TOTALITARISMOS EUROPEOS, PROPAGANDA Y EDUCACIÓN

TOTALITARISMOS EUROPEOS, PROPAGANDA Y EDUCACIÓN

UNA HISTORIA VISUAL DESDE LOS NO-DO

COLLELLDEMONT, EULÀLIA / VILANOU, CONRAD

28,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TREA EDICIONES
Año de edición:
2020
Materia
Historia contemporanea de españa
ISBN:
978-84-18105-29-6
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica
28,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El libro Totalitarismos europeos, propaganda y educación. Una historia
visual desde los NO-DO presenta un análisis de la propaganda que los
totalitarismos europeos, y en especial la dictadura franquista,
realizaron sobre la educación. Aborda así uno de los aspectos más
candentes de la actualidad: cómo la propaganda en documentales e
informativos, lejos de informar, promueve un determinado tipo de
educación para la ciudadanía.
La obra expone los resultados de la investigación Análisis de las
representaciones audiovisuales de la educación en documentales y
noticiarios durante el franquismo. Programa Estatal de Investigación,
Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el
marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de
Innovación 2013-2016 (Ref. EDU2017-89646-R, AEI/FEDER, UE).
Con una primera aproximación conceptual a la historia de la
interrelación entre propaganda y educación se despliega un análisis
crítico a lo representado oficialmente.
Así, mediante un acercamiento al fenómeno educativo a partir de los ejes
de instituciones, ambientes y agentes se profundizan las
representaciones que se dieron de la educación infantil, primaria,
formación profesional, universidades, movimientos juveniles políticos,
instituciones de protección y la Iglesia como ente educador.
Complementan estos análisis de contenido visual de los documentales de
la productora NO-DO, tres aportaciones internacionales, la propaganda en
el entorno portugués, la propaganda durante el fascismo italiano y la
propaganda soviética en Letonia que posibilitan al lector sumergirse en
las coincidencias y matices de las propagandas totalitarias del siglo
xx.
Con un abordaje a la historia de la educación desde las fuentes
audiovisuales se realiza un ejercicio de memoria pedagógica que abre
nuevas perspectivas en la metodología y contenidos del estudio histórico
y actual de un fenómeno tan complejo como es la educación.

Artículos relacionados

  • REBELION Y ANARQUIA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    En stock

    22,90 €

  • PAN O IMPERIO
    DEL ARCO BLANCO, MIGUEL ÁNGEL / RODRÍGUEZ JIMENEZ,FRANCISCO
    Tras la guerra civil, la España de Franco se encontró ante una encrucijada: garantizar el sustento de su población o aferrarse a la ambición imperial que inspiraba la dictadura. Durante los años más duros de la posguerra, el franquismo tomó una decisión que marcó el destino del país: en lugar de priorizar el abastecimiento de su pueblo, apostó por el engrandecimiento nacional y...
    En stock

    26,50 €

  • HAMBRE DE PATRIA
    FUENTES, JUAN FRANCISCO
    Los grandes protagonistas del exilio republicano se mostraron muy críticos con su propia actuación hasta la Guerra Civil y desarrollaron un intenso sentimiento españolista, que cada cual expresó a su manera. Incluso antiguos rivales en el campo de la izquierda coinciden en expresar el temor de no volver a España. «Me aterra [?] el tener que dejar aquí mis huesos», le dirá Prie...
    En stock

    19,90 €

  • 50 COSAS QUE HAY QUE SABER SOBRE HISTORIA DE ESPAÑA
    GIL, CARLOS
    Los 50 hitos que marcaron y definieron lo que hoy conocemos como España. No es ninguna frivolidad hoy menos que nunca volver sobre lo que se da ya por sabido y dirigirle una nueva mirada, con un poco de distancia y mesura. Así aborda Carlos Gil Andrés el empeño de seleccionar 50 hitos de la historia de nuestro país, desde los íberos, la hispania romana, los reinos de la Edad Me...
    En stock

    15,90 €

  • POUM EN LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA, EL
    TOSSTORFF, REINER
    Durante la Guerra Civil española, el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) desempeñó un papel central en la revolución social que estalló tras el levantamiento militar de 1936. Fundado por Joaquín Maurín y Andreu Nin, antiguos militantes comunistas y sindicalistas revolucionarios, el POUM defendía una vía socialista independiente, enfrentada tanto al fascismo como al es...
    En stock

    23,00 €

  • LA VIDA CAÑÓN: LA HISTORIA DE ESPAÑA A TRAVÈS DE LOS BOOMERS
    PLAZA, ANALIA
    UN ENSAYO REVELADOR SOBRE LA PRIMERA GENERACIÓN QUE ESTÁ VIVIENDO MEJOR QUE SUS HIJOS.Un viaje fascinante a través de la generación del baby boom en España, la que hoy vive sus mejores años de jubilación en el país que la ha visto crecer y prosperar. Con una mirada mordaz y ampliamente documentada, la periodista Analía Plaza explora la trayectoria vital de los boomers, desde su...
    En stock

    20,90 €