EL CUADERNO DE LA PESTE

EL CUADERNO DE LA PESTE

EL CABILDO DE SEVILLA Y LAS PLAGAS EN EL SIGLO XVI

COOK, ALEXANDRA PARMA / COOK, NOBLE DAVID

30,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
MARCIAL PONS HISTORIA
Año de edición:
2025
Materia
Historia moderna de españa
ISBN:
978-84-19892-24-9
Páginas:
360
Encuadernación:
Rústica
30,00 €
IVA incluido
En stock

Prólogo. Agradecimientos. Nota sobre la traducción. Introducción. Capítulo 1. Peste en Lisboa. Capítulo 2. Atender a los soldados enfermos. Capítulo 3. Evitar una crisis con los moriscos. Capítulo 4. Enfermedad en la cárcel. Capítulo 5. Esta enfermedad del catarro. Capítulo 6. Saneamiento en la ciudad. Capítulo 7. Polémica con la Inquisición. Capítulo 8. Señales de enfermedad contagiosa. Capítulo 9. Cuidar a los pobres y a los necesitados. Capítulo 10. Huir luego, lejos y largo tiempo. Capítulo 11. Se gasta mucho dinero. Capítulo 12. Casi un milagro. Capítulo 13. Acusaciones de mala gestión. Capítulo 14. Saldar las cuentas. Capítulo 15. Merced para la ciudad. Capítulo 16. Toros y juegos de cañas. Capítulo 17. Daños y pérdidas. Capítulo 18. Comisión especial y particular. Capítulo 19. El mal no cesa. Capítulo 20. Entrar y tratar. Capítulo 21. Ver la muerte al ojo. Capítulo 22. Saltando por el muro. Capítulo 23. Malos hombres. Capítulo 24. Negando la peste. Capítulo 25. Burlar el cordón sanitario. Capítulo 26. La muerte del doctor Centurio. Capítulo 27. Hinchazón en el muslo derecho. Capítulo 28. Huyendo de la peste. Capítulo 29. Destinar a los guardas. Capítulo 30. Manchas por todo el cuerpo. Capítulo 31. Graves consecuencias. Capítulo 32. Se impide el comercio. Capítulo 33. Un hospital para los pobres. Capítulo 34. Enfrentamiento con las autoridades locales. Epílogo. Prudente caballero. Glosario. Fuentes y bibliografía. Índice onomástico.

A lo largo de la década de 1580, las autoridades civiles de Sevilla tuvieron que afrontar numerosas crisis sanitarias. Bajo la dirección del asistente don Fernando de Torres y Portugal, conde del Villar, el ayuntamiento debatió la manera de proteger la ciudad y su contorno de las sucesivas epidemias, la plaga de langosta, las sequías y hambrunas, así como de un posible levantamiento de los moriscos y del alojamiento forzoso de la milicia extranjera. Además, en su labor, el cabildo a veces chocó con la Inquisición y la Real Audiencia al ritmo de las luchas por el poder de cada institución. Este libro se centra en la toma de decisiones por parte de los oficiales del gobierno y en los desacuerdos que se produjeron en el seno del propio cabildo, pero también en la ejecución y el cumplimiento de tales decisiones y en la reacción de los gobiernos locales sujetos a la jurisdicción de Sevilla. En el relato de cómo el ayuntamiento trató de plantar cara a esos retos nos encontramos con los regidores y los médicos, pero también vemos cómo las crisis afectaron personalmente y de manera profunda a hombres y mujeres de to

Artículos relacionados

  • EL CUADERNO DE LA PESTE
    COOK, ALEXANDRA PARMA / COOK, NOBLE DAVID
    A lo largo de la década de 1580, las autoridades civiles de Sevilla tuvieron que afrontar numerosas crisis sanitarias. Bajo la dirección del asistente don Fernando de Torres y Portugal, conde del Villar, el ayuntamiento debatió la manera de proteger la ciudad y su contorno de las sucesivas epidemias, la plaga de langosta, las sequías y hambrunas, así como de un posible levantam...
    En stock

    30,00 €

  • LEPANTO
    GULLO OMODEO, MARCELO
    Un libro valiente que reivindica la batalla de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización.El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la famosa y épica batalla naval de Lepanto, uno de los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos más importantes de la Historia. Aquel día el mar se tiñó de rojo: murieron ocho mil cristianos y más de treinta mil musulmanes, pero la co...
    En stock

    23,90 €

  • EL BRASIL DE FELIPE III
    SANTOS PÈREZ, JOSÈ MANUEL
    Este libro es el primer estudio monográfico dedicado al impacto que tuvo el periodo de gobierno de Felipe III (Felipe II de Portugal), 1598-1621, en la América portuguesa, un territorio dividido por este mismo monarca en dos Estados en 1618: Estado do Brasil y Estado do Maranhão. Los estudios más recientes sobre el reinado de Felipe III han destacado, de manera unánime, la impo...
    En stock

    27,00 €

  • CARLOS II
    RIBOT GARCIA, LUIS
    Carlos II ha sido objeto de un dilatado desprecio, que se ha correspondido con el olvido y el desconocimiento de su reinado. Si el monarca quedaba oculto tras el despiadado sobrenombre de El Hechizado, la época en que ocupó el trono ha permanecido largo tiempo cubierta por una utilización abusiva y totalizante de la idea de decadencia, que alejaba el interés de los historiadore...
    En stock

    36,00 €

  • EL DESEMPEÑO DEL ESTADO ESPAÑOL EN EL SIGLO XVIII
    JURADO SÁNCHEZ, JOSÉ
    "El siglo XVIII fue una época de considerables desafíos geopolíticos y socioeconómicos, que pusieron a prueba los Estados europeos, exigiéndoles crecientes capacidades. Entre los retos geopolíticos, el siglo estuvo dominado por la pugna por la hegemonía mundial entre las diferentes potencias del continente, inmersas en un escenario internacional mucho más compl...
    En stock

    31,00 €

  • ÁLVARO DE BAZÁN
    HERNÁNDEZ-PALACIOS, MARTÍN
    Siempre a las órdenes de Felipe II, Álvaro de Bazán participó en toda la política naval del siglo XVI y es considerado uno de los marinos más ilustres de la historia de España. Impulsor de nuevas estrategias navales y de la incorporación de la sanidad a la milicia, fue un militar extraordinario y un gran amante de las artes. Fue el primero de la historia en comandar un desembar...
    En stock

    17,00 €