VIRGILIO Y SU TIEMPO

VIRGILIO Y SU TIEMPO

BAUZÁ, HUGO FRANCISCO

18,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
AKAL EDICIONES
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-460-2401-9
Páginas:
240
Encuadernación:
Otros
18,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Siglas utilizadas
Nota liminar
Introducción

I. EN LOS PASOS DE JULIO CÉSAR

Los Idus de marzo Cicerón frente a la religión y la filosofía

II. JULIO CÉSAR OCTAVIANO. EL FUTURO AUGUSTO

Vida y carácter ¿Cómo alcanzar y consolidar el poder? La obra pública: el templo de Apolo El problema de la sucesión imperial Acerca de la «supuesta» pax Augusta Sutilezas semánticas Su testamento: el legado político de Augusto El Ara Pacis Augustae El problema de la deificación de Augusto El Carmen saeculare y la política augustal

III. PUBLIO VIRGILIO MARÓN

Bosquejo biográfico La muerte de Virgilio Obras menores discutiblemente virgilianas Partenio y el alejandrinismo en Roma Virgilio frente a las doctrinas filosóficas de su época El epicureísmo latino Marco Terencio Varrón El carácter unitario de su obra

IV. LAS BUCÓLICAS: ARTE DE ENCANTAMIENTO

Introducción Estructura, contenido y posible datación Virgilio y la tradición pastoril El misterio en torno de la Bucólica IV La Arcadia virgiliana La arquitectura poética de las Bucólicas

V. LAS GEÓRGICAS

Introducción Estructura de las composiciones Contenido Motivos sobresalientes Ecos e influencias El epicureísmo de las Geórgicas Las abejas y la comunidad política El epyllion de Orfeo y Eurídice Lo poético stricto sensu El clasicismo de las Geórgicas

VI. LA ENEIDA

Introducción Fuentes de la Eneida Estructura y contenido Sinopsis de la epopeya Eneas: entre la realidad y la ficción Mito e historia Lo griego y lo latino Metas y propósitos El canto VI de la Eneida Virgilio y la política augustal Virgilio frente a la teología y la historia

Bibliografía consultada

Tocó a Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) ser, al mismo tiempo, testigo y artífice de uno de los momentos singulares de la historia de Roma: el fin de la República y el advenimiento y consolidación del Principado augustal. Es, por otra parte, el poeta más celebrado de la latinidad, leído y valorado desde la Antigüedad Clásica hasta nuestros días. Ya el poeta T. S. Eliot, en una conferencia memorable que pronunciara en Londres ?titulada «¿Qué es un clásico?»?, definió al autor de la Eneida como el clásico por antomasia, ya que sirvió como canon o paradigma de lo poético de manera sostenida a lo largo de dos milenios ?no ocurrió lo mismo con los poemas homéricos, silenciados durante el Medioevo?. Bucólicas, Geórgicas y Eneida se erigen, en consecuencia, como pilares básicos de la historia poética de Occidente. En Virgilio y su tiempo el autor nos presenta un logrado friso histórico en el que Virgilio y las figuras de su entorno se mueven con sorprendente naturalidad. Se trata de un volumen concebido en atención a la premisa horaciana de instruir y deleitar ?docere et delectare? a un mismo tiempo.

Artículos relacionados

  • LA FUGIDA
    NAVARRO, MAYKA / MARCO, FRANCISCO
    El 130è president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, torna, triomfa i desapareix en un pla gairebé impossible. La veritat sobre la fugida que va deixar un Estat perplex.La fugida és una reconstrucció rigorosa d’un dels episodis més intrigants de la història recent del nostre país: el retorn, reaparició i fugida del 130è president de la Generalitat de Cat...
    En stock

    22,00 €

  • EL DIABLO
    TSVIETAIEVA, MARINA
    Fue en un apartamento lugubre de Vanves, durante su exilio frances, donde Tsvietaie-va escribio el presente texto, que relata el encuentro de la pequena Marina con el dia-blo en la habitacion de su hermana, don¬ de se refugiaba para leer libros prohibidos. Con una prosa burlona, ora exaltada, ora gelida, pero siempre hechizante, la poeta relata el despertar de su fascinacion po...
    En stock

    12,00 €

  • EL AMOR POR LA MUERTE EN LA CULTURA GERMANA
    MONTESINOS GILBERT, ANTONIO
    ¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus ti...
    En stock

    25,50 €

  • BOHEMIA Y BARRICADAS
    NAVARRA, ANDREU
    El auge de una «ciudad de los prodigios»: entre el deslumbramiento cultural y artístico y la violencia más descarnadaEntre la Exposición Universal de 1888 y el final de la Guerra Civil en 1939, la ciudad de Barcelona atravesó unos años tan decisivos como fascinantes. La cultura y el arte brillaron con el modernismo, el novecentismo y vanguardias literarias como el surrealismo. ...
    En stock

    22,00 €

  • PARAÍSO O DE LA FELICIDAD EN LAS BIBLIOTECAS
    RODRÍGUEZ, JOAQUÍN
    La extraordinaria historia de las bibliotecas: de sencillos depósitos de manuscritos a imprescindibles difusores de la cultura«Cabe imaginarse el paraíso bajo muchas formas, pero una de las más acreditadas es la de una biblioteca», sostiene el autor al comienzo de este fascinante viaje al mundo de las bibliotecas, esos espacios fértiles donde se fragua la curiosidad, el sentido...
    En stock

    22,00 €

  • EL REALISMO SINGULAR
    GARCÍA MONTERO, LUIS
    En el prólogo a esta edición, Luis García Montero explica que se trata de un libro unido a los años de su formación como poeta. Identificado con la imagen del poeta-profesor, asume que escribir poesía es inseparable para él de la voluntad de pensar la poesía, de comprender el lugar que se ocupa en el mundo y la tradición a la hora de escribir. Los artículos los recogidos aquí, ...
    En stock

    20,00 €