TRAYECTORIAS DEL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS MODERNOS

TRAYECTORIAS DEL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS MODERNOS

ENTRE LO NACIONAL Y LO GLOBAL

TRÖHLER, DANIEL / LENZ, THOMAS

26,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL OCTAEDRO
Año de edición:
2015
Materia
Mitología
ISBN:
978-84-9921-781-9
Páginas:
320
Encuadernación:
Bolsillo
26,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

PRIMERA PARTE. Lo global y lo local en la historia de la educación
1. Trayectoria del desarrollo de la escuela moderna. Entre lo nacional y lo global: introducción (Daniel Tröhler, Thomas Lenz)
2. Conocimiento práctico y reforma de la escuela: la impracticabilidad del conocimiento local en las estrategias de cambio (Thomas S. Popkewitz, Yanmei Wu, Catarina Silva Martins)
SEGUNDA PARTE. La construcción de la nación: los impactos nacionales e internacionales en la escuela del largo siglo XIX
3. Las personas, los ciudadanos, las naciones. La organización de la escuela moderna en Europa Occidental en el siglo XIX: los casos de Luxemburgo y Zúrich (Daniel Tröhler)
4. La educación del ciudadano católico: la institucionalización de la educación primaria en Luxemburgo en el siglo XIX y en años posteriores (Ragnhild Barbu)
5. La primera evaluación de la escuela y los conflictos entre las escuelas de Primaria y de Secundaria de Luxemburgo en torno a 1850 (Peter Voss)
6. La adopción de las medidas adecuadas: la revolución política y cultural francesa y la introducción de los nuevos sistemas de pesas y medidas en las escuelas suizas en el siglo XIX (Lukas Boser)
7. Estadísticas sobre educación, reforma de la escuela y desarrollo de los órganos administrativos: el ejemplo de Zúrich en torno a 1900 (Thomas Ruoss)
8. De la abstinencia a la promoción económica, o el movimiento internacional de la sobriedad en las escuelas suizas (Michèle Hofmann)
TERCERA PARTE. La internacionalización de la escolarización europea durante la guerra fría
9. La implementación del aprendizaje programado en Suiza (Rebekka Horlacher)
10. Comparación global y aplicación nacional: las encuestas como medio para la formación del profesorado y para estabilizar el sistema escolar en la Alemania de la guerra fría (Norbert Grube)
11. Lo nacional en lo global: las políticas de Suiza y del Consejo de Europa sobre escolarización de los niños inmigrantes en la década de 1960 (Regula Bürgi, Phillip Eigenmann)
12. Las estructuras lingüísticas en un mundo multilingüe y multidisciplinar: las adaptaciones de la enseñanza de idiomas en Luxemburgo a una cultura de guerra fría (Catherina Schreiber)
13. Las disputas sobre la educación: los debates mediáticos y el ámbito público en Luxemburgo (Thomas Lenz)
14. La globalización en la retórica educativa finlandesa y de Alemania Occidental, 1960-1970 (Matias Gardin)
CUARTA PARTE. La evolución actual
15. La llamada a la sostenibilidad: la agenda global del WWF y la excepcionalidad de la enseñanza en Suiza (Malin Ideland, Daniel Tröhler)
16. Del ciudadano alfabetizado al trabajador científico cualificado: la racionalidad neoliberal en las reformas danesas de la enseñanza de las ciencias (Jette Schmidt, Peer Daugbjerg, Martin Sillasen, Paola Valero)
17. El modelo educativo europeo y su paradójico impacto a nivel nacional (Lukas Graf)
18. La acelerada occidentalización en la Rusia postsoviética: la integración de la enseñanza superior y la investigación (Viktoria Boretska)
19. La disputa entre isomorfismo y divergencia: historia del encuentro educativo chino con el «Oeste» (Jinting Wu)
Índice onomástico

La educación contemporánea está cada vez más vinculada a las fuerzas económicas globales, y, en esta medida, los sistemas educativos que tratan de influirse mutuamente se enfrentan de modo inevitable a importantes tensiones debidas a las distintas tradiciones, políticas y estructuras formales. Trayectorias del desarrollo de los sistemas educativos modernos ofrece una exhaustiva crítica teórica y empírica de los movimientos de reforma que pretenden homogeneizar la escuela en todo el mundo. Estos detallados estudios de casos, asentados en el conocimiento histórico y sociológico de diversas naciones y épocas, desvelan cómo y por qué las agendas convergentes y de gran envergadura chocan con las políticas institucionales, las prácticas y los currículos específicos. En contra de los modelos teóricos actuales que no consiguen abordar las potenciales presiones nacidas de esas exigentes evoluciones isomorfas, este libro esclarece las peculiaridades culturales idiosincrásicas que producen y, a la vez, problematizan los esfuerzos globales de reforma, y aporta una nueva forma de entender el currículo como manifestación de la identidad nacional.

Artículos relacionados

  • UNIVERSALISTAS, LOS
    BROWN, NATASHA
    Un ácido y agudo retrato de las supuestas virtudes y los muy reales vicios de la sociedad contemporánea. Una noche, en medio de una rave ilegal en una casa de campo de Yorkshire, un joven es agredido de forma brutal con un lingote de oro. ¿Qué hace allí un grupo anarquista radical ¿Qué relación tiene con los hechos el banquero propietario de la finca ¿Quién es el agresor y cuál...
    En stock

    19,90 €

  • COMO SER UN CIUDADANO
    SKACH, C. L.
    C. L. Skach es una de las mayores expertas internacionales en derecho constitucional, desafía nuestra fe ciega en las leyes y propone una nueva forma de entender la ciudadanía desde la acción y no desde la obediencia.Tendemos a pensar que las normas y las leyes existen para protegernos. Sin ellas, ¿cómo podríamos diferenciar el bien del mal, convivir en armonía y ser buenos vec...
    En stock

    22,90 €

  • AMBICION MORAL
    BREGMAN, RUTGER
    ¿Y si el verdadero éxito no se midiera por lo que acumulamos, sino por lo que aportamos? En Ambición moral, el autor e intelectual estrella de la izquierda progresista, Rutger Bregman, nos invita a repensar nuestros objetivos profesionales. Con más de 2.000 semanas laborales en una vida, ¿por qué conformarnos con empleos que no generan un impacto positivo en el mundo? La ambici...
    En stock

    21,90 €

  • LIBRO DEL BASKET, EL
    SIMMONS, BILL
    EL LIBRO DEFINITIVO SOBRE LA NBA BEST-SELLER DEL NEW YORK TIMES UNO DE LOS MEJORES LIBROS DEL AÑO POR EL SAN FRANCISCO CHRONICLE En "El libro del basket", una obra absolutamente única, el prolífico, ingenioso e hilarante Bill Simmons abre y cierra, de una vez por todas todos los debates sobre la NBA. Desde la eterna pregunta de quién ganó la histórica rivalidad entre Bill Russe...
    En stock

    35,90 €

  • FRONTERAS DE CLASE
    YPI, LEA
    Un ensayo urgente para repensar las fronteras en tiempos de crisis global. Con una mirada radical, Lea Ypi desmonta los tópicos más arraigados en el debate sobre migración, integración y ciudadanía. Demuestra además que las políticas migratorias actuales no solo perpetúan la división entre clases sociales sino que la profundizan, y que el Estado capitalista, lejos de actuar com...
    En stock

    11,90 €

  • NARCO S. A.
    LOZANO, ANDROS / ROMERO DONIZ, JAVIER
    Un impactante recorrido sobre el complejo mundo del narcotráfico en España y sus vínculos globalesRaya, pollo, tiro, disparo, filete, fila, soplo, merca, coca, nieve, mandanga, farlopa, blanca... El clorhidrato de cocaína ha recibido numerosos nombres. Ya a finales del siglo XIX, Sigmund Freud dijo de ella que era una «sustancia maravillosa». Pero, en 2025, la dama blanca asesi...
    En stock

    20,95 €