HISTORIA CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA

HISTORIA CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA

NORMAS, INSTITUCIONES, DOCTRINAS

VARELA SUANZES-CARPEGNA, JOAQUIN

43,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MARCIAL PONS HISTORIA
Año de edición:
2020
Materia
Historia contemporánea
ISBN:
978-84-17945-04-6
Páginas:
720
Encuadernación:
Rústica
43,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

PRÓLOGO, por Ignacio Fernández Sarasola.-ABREVIATURAS Y SIGLAS.-INTRODUCCIÓN.-PRIMERA PARTE.-CAPÍTULO 1. DE LA INVASIÓN FRANCESA A LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ.-Ojeada previa al debate constitucional en la España del siglo XVIII.-Los afrancesados y la Constitución de Bayona.-La Junta Central, la Regencia y la convocatoria de Cortes.-Tendencias y modelos constitucionales.-La Constitución y su Discurso preliminar.-La nación soberana.-Las Cortes frente al rey.-Los jueces y su función jurisdiccional.-¡Alto al federalismo!-Derechos civiles y derechos políticos.-¿Un liberalismo intolerante?-Dos conceptos de Constitución.-CAPÍTULO 2. UN TRIENIO CONSTITUCIONAL ENTRE DOS EXILIOS.-Retorno al absolutismo.-El primer exilio: ideas y proyectos.-Moderados y exaltados.-Teoría y práctica de la forma de gobierno.-Hacia la reforma de la Constitución: el Fuero Real.-Viejas y nuevas doctrinas constitucionales.-El abandono del modelo doceañista durante el segundo exilio.-SEGUNDA PARTE.-CAPÍTULO 3. DEL ESTATUTO REAL A LA TRANSACCIÓN CONSTITUCIONAL DE 1837.-El Estatuto Real: texto y contexto.-Los progresistas en la encrucijada.-Las Cortes constituyentes de 1836-1837.-«Los hechos hablan más alto que las teorías...».-Un Estado a la medida de las «clases medias».-Cosmopolitismo constitucional.-1837: una Constitución transaccional.-La resistencia doceañista.-CAPÍTULO 4. LIBERALISMOS Y CONSTITUCIONES: 1840-1868.-La Ley de Ayuntamientos (1840) quiebra la transacción constitucional.-Los moderados en las Cortes reformistas de 1844-1845.-La doctrina de la Constitución histórica (y social) de España.-Afianzar la Corona, potenciar el Senado, reducir el cuerpo electoral.-Robustecer el Gobierno, centralizar el Estado.-Restringir los derechos civiles y políticos.-Dos propuestas gubernamentales de revisión constitucional.-1854-1856: la frustrada revancha de los progresistas.-El Acta Adicional a la Constitución de 1845 y otras reformas normativas.-Los demócratas y sus propuestas constitucionales.-CAPÍTULO 5. EL CONSTITUCIONALISMO DURANTE EL SEXENIO DEMOCRÁTICO: RUPTURAS Y CONTINUIDADES.-La «Gloriosa Revolución de Septiembre».-Las Cortes y la Constitución de 1869.-Los derechos «absolutos, naturales e ilegislables».-Nuevas garantías para los derechos.-La muy polémica libertad de culto.-El sufragio universal (masculino) y el derecho de asociación.-Tres silencios constitucionales: esclavitud, pena de muerte y derechos sociales.-La soberanía nacional y la configuración constitucional de la monarquía.-Un rey neutral en el trono.-Cuerpo electoral, Congreso y Senado: algunas innovaciones.-Los jueces y su ley orgánica.-La primera experiencia federal española.-CAPÍTULO 5. LOS FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA RESTAURACIÓN (1874-1898).-A la búsqueda de una «legalidad común».-El debate parlamentario del proyecto constitucional.-El encaje histórico de la Constitución de 1876.-Constitución interna y soberanía compartida.-Los derechos y sus (escasas) garantías.-La Corona, médula del Estado.-Un renovado bicameralismo.-Administración de justicia en lugar de Poder Judicial.-Centralismo peninsular y ultramarino.-CAPÍTULO 7. LA CRISIS DEL CONSTITUCIONALISMO DE LA RESTAURACIÓN Y LA DICTADURA (1898-1930).-Naturaleza y jalones de la crisis.-Avatares del Estado de Derecho.-La lucha por la democracia.-Orígenes del Estado social.-¿Monarquía constitucional o monarquía parlamentaria?-El centralismo y sus alternativas.-Los fallidos intentos de reformar la Constitución de 1876.-La dictadura de Primo de Rivera ante la cuestión constitucional.-TERCERA PARTE.-CAPÍTULO 8. LA CONSTITUCIÓN DE 1931 Y LA SEGUNDA REPÚBLICA.-La elaboración de la Constitución de 1931.-Los derechos civiles, con particular referencia a la libertad religiosa.-Estado de Derecho, Poder Judicial y Tribunal de Garantías Constitucionales.-La renovación de la democracia y los derechos políticos: el sufragio femenino.-El Estado social: formulación constitucional y desarrollo normativo.-Las autonomías regionales y la organización territorial del Estado «integral».-El nuevo parlamentarismo y la dinámica política.-Los (múltiples) enemigos de la República.-CAPÍTULO 9. DE FRANCO A LA CONSTITUCIÓN DE 1978.-Siete Leyes Fundamentales y ninguna Constitución.-La alternativa constitucional al franquismo.-La Ley para la Reforma Política y el comienzo de la Transición.-La Constitución del consenso.-El lugar de la Constitución de 1978 en la historia constitucional española.-CUARTA PARTE.-CAPÍTULO 10. TRAYECTORIA DEL DERECHO POLÍTICO.-El efímero Derecho público constitucional: 1812-1823.-Del Derecho público constitucional al Derecho político: 1834-1874.-Continuidad y cambio en el Derecho político: 1874-1930.-La situación del Derecho político durante la Segunda República.-Del Derecho político bajo el franquismo al Derecho constitucional de la democracia.-RECAPITULACIÓN FINAL.-NOTAS.-BIBLIOGRAFÍA.-ÍNDICE ONOMÁSTICO.

Este libro supone el culmen de más de treinta años de estudio de la historia constitucional comparada, que convirtió al autor en uno de los referentes internacionales de la disciplina. Con una visión novedosa, la obra no se limita a analizar las Constituciones vigentes en España, sino que lo hace atendiendo por igual a las normas que las desarrollaron, a las doctrinas políticas que se hallaban en su basamento, a su aplicación práctica, y al marco político en el que se desenvolvieron. Un recorrido claro, reflexivo y documentado que se remonta a los orígenes del pensamiento constitucional español en el siglo XVIII, y alcanza hasta el tiempo presente, situando nuestra historia constitucional en el contexto del constitucionalismo occidental en el que tiene su cabal asiento.

Artículos relacionados

  • LOS PRISIONEROS DE COLDITZ
    MACINTYRE, BEN
    El verdadero relato de la prisión más famosa de la historia. En un imponente castillo gótico situado en la cima de una colina, en el corazón de la Alemania nazi, un variopinto grupo de oficiales aliados pasó la segunda guerra mundial intentando escapar de sus captores nazis. Durante cuatro años estos prisioneros pusieron a prueba los muros de Colditz con ingeniosos intentos de ...
    En stock

    23,90 €

  • EN LA MENTE NAZI
    REES, LAURENCE
    Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios. ¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron? ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado —a menudo con entusiasmo— los asesinatos en masa? ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la elimin...
    En stock

    24,90 €

  • LA CRISIS DE LOS MISILES DE CUBA 1962
    HASTINGS, MAX
    Un thriller histórico sobre la que pudo haber sido la mayor catástrofe global. En este nuevo libro, Max Hastings se centra en la crisis de los misiles de Cuba, los trece días de octubre de 1962 que mantuvieron el mundo al borde del abismo nuclear. Hace una nueva aproximación a este momento histórico desde los distintos puntos de vista de líderes nacionales, oficiales rusos, cam...
    En stock

    25,90 €

  • ESTADOS UNIDOS. UN PAIS AL BORDE DEL CAOS
    SNEGAROFF, THOMAS / HURET, ROMAIN
    COLECCIÓN GEOPOLÍTICA ILUSTRADA: LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO DE UN VISTAZO ¿Modelo para el resto del mundo o utopía fallida La verdadera historia de la democracia estadounidense. 6 fechas clave y 30 preguntas para comprender las raíces de una de las crisis políticas más complejas de nuestro tiempo y sus consecuencias para el resto del mundo. Un libro esencial para entender po...
    En stock

    16,90 €

  • VIDA MÍA
    MARAINI, DACIA
    Corre el año 1943. Dacia es solo una niña de seis años y vive con su familia en Japón, país aliado del régimen de Mussolini durante la Segunda Guerra Mundial. Fosco, el padre, es profesor en la Universidad de Kioto y, junto con su esposa Topazia y sus hijos, están bien integrados en la sociedad nipona. Son los últimos compases de una guerra que ha conmocionado al mundo; todos s...
    En stock

    19,90 €

  • EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
    PRIMO JURADO, JUAN JOSE
    ¿Sabías que en 1925, diecinueve años antes de la hazaña de Normandía, militares españoles y franceses ejecutaron con éxito el primer gran desembarco anfibio moderno, bajo mando único y en una playa fortificada y ocupada por el enemigo ¿Has oído hablar del mítico Abd el-Krim y del increíble desenlace de su rebelión ¿Cómo un ejército forjado en la desgracia pudo superar el desast...
    En stock

    17,00 €