno, 15-05-1890.
4. Bando del Gobernador civil, El Noticiero Bilbaíno, 15-5-1890.
5. «Reivindicaciones comité de huelga minera 1890» El Noticiero Bilbaíno, 17-5-1890.
6. El arbitraje militar. El «Pacto Loma». 1890.
7. «A un auxiliar de los explotadores» El Socialista, 21-11-1890.
8. Conversación entre un sacerdote y un socialista, según Julián Zugazagoitia.
9. «¡Son ricos!», Tebro. La Lucha de Clases, 6-1-1895.
10. Bilbao por dentro. Los señoritos viciosos. La Luchas de Clases, 4-01-1896.
11. «Las tabernas de los socialistas». Toribio Echevarría.
12. «A propósito del impuesto sobre los huecos» Felipe Carretero. La Lucha de Clases, 3-12-1898.
13. Carta de Valentín Hernández a Miguel de Unamuno, 1896.
14. La puericultura. Dr. González Revilla, 1902.
15. «A las obreras». Virginia González.
16. «En las minas. La huelga general» Carlos del Río. El Liberal 26-10-1903.
17. Constitución de las Juvetudes Socialistas. La Lucha de Clases 3-10-1903
18. «Por la infancia», La Lucha de Clases, 19-09-1903.
19. «Idolatría», La Lucha de Clases, 5-9-1903.
20. Programa municipal del partido socialista obrero. La Lucha de Clases, 10-10-1903.
21. «Derroteros» Tomás Meabe, La Lucha de Clases, 12-09-1903.
22. «Álbum de la juventud socialista» E. Campos Olave. La Lucha de Clases, 6-02-1904.
23. «¡Purificaos!» Fulvio, La Lucha de Clases, 20-2-1904.
24. «El Gernika». Tomás Meabe. La Lucha de Clases, 29-10-1904.
25. «Conferencia del Dr. Revilla» «El destino de la mujer» La Lucha de Clases, 2-7-1904.
26. «La paz y el socialismo» Doctor Madrazo. La Lucha de Clases, 11-11-1905.
27. «Las sirgueras» Bautista Mercadal, La Lucha de Clases, 1-05-1905.
28. «Mi patria». Tomás Meabe. La Lucha de Clases, 17-06-1905.
29. Catecismo de la doctrina socialista. Felipe Carretero, Bilbao 1906.
30. «El matrimonio». Virginia González Polo. La Lucha de Clases, 7-04-1906.
31. «Qué es el socialismo?» Francisco Domenech. La Lucha de Clases, 26-05-1906.
32. «¿Y después?», La Lucha de Clases, 26-01-1907.
33. Acerca de la Manifestación republicana en Bilbao. El Noticiero Bilbaíno, 29-3-1909.
34. «De mis apuntes para la educación de la mujer», Cayetano Redondo, Renovación, Bilbao, Enero 1909.
35. «Mitin contra la guerra» El Liberal, 12-07-1909.
36. «El mitin de Gallarta» ABC, 8-08-1910.
37. «Los comicios de hoy» El Liberal, 7-08-1910.
38. Huelga de los mineros de Vizcaya. La Comisión de huelga, 1911.
39. «Mujeres socialistas», Manuel Vigil Montoto Vida Socialista, 26-03-1911.
40. «Tolosanas. Historia de una huelga». Enrique de Francisco. El Socialista, 27-09-1912.
41. «El amor a lo bello. La cultura y los jóvenes» Renovación, 01-08-1913.
42. «El asunto de los lavaderos» El Liberal, 28-12-1914.
43. «El sindicato metalúrgico ante la guerra europea». Juan de los Toyos. El Socialista, 21-06-1917.
44. Declaración Indalecio Prieto en la Comisión parlamentario sobre la huelga de 1918.
45. Nueva Casa del Pueblo de Eibar, Memoria, 1918.
46. Prieto sobre la cuestión vasca. Diario de Sesiones del Congreso, 17-04-1918.
47. La liga de las naciones y el problema vasco. Toribio Echevarria, 1918.
48. «Progreso de las costumbres», Toribio Echevarria, 1918.
49. «A los socialistas españoles» El Socialista, 22-03-1921.
50. «La liberatad, base esencial del socialismo». Indalecio Prieto, 1921.
51. «Escisión inevitable», José Bullejos Las Noticias, Bilbao, 30-12-1921.
52. «La primera industrialización vizcaína». Indalecio Prieto EL liberal, 17-11-1933.

En 1886 nacía el socialismo vasco en la industrial villa de Bilbao. Comenzaba así no solamente la historia del movimiento obrero de esta zona, sino también la del Partido Socialista. Su trayectoria, hasta 1921, es un recorrido por todas las luchas ideológicas, dialécticas y políticas de una zona que se había convertido en un auténtico laboratorio social y político y donde tomaron forma, influyéndose mutuamente, liberalismo, socialismo y nacionalismo, las tres culturas políticas modernas que conformaron lo que se ha llamado el pluralismo político vasco.
En este trabajo se presenta a una de esas culturas, la socialista, y se hace a través de las voces de sus protagonistas, recogiendo textos de la época que nos muestran cuáles fueron algunos de los caballos de batalla de la época. Así, además de huelgas y programas electorales, se muestra cómo se entendió la vida privada del obrero, su sociabilidad, la infancia o la cuestión del trabajo femenino. Se muestra también el diálogo con el nacionalismo y el liberalismo, la cuestión clerical o las propias pugnas internas entre distintas formas de entender el socialismo. En definitiva, una muestra coral, de voces y opiniones distintas, todas las cuales dieron forma al primer socialismo vasco.

Artículos relacionados

  • CICATRIUS DE VALENCIA, LES
    MACEDA, VICTOR
    La dana del 2024, el precedent de la riuada del 1957 i la imprevisible catarsi col·lectiva.Res no serà igual després de la dana del 2024. Lluny daprendre dels errors de la riuada del 1957, el model de desenvolupament fomentat en lúltim mig segle ha assentat les bases duna catàstrofe encara pitjor. Amb més víctimes mortals, més impacte econòmic i, novament, una sensació generali...
    En stock

    18,90 €

  • ÀNIMA DE REPÚBLICA
    SARRI, ALEIX
    La història política a larrel de la identitat catalana El 31 de maig de 1410 Martí lHumà mor sense un hereu clar i provoca una pèrdua crucial. Martí va ser lúltim sobirà català: la corona catalanoaragonesa passava a mans dun rei foraster, i el projecte castellanitzador posava la directa. Des daleshores, la relació de Catalunya amb Castella (després, Espanya) ha estat una espira...
    En stock

    24,00 €

  • PODER DE LA VERDAD, EL
    FERNANDEZ, NEVENKA
    ¿Qué pasó con Nevenka tras el «caso Nevenka»? Nevenka Fernández se convirtió en una figura pública por ser la primera mujer en conseguir una sentencia condenatoria por acoso sexual en el ámbito laboral contra un político, convirtiendo el caso que lleva su nombre en un hito histórico de la lucha contra la violencia de género en España. Nevenka tuvo que enfrentarse no solo al pr...
    En stock

    21,90 €

  • CUANDO LA ADOLESCENCIA DUELE
    LOPEZ IGLESIAS, SONIA
    Un libro imprescindible para cualquier familia que quiera acompañar y cuidar la salud mental de sus hijos.Crecer es una espinosa labor que produce un sufrimiento que puede llegar a desgarrar por dentro. Muchos padres y madres se habían imaginado a sí mismos comprensivos, capaces de ofrecer respuestas y siempre cariñosos con sus adolescentes. Pero la práctica nos demuestra, día ...
    En stock

    19,90 €

  • COMO DESAPARECER COMPLETAMENTE
    ENRIQUEZ, MARIANA
    Una novela atmosférica e inquietante que da voz a los olvidados que viven en los márgenes. Esta es la crónica de Matías Kovac, un joven de dieciséis años abúlico y marginado que necesita salir de sí mismo. La forma de hacerlo parecen esconderla los diarios que Cristian, su hermano, le lega cuando huye a Barcelona. Kurt Cobain, Nick Cave, Suede y Patti Smith forman, así, una esp...
    En stock

    19,90 €

  • CAUTIVO, EL
    LIRA, EMMA
    «El autor del Quijote dejó una historia increíble sin contar. La suya».Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrara refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven ...
    En stock

    21,90 €

Otros libros del autor

  • EMOCIONES OBRERAS, POLÍTICA SOCIALISTA
    HIDALGO GARCÍA DE ORELLÁN, SARA
    En mayo de 1890 se produjo uno de los acontecimientos más importantes de la Vizcaya moderna, el nacimiento del movimiento obrero y la consagración del socialismo como partido político de masas. ...
    Descatalogado

    27,50 €