FINANZAS Y CRISIS FINANCIERAS EN LA MONARQUÍA HISP

FINANZAS Y CRISIS FINANCIERAS EN LA MONARQUÍA HISP

LANZA GARCÍA, RAMÓN

28,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
MARCIAL PONS HISTORIA
Año de edición:
2023
Materia
Historia moderna
ISBN:
978-84-18752-57-5
Páginas:
440
Encuadernación:
Rústica
28,00 €
IVA incluido
En stock

ABREVIATURAS.-PREFACIO.-INTRODUCCIÓN. SOBRE FASCISMO, IDENTIDADES SUBNA- CIONALES Y REGIONALISMO.-CAPÍTULO I. GAITAS Y LIRAS. LA CUESTIÓN TERRITORIAL EN EL FASCISMO ESPAÑOL DE PREGUERRA.-Vanguardias, periferias y (proto)fascismos.-Provincianos y fascistas de secano.-Falange: orgánica variedad y unidad de destino.-CAPÍTULO II. UNIDAD IMPERIAL EN LA DIVERSIDAD... Y EL ESPECTRO DEL SEPARATISMO.-Lo regional: un arma bélica.-Tradición, folclore y estilo.-La reconquista de la periferia desleal y de la ciudad impía.-Autonomías no, ¿centralismo tampoco?.-Reconvertir el catalanismo.-Variaciones teóricas sobre la nación franquista.-CAPÍTULO III. LA LENGUA Y INTRODUCCIÓN. CRISIS DE DEUDA Y CRISIS MONETARIAS EN LA MONARQUÍA ESPAÑOLA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII, Ramón Lanza García.-ENDEUDAMIENTO DE CASTILLA Y REQUISAS DEL TESORO AMERICANO EN LA DÉCADA DE 1530, Sergio Sardone.-LA BANCA PRIVADA CASTELLANA Y EL FIN DE UNA GENERACIÓN: DIVERSIFICACIÓN, CRISIS DE LIQUIDEZ Y QUIEBRA EN EL CAMBIO DE GASPAR ENRIQUEZ (1531-CA. 1562), David Carvajal de la Vega.-EL DEDO Y LA LUNA. POLÍTICA, HACIENDA Y CRÉDITO EN LA MONARQUÍA HISPANA, 1573-1597, Juan E. Gelabert.-CRISIS, CREDIT CRUNCH Y REORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA MILANESA EN LOS VEINTE ÚLTIMOS AÑOS DEL CINQUECENTO, Stefano D?Amico y Giuseppe De Luca.-PAGAR EN TRES PAGAS: TARDE O MAL O NUNCA. COMPORTAMIENTOS FINANCIEROS HETERODOXOS DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII, Alberto Marcos Martín.-HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO EN CASTILLA EN EL SIGLO XVII, José Ignacio Andrés Ucendo.-ENTRE REFORMACIÓN Y REPUTACIÓN: PROBLEMAS FINANCIEROS E INDUSTRIA CASTELLANA, Francisco Javier Vela Santamaría.-LAS PÉRDIDAS DE PATRIMONIO REAL Y PRIVADO TRAS LAS OPERACIONES DE BAJA Y CONSUMO DE LA MONEDA DE VELLÓN DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVII, Elena María García Guerra.-VELLÓN DESALADO: LAS REDES JUDEOCONVERSAS DE ORIGEN PORTUGUÉS Y LAS GESTIONES MUNICIPALES ANTE EL RESELLO DE 1651 EN LA VILLA DE PONTEVEDRA, Francisco Cebreiro Ares.-LA REFORMA MONETARIA DE 1680-1686 Y LA DEPRESIÓN ECONÓMICA DE CASTILLA A FINALES DEL SIGLO XVII, Ramón Lanza García.-RELACIÓN DE AUTORES.

La fiscalidad y el crédito público han estado siempre en el centro de los debates sobre el desarrollo de la economía y la formación del Estado en la Edad Moderna. El aumento del gasto exigió la movilización de grandes recursos a través del sistema tributario y de la emisión de deuda pública. Sin embargo, los déficits fiscales y el consiguiente endeudamiento forzaron a buscar nuevas formas de ingresos como las alteraciones de la moneda y a reducir el peso de la deuda flotante mediante su conversión en deuda consolidada. Estos procesos fueron especialmente frecuentes durante los siglos XVI y XVII y dieron origen a crisis financieras, principalmente monetarias y de deuda, que afectaron a la economía de forma, por lo general, muy negativa. El estudio de estos episodios desde perspectivas y con documentación novedosas es de gran interés y precisamente con este propósito se presentan en esta obra los resultados de investigaciones recientes sobre esta problemática.

Artículos relacionados

  • LIBROS PELIGROSOS CENSURA Y
    CARAVALE,GIORGIO
    En los siglos transcurridos entre la invención de la imprenta y el nacimiento de los derechos de autor, incluso los hombres y mujeres más ilustrados creían en la necesidad de vigilar la circulación de los libros y reprimir las ideas consideradas perjudiciales para la sociedad. ¿Qué distinguía al sistema de censura romano de los mecanismos de control vigentes en otras partes de ...
    En stock

    26,00 €

  • LA AMBICIÓN DE PODER
    GARCÍA SIMÓN, AGUSTÍN
    La figura de los privados, intrínseca a la naturaleza de príncipes y reyes, alcanzó cierta relevancia transcendente a lo largo del Medievo, con figuras precursoras brillantes como la de don Álvaro de Luna; pero no fue sino a finales del siglo XVI y principios del XVII cuando abocó al «fenómeno europeo» de los validos, neologismo de la lengua castellana que definió el poder de E...
    En stock

    25,00 €

  • ULISSE ALDROVANDI
    MASON, PETER
    Con la ayuda de su segunda esposa, Francesca Fontana, y una serie de amanuenses y artistas que trabajaron para él durante muchos años, el naturalista boloñés Ulisse Aldrovandi (1522-1605) dirigió una empresa colectiva cuyo objetivo era por encima de todo la acumulación: la acumulación de saber y de objetos que llegaron a conformar la mayor colección de naturalia de la Europa de...
    En stock

    28,00 €

  • DERECHO ANTIGUO Y ESCLAVITUD MODERNA
    PIQUERAS ARENAS, JOSÉ ANTONIO
    Un doble velo cubre la historia de la esclavitud en la América española: el relato autocomplaciente de una temprana prohibición de esclavizar a la población indígena, que alentaría el trasvase de esclavos africanos para realizar los trabajos, más necesario tras el derrumbe demográfico, y la suavidad del régimen esclavista al compararlo con el imperante en otras colonias. Ese do...
    En stock

    32,00 €

  • FINANZAS Y CRISIS FINANCIERAS EN LA MONARQUÍA HISP
    LANZA GARCÍA, RAMÓN
    La fiscalidad y el crédito público han estado siempre en el centro de los debates sobre el desarrollo de la economía y la formación del Estado en la Edad Moderna. El aumento del gasto exigió la movilización de grandes recursos a través del sistema tributario y de la emisión de deuda pública. Sin embargo, los déficits fiscales y el consiguiente endeudamiento forzaron a buscar nu...
    En stock

    28,00 €

  • LOS PRIMEROS DE FILIPINAS
    JUAN PÉREZ-FONCEA
    Año 1582. Una formidable flota de piratas japoneses se propone invadir la isla de Luzón, la mayor de Filipinas, defendida por apenas un puñado de infantes de los Tercios. Será la primera vez en la historia que se midan, frente a frente, los mejores guerreros de Oriente y Occidente. Juan Pérez-Foncea, autor de novelas históricas tan celebradas como Los Tercios no se rinden, El h...
    En stock

    17,95 €