HISTORIA DE LA TELEVISION EN ESPAÑA, LA

HISTORIA DE LA TELEVISION EN ESPAÑA, LA

PALACIO, MANUEL

17,80 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
HERDER
Año de edición:
2025
ISBN:
978-84-254-5371-7
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
17,80 €
IVA incluido
En stock

I. Introducción II. La prehistoria de la televisión en España Los debates sobre la televisión en la España de los años treinta Pruebas de televisión durante la Guerra Civil. Bases parala elaboración de un sistema televisivo internacional Experiencias en 1948 en Barcelona y Madrid III. Quimeras televisivas: los años cincuenta Televisión experimental El Plan Nacional de Televisión Noches de estreno La financiación del sistema televisivo español La concepción de la red IV. Impacto social de la televisión en los años sesenta La llegada de la televisión El parque de televisores en los años sesenta.Los teleclubs Informaciones sobre los gustos del público y el perfildel espectador V. Imágenes sobre la televisión, los años sesenta y setenta Primeras imágenes públicas sobre la televisión El origen de las imágenes negativas españolassobre el medio El cambio de régimen político VI. La transición democrática y la televisión El contexto televisivo durante la transición La primera transición y la comunicación publicitaria Políticas informativas y operaciones programativasen el bienio 1976-77 Trabajadores en Prado del Rey Debates en el período constituyente Una estructura democrática para TVE: el Estatutode la Radio y la Televisión Fernando Castedo VII. Televisión de minorías Los orígenes del UHF La producción propia del UHF Dramáticos en la segunda. Claudio Guerín Hill Nuevos imaginarios y música visual Darwinismo televisivo Las nuevas audiencias en los años ochenta Mirando al futuro VIII. Ficciones de máxima audiencia Primeras ficciones: dramáticos Premios a gogo Historias televisivas en la transición Ficciones de los ochenta Los años noventa IX. La década de los noventa Un marco para comprender los años noventa La oferta y los gustos de los públicos Los años de plomo: la telebasura El horror en televisión La segunda mitad de los años noventa Una farmacia y un médico La producción independiente Bibliografía Índice onomástico y de programas

Cualquier acercamiento a la historia de los programas de la televisión en España es como un episodio doble de Misión Imposible. Desde sus comienzos en 1956, los miles de programas emitidos abren un abanico muy variado y heterogéneo que abarca todos los géneros televisivos imaginables. Por otro lado, lo que algunos llaman el «octavo arte» y otros, la «caja tonta» parece vivir en un presente continuo que invita a los espectadores a la nostalgia. La televisión crea muchas imágenes que circulan en el espacio público nacional (desde una Missiel en minifalda en Eurovisión hasta un Carlos Arias Navarro gimoteante), pero muy pocas representaciones capaces de anclar en el imaginario colectivo de los ciudadanos como parte de un pasado histórico. Este libro examina la evolución e interacción de los principales macrogéneros televisivos con el objetivo de interpretar la propia historia de la televisión en España.

Artículos relacionados

  • CUANDO LAS ACTRICES SOÑARON LA DEMOCRACIA
    DE LUCAS, GONZALO / MIRIZIO, ANNALISA
    A través de una joven generación de actrices que imaginaron nuevos modos de ser mujer desde la indisciplina y la liberación de sus cuerpos, este libro invita a revisar el periodo convulso de la transición democrática en España. La historia del cine español rara vez ha estudiado esta energía creativa, ni la repercusión que tuvieron estas actrices en la sociedad al prefigurar nue...
    En stock

    24,95 €

  • ABRE LOS OJOS 2. ¿QUIÉN DIJO QUE SEGUNDAS PARTES NUNCA FUERON BUENAS?
    BLANES, PEPA
    Pepa Blanes vuelve con un libro que trata muchos de los temas importantes de la actualidad de la mano del cine y las series. Si crees que la memoria histórica es un tema manido, ABRE LOS OJOS. Si crees que Occidente es la leche, ABRE LOS OJOS. Si crees que Barbie es un blockbuster más, ABRE LOS OJOS. Si crees que lo binario son 1,0,1,0, ABRE LOS OJOS. Si crees que lo...
    En stock

    25,95 €

  • HISTORIA DE LA TELEVISION EN ESPAÑA, LA
    PALACIO, MANUEL
    Cualquier acercamiento a la historia de los programas de la televisión en España es como un episodio doble de Misión Imposible. Desde sus comienzos en 1956, los miles de programas emitidos abren un abanico muy variado y heterogéneo que abarca todos los géneros televisivos imaginables. Por otro lado, lo que algunos llaman el «octavo arte» y otros, la «caja tonta» parece vivir en...
    En stock

    17,80 €

  • LA ITALIANIDAD A EXAMEN EN EL CINE, LA TV, EL VÍDEO, EL TEATRO, LA ÇOPERA Y LA G
    SATASIO, LORETA DE / POPULIN, PAOLA / MARTÍN CLAVIJO, MILAGRO
    ¿Cómo puede o debe ser un italiano, o cómo han sido y cómo son los italianos o en una obra cinematográfica, teatral, operística… o en un discurso no artístico? ¿Cómo se elaboran en tales obras y discursos las mitologías de la italianidad? Si no puede haber identidad sin memoria, más allá de las pinturas, obras teatrales, películas, series y programas televisivos, canciones, ópe...
    En stock

    30,00 €

  • PERIODISTAS EN TIEMPOS DE OSCURIDAD
    BELZUNCE, FERNANDO
    La historia reciente contada por quienes la narran jugándose la vida. Sin prensa libre, no hay democracia posible. El periodismo no solo cuenta la historia, también la construye. Fernando Belzunce, director editorial de Vocento, recoge más de cien voces de todo el mundo Premios Nobel, Pulitzer, reporteros de guerra, exiliados, verificadores y jóvenes promesas para mostrar qué s...
    En stock

    20,90 €

  • EL ARTE DE PREGONAR
    CACERES FERIA, RAFAEL / DEL CAMPO TEJEDO
    Un deliciosa historia cultural sobre la forma más antigua de publicidad, el pregón de los vendedores ambulantes. Desde antiguo, la plaza, la calle, el mercado, y aun las ferias y las fiestas, fueron los contextos habituales para comprar y vender todo tipo de género. Si los vendedores con puestos fijos podían o no pregonar su mercancía, dado que los clientes habituales conocían...
    En stock

    21,95 €

Otros libros del autor

  • TELEVISION EN ESPAÑA, LA (1990-2022)
    PALACIO, MANUEL
    En apenas una generación, el tiempo que va desde la aparición de la oferta comercial de televisión en 1990, hasta la actualidad, el medio televisivo ha cambiado tan profundamente que hace irreconocible las formas y las prácticas que conocíamos hace tan solo dos décadas. Algunos hablan incluso de postelevisión atendiendo a las "tablets" individuales en que se pueden ver los espa...
    Consultar disponibilidad

    23,50 €

  • LA TELEVISIÓN DURANTE LA
    PALACIO, MANUEL
    Este volumen busca interrelacionar el medio televisivo con la transición democrática, ese tiempo histórico en que se fragmenta la historia de España del siglo xx y cuya valoración, positiva o negativa, suscita apasionados debates. La finalidad más inmediata es preguntarse sobre el papel que desempeñó TVE en los procesos políticos sociales y culturales que recorren el paso desde...
    Consultar disponibilidad

    26,95 €