UNA HISTORIA DE LA JUSTICIA

UNA HISTORIA DE LA JUSTICIA

DE LA PLURALIDAD DE FUEROS AL DUALISMO MODERNO ENTRE CONCIENCIA Y DERECHO

PAOLO PRODI

35,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
KATZ EDICIONES
Año de edición:
2008
Materia
Ética
ISBN:
978-84-96859-31-9
Páginas:
457
Encuadernación:
Rústica
35,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

PrólogoI. Justicia de los hombres, justicia de Dios1. Jerusalén y Atenas2. De la sinagoga a la iglesia3. La Iglesia de los orígenes y Roma4. Praxis penitencial y jurisdicción en la Iglesia de los primeros siglos5. En el imperio cristiano de Oriente: la justicia del Estado es la justicia de Dios6. Los orígenes del dualismo del fuero en Occidente7. Los libros penitenciales8. Abelardo y el nacimiento de la ética cristianaII. La justicia de la Iglesia1. La revolución papal2. La gestación del derecho canónico como reglamento3. La definición de la penitencia como sacramento4. El "De poenitentia" en Graciano y en los decretistas5. La confesión anual obligatoria "proprio sacerdoti"6. Las primeras 'Summae confessorum'7. La Inquisición y el pecado oculto8. La excomunión, los "pecados reservados" y el desarrollo de la PenitenciaríaIII. 'Utrumque ius in utroque foro'1. Pluralidad de reglamentos2. Derecho natural y derecho romano3. El problema del derecho común4. Derechos universales y derechos particulares5. 'Utrumque ius in utroque foro'6. El nacimiento del derecho penal público7. Las "differentiae inter ius canonicum et civile"8. Las diferencias entre el derecho canónico y la teología: 'ius fori y ius poli'9. La ley como problemaIV. El conflicto entre ley y conciencia1. El ascenso de la ley positiva2. El soberano pontífice: legislador y juez3. La justicia del príncipe4. Los nuevos universos normativos5. La fractura entre conciencia y derecho positivo: Jean Gerson6. La norma moral entre derecho divino y derecho positivo7. La ley positiva: ¿obligatoria en conciencia?8. Ley penal y ley moral9. Miedo y confesión, pecado y delito en vísperas de la ReformaV. La solución evangélico-reformada1. Confesionalización y nacimiento de las iglesias territoriales2. El cristianismo radical3. Dos reinos y tres fueros: la Iglesia evangélica entre movimiento e institución4. La ciudad, nueva Jerusalén5. Del derecho canónico al "Ius ecclesiasticum protestantium"6. Las "Kirchenordnungen" u ordenanzas eclesiásticas7. El fuero interno y la confesión privada8. La penitencia pública y la excomunión9. Pecado y delitoVI. La solución católico-tridentina1. El concilio de Trento y la modernidad2. El concilio de Trento y el derecho canónico3. El ocaso del derecho canónico4. El fuero penitencial: la confesión tridentina5. El fuero episcopal6. La confesión y los casos reservados7. Los tribunales de la curia romana8. Entre "Regimen reipublicae christianae" y poder indirecto9. Paolo SarpiVII. La norma: el derecho de la moral1. La juridización de la conciencia2. El nacimiento de la teología moral3. Los tratados "de iustitia et iure"4. Del derecho natural al iusnaturalismo5. La ética protestante6. La ética laica7. Hugo Grotius8. Leyes de la conciencia 'versus' leyes positivas9. El "caso" Pascal10. La norma moral católica11. De la norma evangélica a las leyes morales de KantVIII. La norma: la moral del derecho1. Sacralización del derecho2. Fuerza y derecho: omnipotencia y soberanía3. Ciencia y omnisciencia del Estado4. Pecado y delito5. Derechos subjetivos y constituciones6. En los inicios del garantismo penal7. Las dos caras del nuevo derecho penal8. Derecho y moral en la era de las constituciones y los códigos9. La moral cristiana10. Pecado y delito en la era de las codificacionesIX. Reflexiones actuales: la norma unidimensional1. Sólo una historia2. Los ingredientes conceptuales: norma moral y norma jurídica3. De la pluralidad de reglamentos al dualismo moderno4. Norma moral e iglesias: el diagnóstico de Dietrich Bonhoeffer5. Derecho canónico, pecado y delito6. ¿Una ética sin Iglesia?7. La norma unidimensionalÍndice de nombres

En este libro Paolo Prodi lleva a cabo un ambicioso y amplio estudio de uno de los pilares de la civilización occidental: la distinción entre normas jurídicas y normas morales, es decir, entre delito y pecado. El autor muestra cómo dicha distinción ha hecho posible la idea -característica de nuestra civilización- de una justicia basada en las libertades y en las garantías.Aun si se trata de un gran análisis histórico, el volumen también explora el presente. De hecho, la obra está motivada por la crisis que hoy afecta este equilibrio milenario debido al asalto de los fundamentalismos, a un exceso del derecho positivo que ha sustituido la ética en la regulación de la vida individual, y a problemas como la bioética o el medio ambiente, que exceden las codificaciones. Apoyado en una abundante y variada bibliografía, Prodi se remonta a la tradición judeocristiana y sostiene que ha sido el dualismo de "fueros" -el dualismo entre el poder espiritual y el poder temporal, entre la ley de Dios y la ley del hombre- el que permitió construir las identidades colectivas de patria y nación, y conciliarlas con los derechos del hombre. Y muestra cómo la actual crisis del derecho es sobre todo la crisis del pacto político que a lo largo de los siglos posibilitó el desarrollo del Estado de derecho, liberal y democrático, propio de Occidente. Un libro de inmensas enseñanzas y profunda visión.The American Historical Review, vol. 106, nº 3

Artículos relacionados

  • ETICA
    BILBENY, NORBERT
    Un compendio fundamental de las aportaciones más importantes a la cuestión de la ética y el ejercicio de la razón práctica.Cabe pensar que la ética no satisface fin alguno en este mundo y que ser moral no entraña ventaja. No obstante, sí hay un sentido para la razón práctica. Una ética de la razón ofrece los principios universales mínimos que garantizan la convivencia entre ind...
    En stock

    20,90 €

  • ÈTICA EN LA CALLE
    INFANTE, EDUARDO
    Después de Filosofía en la calle, Eduardo Infante nos vuelve a citar en el ágora de la reflexión, el debate y las grandes preguntas.La ética es una disciplina peligrosa y subversiva, capaz de cuestionar profundamente las normas establecidas. En la Antigua Grecia, era un ejercicio de pensamiento que se practicaba en las calles, pues todo el mundo tenía derecho a opinar. Ética en...
    En stock

    18,90 €

  • LAS SIETE CARPETAS DE ANGELIQUE
    LLADRÓ, MARÍA
    Angelique es una directiva ya retirada. Clara ocupa su lugar, y encontrará entre la documentación de su predecesora una ayuda inestimable para comprender el valor de la ética y del juego limpio en la empresa. ...
    En stock

    14,00 €

  • ETICA O IDEOLOGIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
    CORTINA ORTS, ADELA
    Adela Cortina, Premio Nacional de Ensayo 2015 y autora del éxito Aporofobia, reflexiona en su nuevo libro sobre los desafíos éticos que plantea la IA y nos alerta de sus peligros para la democracia.Desde el nacimiento de la inteligencia artificial ha habido dos corrientes muy marcadas: aquellos que temen sus amenazas y quienes están entusiasmados por lo que promete. Aunque ambo...
    En stock

    20,90 €

  • DE QUE VA LA ETICA
    BARRIO MAESTRE, JOSE MARIA
    A pesar de la diferencia entre lo moral y lo natural, ambas realidades pueden y deben encajar, lejos de una mirada utópica hacia la ética. ...
    En stock

    15,95 €

  • HISTORIA DE LA ÉTICA
    MACINTYRE, ALASDAIR
    El filósofo Alasdair MacIntyre presenta un exhaustivo estudio de la historia de la filosofía moral y ética desde los griegos hasta la época contemporánea.Esta obra nos permite situar los textos de ética en una perspectiva histórica, desde los orígenes homéricos hasta los debates anglosajones contemporáneos; un repaso, en definitiva, por la mayoría de las escuelas de la ética oc...
    En stock

    21,90 €