TRAYECTORIAS DEL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS MODERNOS

TRAYECTORIAS DEL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS MODERNOS

ENTRE LO NACIONAL Y LO GLOBAL

TRÖHLER, DANIEL / LENZ, THOMAS

26,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL OCTAEDRO
Año de edición:
2015
Materia
Mitología
ISBN:
978-84-9921-781-9
Páginas:
320
Encuadernación:
Bolsillo
26,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

PRIMERA PARTE. Lo global y lo local en la historia de la educación
1. Trayectoria del desarrollo de la escuela moderna. Entre lo nacional y lo global: introducción (Daniel Tröhler, Thomas Lenz)
2. Conocimiento práctico y reforma de la escuela: la impracticabilidad del conocimiento local en las estrategias de cambio (Thomas S. Popkewitz, Yanmei Wu, Catarina Silva Martins)
SEGUNDA PARTE. La construcción de la nación: los impactos nacionales e internacionales en la escuela del largo siglo XIX
3. Las personas, los ciudadanos, las naciones. La organización de la escuela moderna en Europa Occidental en el siglo XIX: los casos de Luxemburgo y Zúrich (Daniel Tröhler)
4. La educación del ciudadano católico: la institucionalización de la educación primaria en Luxemburgo en el siglo XIX y en años posteriores (Ragnhild Barbu)
5. La primera evaluación de la escuela y los conflictos entre las escuelas de Primaria y de Secundaria de Luxemburgo en torno a 1850 (Peter Voss)
6. La adopción de las medidas adecuadas: la revolución política y cultural francesa y la introducción de los nuevos sistemas de pesas y medidas en las escuelas suizas en el siglo XIX (Lukas Boser)
7. Estadísticas sobre educación, reforma de la escuela y desarrollo de los órganos administrativos: el ejemplo de Zúrich en torno a 1900 (Thomas Ruoss)
8. De la abstinencia a la promoción económica, o el movimiento internacional de la sobriedad en las escuelas suizas (Michèle Hofmann)
TERCERA PARTE. La internacionalización de la escolarización europea durante la guerra fría
9. La implementación del aprendizaje programado en Suiza (Rebekka Horlacher)
10. Comparación global y aplicación nacional: las encuestas como medio para la formación del profesorado y para estabilizar el sistema escolar en la Alemania de la guerra fría (Norbert Grube)
11. Lo nacional en lo global: las políticas de Suiza y del Consejo de Europa sobre escolarización de los niños inmigrantes en la década de 1960 (Regula Bürgi, Phillip Eigenmann)
12. Las estructuras lingüísticas en un mundo multilingüe y multidisciplinar: las adaptaciones de la enseñanza de idiomas en Luxemburgo a una cultura de guerra fría (Catherina Schreiber)
13. Las disputas sobre la educación: los debates mediáticos y el ámbito público en Luxemburgo (Thomas Lenz)
14. La globalización en la retórica educativa finlandesa y de Alemania Occidental, 1960-1970 (Matias Gardin)
CUARTA PARTE. La evolución actual
15. La llamada a la sostenibilidad: la agenda global del WWF y la excepcionalidad de la enseñanza en Suiza (Malin Ideland, Daniel Tröhler)
16. Del ciudadano alfabetizado al trabajador científico cualificado: la racionalidad neoliberal en las reformas danesas de la enseñanza de las ciencias (Jette Schmidt, Peer Daugbjerg, Martin Sillasen, Paola Valero)
17. El modelo educativo europeo y su paradójico impacto a nivel nacional (Lukas Graf)
18. La acelerada occidentalización en la Rusia postsoviética: la integración de la enseñanza superior y la investigación (Viktoria Boretska)
19. La disputa entre isomorfismo y divergencia: historia del encuentro educativo chino con el «Oeste» (Jinting Wu)
Índice onomástico

La educación contemporánea está cada vez más vinculada a las fuerzas económicas globales, y, en esta medida, los sistemas educativos que tratan de influirse mutuamente se enfrentan de modo inevitable a importantes tensiones debidas a las distintas tradiciones, políticas y estructuras formales. Trayectorias del desarrollo de los sistemas educativos modernos ofrece una exhaustiva crítica teórica y empírica de los movimientos de reforma que pretenden homogeneizar la escuela en todo el mundo. Estos detallados estudios de casos, asentados en el conocimiento histórico y sociológico de diversas naciones y épocas, desvelan cómo y por qué las agendas convergentes y de gran envergadura chocan con las políticas institucionales, las prácticas y los currículos específicos. En contra de los modelos teóricos actuales que no consiguen abordar las potenciales presiones nacidas de esas exigentes evoluciones isomorfas, este libro esclarece las peculiaridades culturales idiosincrásicas que producen y, a la vez, problematizan los esfuerzos globales de reforma, y aporta una nueva forma de entender el currículo como manifestación de la identidad nacional.

Artículos relacionados

  • SEÑALES DE NOSOTROS
    MERUANE, LINA
    Chile, años setenta. Una joven se educa en un colegio inglés que recalca el principio de que sin esfuerzo y sin dolor no hay recompensa. Se esmera por ser una alumna ejemplar, por demostrar que merece estar en esa institución privilegiada. Fuera, la Junta Militar de Pinochet tortura cuerpos, exilia personas, incinera cadáveres a la vez que intenta ocultar la violencia económica...
    En stock

    10,90 €

  • CICATRIUS DE VALENCIA, LES
    MACEDA, VICTOR
    La dana del 2024, el precedent de la riuada del 1957 i la imprevisible catarsi col·lectiva.Res no serà igual després de la dana del 2024. Lluny daprendre dels errors de la riuada del 1957, el model de desenvolupament fomentat en lúltim mig segle ha assentat les bases duna catàstrofe encara pitjor. Amb més víctimes mortals, més impacte econòmic i, novament, una sensació generali...
    En stock

    18,90 €

  • CUANDO LA ADOLESCENCIA DUELE
    LOPEZ IGLESIAS, SONIA
    Un libro imprescindible para cualquier familia que quiera acompañar y cuidar la salud mental de sus hijos.Crecer es una espinosa labor que produce un sufrimiento que puede llegar a desgarrar por dentro. Muchos padres y madres se habían imaginado a sí mismos comprensivos, capaces de ofrecer respuestas y siempre cariñosos con sus adolescentes. Pero la práctica nos demuestra, día ...
    En stock

    19,90 €

  • ÀNIMA DE REPÚBLICA
    SARRI, ALEIX
    La història política a larrel de la identitat catalana El 31 de maig de 1410 Martí lHumà mor sense un hereu clar i provoca una pèrdua crucial. Martí va ser lúltim sobirà català: la corona catalanoaragonesa passava a mans dun rei foraster, i el projecte castellanitzador posava la directa. Des daleshores, la relació de Catalunya amb Castella (després, Espanya) ha estat una espira...
    En stock

    24,00 €

  • CAUTIVO, EL
    LIRA, EMMA
    «El autor del Quijote dejó una historia increíble sin contar. La suya».Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrara refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven ...
    En stock

    21,90 €

  • LIBRO DE LA FILOSOFIA, EL
    ¿Cómo surgió el universo? ¿Qué es la verdad? ¿Cómo vivir mejor? A lo largo de la historia de la humanidad, estas y otras preguntas acerca de la naturaleza y de la existencia han suscitado respuestas de grandes pensadores que continúan dando forma al mundo. Con un lenguaje claro, El libro de la flosofía ofrece concisas explicaciones que desbrozan la jerga académica, esquemas que...
    En stock

    31,50 €